Médico Facundo Pereyra explica por qué prefiere bañarse con agua fría todas las mañanas: ‘Ayuda a reducir el cortisol y mejora mi estado de ánimo’

El médico Facundo Pereyra afirmó que comenzar el día con una ducha de agua fría le ayuda a mejorar su bienestar físico y mental. Según explicó, esta práctica, que forma parte de su rutina diaria, contribuye a reducir el cortisol —la hormona del estrés—, aumenta la energía y genera un impacto positivo prolongado en el organismo.
Efectos en el estado de ánimoEl Dr. Pereyra destacó que el agua fría activa el sistema nervioso simpático y aumenta la liberación de endorfinas, conocidas como “hormonas de la felicidad”.
“La energía que aporta y la dopamina que libera se traducen en entusiasmo, en más ganas de hacer cosas, y esa sensación positiva puede durar horas”, señaló.

Efectos en el estado de ánimo Foto:iStock
Según indicó, este efecto químico en el cerebro explica por qué muchas personas experimentan motivación, entusiasmo y claridad mental después de una ducha fría.
Impacto en el estrés y la ansiedadEl especialista resaltó que este hábito contribuye a disminuir los niveles de cortisol. “Ayuda a reducir el cortisol y mejora mi estado de ánimo”, afirmó. De esta manera, las duchas frías pueden convertirse en una herramienta útil para manejar la tensión y la ansiedad de la vida diaria.
Refuerzo del sistema inmunológicoOtro beneficio señalado por Pereyra es el fortalecimiento de las defensas del cuerpo.
“Quienes adoptan las duchas frías se enferman mucho menos”, aseguró.
El médico explicó que la exposición al agua fría estimula la producción de glóbulos blancos, responsables de proteger al organismo frente a infecciones, lo que se traduce en una mayor resistencia a resfriados y enfermedades comunes.

Refuerzo del sistema inmunológico Foto:iStock
El doctor destacó también los efectos sobre el metabolismo.
“El agua fría produce un aumento de la grasa marrón, o la grasa parda, que es la que genera que tengas mayor metabolismo y subas menos de peso”, explicó.
La grasa marrón, a diferencia de la grasa blanca, quema energía para producir calor. Esta activación genera un gasto energético adicional que ayuda a mantener un peso saludable y a mejorar la regulación del azúcar en sangre.
Salud de la piel y el cabelloLas duchas frías, además, contribuyen al cuidado estético. Según Pereyra, al cerrar los poros y fortalecer los folículos pilosos, ayudan a conservar la hidratación natural de la piel y a mantener un cabello más fuerte y brillante.
Recuperación física y práctica deportivaEn el plano físico, este hábito favorece la recuperación tras el ejercicio. Pereyra explicó que el agua fría tiene un efecto antiinflamatorio que reduce la rigidez y el dolor muscular, acelerando la recuperación.
Por esta razón, es una práctica común entre deportistas profesionales, aunque puede adoptarse en rutinas cotidianas después del entrenamiento.

Recuperación física y práctica deportiva. Foto:iStock
“Una ducha fría te despierta al instante y te hace sentir más alerta, ideal para arrancar el día con energía”, señaló el médico.
Recomendaciones para iniciarEl especialista aclaró que no es necesario comenzar directamente con duchas completamente frías.
Sugirió avanzar de manera progresiva, empezando con unos segundos de agua fría al final de la ducha habitual e incrementando el tiempo a medida que el cuerpo se adapta.
Finalmente, recomendó consultar previamente con un profesional de la salud, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo