Emiten alerta por aditivo en tajín que podría dañar los pulmones y afectar la regeneración de las células

Uno de los condimentos más apetecidos en las comidas mexicanas es el tajín, un condimento que es fabricado a base de chiles secos, jugo de limón deshidratado y sal marina; sin embargo, el popular producto se encuentra en el ojo del huracán, pues la organización civil mexicana conocida como ‘Poder del Consumidor’ denunció que el consumo frecuente de tajín o en dosis elevadas puede provocar toxicidad aguda.
El tajín es una de las adiciones más populares en las preparaciones tradicionales mexicanas y se destaca por sabor picante y ácido, por lo que es muy usado para resaltar el sabor de frutas, verduras, bebidas y otras comidas ligeras.

El tajín es uno de los condimentos más consumidos en México. Foto:iStock
Según las declaraciones del ‘Poder del Consumidor’, son varias las investigaciones que han demostrado que entre los ingredientes del tajín se destaca el dióxido de silicio, un compuesto que se utiliza como antiaglutinante para evitar que el polvo se apelmace y que puede resultar nocivo para la salud.
La organización argumenta que varios estudios científicos han demostrado que el consumo prolongado y en dosis elevadas puede “provocar toxicidad aguda, afectando principalmente los pulmones y el sistema nervioso”.
En 2022, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria puso el ojo en este ingrediente y alertó que contiene nanopartículas de difícil digestión, ya que se obtienen del cuarzo de las rocas y de la arena.
Una publicación publicada en ‘Journal of Nanobiotechnology’, titulada: ‘Efectos de la exposición a nanopartículas de sílice sobre la función mitocondrial durante la diferenciación neuronal’ y explica que el consumo excesivo y constante de dióxido de silicio puede provocar silicosis, una enfermedad pulmonar causada por la acumulación de partículas que generan cicatrices en los alvéolos, que a su vez genera dificultad para respirar y menor oxigenación de la sangre.

El tajín es uno de los condimentos más consumidos en México. Foto:iStock
Además, genera afectaciones “neuronales y alteraciones en las mitocondrias, que son clave para la producción de energía en las células”.
Además, la publicación del ‘Poder del Consumidor’ alega que el tajín también tiene un “altísimo” contenido de sodio, pues “una cucharadita de 5 gramos contiene 968 mg de sodio”.
Lo anterior, representa un alto riesgo para la salud cardiovascular de los adultos y jóvenes, un 48 % del límite diario establecido por la Organización Mundial de la Salud.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en EL TIEMPOeltiempo