¿Qué ha causado el reciente malestar antiinmigrante en España?

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Qué ha causado el reciente malestar antiinmigrante en España?

¿Qué ha causado el reciente malestar antiinmigrante en España?

Varios días de disturbios en la localidad española de Torre Pacheco han puesto de relieve la creciente tensión en torno a la inmigración, un tema que la extrema derecha ha puesto en el punto de mira. Catorce personas han sido detenidas hasta la fecha, según las autoridades.

¿Qué pasó?

Torre Pacheco, una ciudad de 40.000 habitantes en la sureste de la región de Murcia, ha vivido al menos tres noches de disturbios entre grupos de extrema derecha y residentes inmigrantes, principalmente de origen marroquí.

La violencia se desató tras la agresión sufrida por un hombre de 68 años el 9 de julio. Declaró a medios españoles que tres hombres de ascendencia norteafricana lo atacaron sin provocación.

En respuesta, el ayuntamiento, liderado por el conservador Partido Popular (PP), organizó una protesta contra la inseguridad el viernes. La manifestación se intensificó cuando grupos de extrema derecha se unieron a la protesta, coreando consignas antiinmigrantes.

Desde entonces se han producido enfrentamientos en varias noches, aunque una fuerte presencia policial ha ayudado a evitar enfrentamientos graves.

Las autoridades dijeron que 14 personas han sido detenidas, incluidos tres hombres sospechosos de estar involucrados en el asalto al hombre de 68 años que no viven en Torre Pacheco.

Entre los arrestados se encontraba un líder del grupo de extrema derecha "Deport Them Now" (Depórtenlos Ahora), que había llamado en línea a una "cacería" de inmigrantes en la ciudad.

¿Cuál fue la respuesta política?

El alcalde de Torre Pacheco hizo un llamamiento a la calma y advirtió de no culpar a la comunidad inmigrante de la localidad por lo ocurrido.

Alrededor del 30 por ciento de la población de Torre Pacheco es de origen extranjero y muchos de ellos trabajan en el sector agrícola, clave de la región.

Pero el partido de extrema derecha Vox, la tercera fuerza más grande en el parlamento español, ha intensificado su retórica antiinmigratoria.

El líder regional de Vox, José Ángel Antelo, atribuyó los disturbios a la "inmigración ilegal", afirmando que los inmigrantes habían agredido a ancianos y cometido violencia sexual contra las mujeres.

El líder nacional de Vox, Santiago Abascal, pidió "deportaciones inmediatas" en respuesta a lo que llamó una "invasión migrante criminal".

LEA TAMBIÉN: Vox propone deportar a más extranjeros de los que viven actualmente en España

El partido socialista del primer ministro Pedro Sánchez condenó enérgicamente las declaraciones y acusó a Vox de "echar leña al fuego".

Los fiscales han abierto una investigación sobre las declaraciones de Antelo para ver si constituyen un delito de odio.

"Este es un claro ejemplo de la creciente tensión en torno a la inmigración en España", declaró a la AFP Paloma Román, politóloga de la Universidad Complutense de Madrid.

Un oficial de policía (izq.) saluda a miembros de Desokupa en España.
Un agente de policía (izq.) en Torre Pacheco saluda a miembros de Desokupa, una empresa privada que desaloja a okupantes y que también tiene vínculos con la extrema derecha española. (Foto de JOSE JORDAN / AFP)

¿Por qué aumentan las tensiones?

España, tradicionalmente un país de emigrantes, ha experimentado recientemente un flujo de llegadas extranjeras a medida que mejora el nivel de vida.

En 1998, había 637.000 extranjeros en el país, aproximadamente el 1,6% de la población. Actualmente, hay 6,95 millones, el 14% del total, incluyendo a unos 920.000 marroquíes, la comunidad extranjera más numerosa.

El gobierno izquierdista de España, que pretende regularizar hasta 300.000 inmigrantes indocumentados por año hasta 2027, argumenta que la inmigración ayuda a compensar el descenso de la población y a llenar vacíos en el mercado laboral.

LEA TAMBIÉN: Por qué España necesita millones de migrantes más, no menos

Sánchez es el único líder de una nación europea importante que defiende la migración y sus beneficios económicos, incluso cuando varios países toman medidas para reforzar sus fronteras contra los recién llegados.

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, la inmigración ha sido un motor clave de la boyante economía española, que creció un 3,2 por ciento el año pasado.

Una encuesta reciente de Ipsos reveló que sólo el 34 por ciento de los españoles cree que el país sería "más fuerte" con menos inmigrantes, la cifra más baja de la Unión Europea.

Aun así, las tensiones sociales van en aumento. Román relacionó esta tendencia con el auge de la extrema derecha, que ha situado la inmigración en el centro de su agenda.

Vox ha aprovechado el malestar público y ha propuesto recientemente un amplio plan de "remigración" para deportar a ciudadanos extranjeros.

"En un país cuyo crecimiento depende de la inmigración, esto es un tanto contradictorio", dijo Román, quien atribuyó la polarización a un tira y afloja político entre el conservador PP y Vox.

A esto se suman los escándalos de corrupción que han debilitado al gobierno de Sánchez, añadió.

Por favor, inicia sesión para más información

thelocal

thelocal

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow