Piden a Adán Augusto aclarar nexos con exfuncionario ligado al CJNG

En un nuevo episodio que sacude la política nacional, senadores de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) han solicitado públicamente que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, esclarezca cualquier posible vínculo con su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena.
Este último enfrenta una orden de aprehensión por presuntos vínculos con La Barredora, una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que opera en el sureste del país. Las autoridades federales lo señalan como líder directo de esta organización criminal.
Durante la administración de Adán Augusto como gobernador de Tabasco, Bermúdez Requena fungió como titular de la Secretaría de Seguridad Pública. Años después, investigaciones federales han revelado posibles nexos entre él y una estructura criminal relacionada con el CJNG, uno de los cárteles más violentos y con mayor presencia en el país.
Actualmente, Bermúdez Requena se encuentra prófugo de la justicia y tiene una ficha roja de Interpol, lo que implica una búsqueda internacional.
Para la senadora Amalia García, de Movimiento Ciudadano, la rendición de cuentas no es opcional, especialmente cuando se trata de figuras que ocuparon altos cargos en gobiernos estatales. «Como figuras públicas debemos estar abiertas al escrutinio», declaró en entrevista desde el Senado.
Por su parte, el senador del PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marín, aclaró que si bien la investigación apunta directamente a Bermúdez Requena, Adán Augusto no puede permanecer indiferente ante el contexto. “Estoy seguro de que acudirá si así lo solicita la autoridad, pero el tema no es de él, es de su excolaborador”, expresó, aunque reconoció que la transparencia es clave.
El foco mediático y político se ha centrado ahora en Adán Augusto López, quien también fue secretario de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y es considerado un actor influyente dentro de Morena. La presión no solo viene de los partidos de oposición, sino también de la sociedad civil, que exige que no haya impunidad ni encubrimiento cuando se trata de presuntos vínculos con el crimen organizado.
Aunque hasta el momento el senador morenista no ha emitido un posicionamiento público oficial, fuentes cercanas señalan que estaría dispuesto a colaborar si así lo requiere la Fiscalía General de la República (FGR).
El caso de Bermúdez Requena no es aislado. Expertos en seguridad nacional alertan desde hace años sobre la infiltración del crimen organizado en estructuras de gobierno, particularmente en estados estratégicos como Tabasco, Veracruz, Jalisco y Michoacán.
El CJNG ha sido señalado por múltiples agencias de inteligencia internacional como una de las organizaciones criminales más poderosas y sofisticadas del hemisferio occidental, con redes que incluyen lavado de dinero, tráfico de armas, extorsión, y control territorial mediante violencia sistemática.
El proceso judicial contra Hernán Bermúdez Requena se encuentra en etapa de colaboración entre autoridades mexicanas e internacionales. Se espera que en los próximos días se den avances sobre su localización. Mientras tanto, las voces en el Senado no cesan, y la exigencia de transparencia por parte de Adán Augusto se intensifica.
Este caso podría marcar un precedente importante sobre la responsabilidad política de altos funcionarios respecto a los actos de quienes colaboraron estrechamente con ellos.
La Verdad Yucatán