Nutricionista recomienda 11 alimentos buenos para la hipertensión: ‘La sandía, junto con el tomate, mejora la tensión arterial’

La hipertensión arterial constituye uno de los principales desafíos de salud pública a nivel mundial. Se estima que más de 1.200 millones de personas conviven con esta condición, la cual, de no ser tratada adecuadamente, puede desencadenar complicaciones de origen cardiovascular, cerebral y metabólico.
En este contexto, los expertos destacan la necesidad de adoptar estilos de vida saludables y de prestar especial atención a la alimentación diaria.
La doctora Isabel Viña, especialista en nutrición, dedicó un reciente video a explicar cuáles son los alimentos que resultan más beneficiosos para mantener la presión en rangos adecuados.
Según sus palabras, “la tensión arterial alta es un factor de riesgo no solo a nivel cardiovascular, sino también cerebral, en relación con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, y además incrementa la probabilidad de desarrollar síndrome metabólico y diabetes tipo 2”.

La dieta es clave para prevenir la hipertensión y reducir riesgos asociados. Foto:iStock
Dentro de sus recomendaciones, la especialista resalta la importancia del potasio. Este mineral participa en el equilibrio de líquidos y en la relajación de los vasos sanguíneos, lo que facilita el control de la presión arterial. Su consumo es sencillo, ya que se encuentra en productos de uso común.
Viña menciona algunos ejemplos concretos: “Plátanos, aguacates y, ahora que están de temporada, las granadas, son una excelente fuente”. El aporte de potasio, además de colaborar en la regulación de la tensión, influye en la prevención de calambres musculares, favorece la salud ósea y contribuye al rendimiento físico, por lo que su inclusión regular en la dieta ofrece un efecto protector múltiple.

El aguacate es fuente de potasio y contribuye a regular la presión arterial. Foto:iStock
Otro nutriente que la doctora destaca es la arginina, un aminoácido esencial para la relajación de las paredes vasculares. En este punto resalta la combinación entre dos alimentos de consumo frecuente: “La sandía es rica en arginina y, además, contiene licopeno, un antioxidante presente también en el tomate, que juntos ayudan a mejorar la tensión arterial”.
La sandía, particularmente en verano, se convierte en un aliado no solo por su aporte nutricional, sino también por su alto contenido en agua y su capacidad de hidratación.
El tomate, por su parte, es fuente de licopeno, compuesto que ha sido asociado con una reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sobre todo cuando se cocina, pues este proceso potencia su biodisponibilidad y aumenta su efecto protector.

El licopeno del tomate y la sandía potencia la protección frente a enfermedades crónicas. Foto:iStock
La especialista también hace hincapié en los alimentos ricos en nitratos, compuestos que en el organismo se transforman en óxido nítrico, sustancia que promueve la dilatación de los vasos sanguíneos. Entre ellos se encuentran verduras y hortalizas de consumo frecuente.
Viña precisa las cantidades recomendadas: “Con entre 150 y 200 gramos de espinacas o rúcula, o unos 300 gramos de remolacha o apio, se obtiene un aporte óptimo para mejorar la tensión arterial”. Estas opciones pueden incorporarse en ensaladas, batidos o como guarnición, lo que facilita su integración a la rutina alimentaria sin necesidad de modificaciones drásticas en el menú diario.

Frutas y verduras pueden ser aliadas en el control natural de la presión arterial. Foto:iStock
El consumo de fibra aparece como otro componente clave para quienes buscan controlar la presión arterial. No solo contribuye a una mejor digestión, sino que también guarda relación directa con la regulación de la tensión.
Viña ofrece ejemplos concretos de su aporte en cantidades específicas: “Alimentos como 100 gramos de frambuesas, 200 gramos de lentejas cocidas o el brócoli son excelentes opciones”. Sobre este último producto, la nutricionista fue categórica al describirlo como “uno de nuestros mejores amigos a nivel metabólico y de tensión arterial”. El brócoli combina propiedades antioxidantes y antiinflamatorias con la presencia de sulforafano, un compuesto estudiado por su potencial en la prevención de enfermedades crónicas.
En conclusión, la doctora Isabel Viña enfatiza que incorporar de forma regular estos 11 alimentos en la dieta representa una estrategia efectiva para quienes buscan mantener bajo control la presión arterial.
El mensaje es directo: la alimentación puede convertirse en una herramienta poderosa no solo para reducir los riesgos inmediatos asociados a la hipertensión, sino también para prevenir complicaciones de largo plazo que afectan tanto al sistema cardiovascular como al metabolismo.
@isabelvinabas 11 alimentos para mejorar la tensión arterial. En mi podcast, disponible en todas las plataformas de audio gratuitas y YouTube llamado “tus amigas las hormonas” tengo el episodio 50 y 104 sobre la tensión arterial en general y sobre la hormona aldosterona implicada en la hipertensión y a menudo olvidada☝🏽 ojalá os guste y os sirva si los oís 🥰. #hipertension #nitratos ♬ sonido original - Isabel Vina
- Plátano.
- Aguacate.
- Granada.
- Sandía.
- Tomate.
- Espinaca.
- Rúcula.
- Remolacha.
- Apio.
- Frambuesa.
- Lenteja cocida / Brócoli (ambos señalados como opciones relevantes).
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.
Más noticias en EL TIEMPOeltiempo