Comer en menos de 20 minutos estaría haciendote daño por esta razón

En un mundo acelerado, muchas personas comen con prisa, ya sea por cuestiones laborales, escolares o por simple costumbre. Sin embargo, ingerir los alimentos en menos de 20 minutos podría tener efectos negativos en la salud, según advierten expertos en nutrición y hábitos alimenticios.
LEE: Las causas de la apendicitis que pueden desencadenar en peritonitis El papel del cerebro en la saciedadEl proceso de sentirnos satisfechos no ocurre de inmediato. Cuando empezamos a comer, las señales de saciedad que envían el estómago e intestino al cerebro tardan aproximadamente 20 minutos en llegar. Si terminamos la comida antes de ese tiempo, es probable que consumamos más cantidad de la necesaria, lo que a largo plazo podría favorecer el aumento de peso.
Riesgos de comer demasiado rápidoAdemás de propiciar un exceso de calorías, masticar y tragar de forma apresurada puede tener consecuencias como:
- Problemas digestivos, incluyendo indigestión, gases y reflujo.
- Menor absorción de nutrientes, ya que la masticación insuficiente dificulta el trabajo del sistema digestivo.
- Mayor riesgo de síndrome metabólico, asociado con obesidad, hipertensión y alteraciones en los niveles de glucosa y colesterol.
Tomarse el tiempo adecuado para comer no solo favorece la digestión, sino que también mejora la experiencia y el disfrute de los alimentos. Entre los beneficios se encuentran:
- Mejor control del apetito.
- Menor riesgo de atracones.
- Mayor conciencia sobre lo que se está comiendo, lo que fomenta una alimentación más saludable.
- Masticar entre 20 y 30 veces cada bocado antes de tragar.
- Evitar distracciones como el teléfono o la televisión durante las comidas.
- Tomar pequeños descansos entre bocados.
- Beber agua durante la comida para favorecer la saciedad.
En definitiva, dedicar al menos 20 minutos a cada comida puede marcar una diferencia significativa en la salud digestiva y en el control del peso, convirtiéndose en un hábito sencillo con grandes beneficios a largo plazo.
LEE: ¿Qué problemas causa la deficiencia de vitamina D?BB
informador