Reino Unido permitirá votar a los 16 años y con una tarjeta de crédito

El cambio de edad será posible en las próximas elecciones generales, busca fortalecer y modernizar la democracia y se justifica en que los jóvenes de 16 y 17 años pueden trabajar, pagar tasas y entrar en el Ejército.
Reino Unido ha anunciado hoy que reduce de 18 a 16 años la edad para votar. Será posible a partir de las próximas elecciones generales, previstas en 2029. En el país, los jóvenes de 16 y 17 años ya podían ejercer este derecho en los comicios a los parlamentos de Escocia y Gales.
Se trata de una promesa que los laboristas llevaron a las urnas el año pasado. "Esto significa que a los jóvenes, que ya contribuyen a la sociedad trabajando, pagando impuestos y sirviendo en el Ejército, se les dará el derecho para votar en los asuntos que les afectan" ha justificado Downing Street esta mañana.
El Gobierno laborista considera que este giro "fortalecerá la conexón con la democracia en un mundo cambiante y ayudará a restaurar la confianza en la democracia británica".
La mayoría de países, incluida España, permiten el voto a los 18 años. Entre los que lo autorizan a menores de esa edad, en Europa figuran solo Austria (16 años) y Grecia (17 años), según el portal World Population Review. En Brasil, Argentina y Ecuador la edad son 16.
Votar con la tarjeta de créditoEstos cambios deberán ser aprobados en una futura ley, en la que también se prevé automatizar el registro del censo electoral e introducir nuevas formas para que los ciudadanos puedan demostrar su identidad al ir a votar, dado que en Reino Unido no existe un documento equivalente al DNI. Como novedades, se podrá acudir a una urna con el carné de veterano o con una tarjeta bancaria expedida en Reino Unido (el 96% de la población tiene una cuenta corriente y la mayoría dispone una tarjeta, que se supone que ha pasado filtros sobre el domicilio del titular).
Además, el Gobierno pretende mejorar la transparencia y evitar la interferencia exterior. Las donaciones de más de 500 libras de entidades que no estén registradas tendrán nuevos requisitos y controles. Se multará con hasta medio millón de libras a quienes quiebren las normas financieras.
Acoso a candidatosOtro cambio introducirá sentencias más duras para quienes intimiden, abusen o acosen a candidatos, votantes, personal electoral y activistas en las campañas. En 2024, un 55% de los candidatos sufrió abuso, según una encuesta.
La vice primera ministra, Angela Rayner, ha afirmado: "Tomamos medidas para derribar barreras en la participación que asegurarán que más gente pueda involucrarse con la democracia británica. No podemos dar por garantizada la democracia y, protegiéndola de los abusos e impulsando la participación, fortalecemos los fundamentos futuros de nuestra sociedad".
Expansion