Abelardo De La Espriella inicia recolección de firmas para lanzarse a la Presidencia en 2026

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Abelardo De La Espriella inicia recolección de firmas para lanzarse a la Presidencia en 2026

Abelardo De La Espriella inicia recolección de firmas para lanzarse a la Presidencia en 2026
El abogado Abelardo De La Espriella oficializó este miércoles su intención de convertirse en candidato a la Presidencia de la República, al inscribir ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el comité que lo respaldará en la recolección de firmas, requisito indispensable para aspirar a través de un grupo significativo de ciudadanos. Su movimiento se denomina ‘Defensores de la Patria’.
“He aceptado la postulación de un grupo significativo de ciudadanos, los ‘Defensores de la Patria’, para encabezar desde la presidencia de la República la defensa de los valores en que se funda Colombia y emprender juntos la reconstrucción de nuestra amada y querida nación”, señaló en un video publicado en redes sociales.
De La Espriella ha ganado reconocimiento público como defensor del expresidente Álvaro Uribe y figura cercana al Centro Democrático, a pesar de no haber ocupado nunca un cargo de elección popular. Gracias a esto ha ganado visibilidad en redes sociales.

Si quiere entrar en la contienda tendrá que recolectar más de 600.000 firmas antes de diciembre. Foto: Jaiver Nieto. Archivo EL TIEMPO

En una reciente encuesta publicada por Guarumo y EcoAnalítica, realizada entre el 1 y el 5 de julio con una muestra de 2.122 personas, De La Espriella aparece en el puesto 17 de un listado de cerca de 75 aspirantes consultados, con una intención de voto del 1,1 %.
Dicha encuesta es liderada por el senador Miguel Uribe con un 13,7 por ciento, seguido por la periodista Vicky Dávila, con un 11,5 por ciento, y el exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, con un 10,5 por ciento.
“Durante más de 40 años he soñado con los pies en la tierra y el corazón en alto. Una Colombia distinta, una patria que tome el camino correcto sin atajos ni trampas. Me comprometo solemnemente a combatir con mano de hierro a los delincuentes, a los corruptos, a los criminales impunes y a todo aquel que pretenda seguir amenazando la existencia de Colombia”, añadió en la publicación.
Con este paso, el abogado se suma a la extensa lista de precandidatos que han optado por la vía de las firmas para lanzarse a la contienda electoral de 2026. Entre ellos aparecen figuras como la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López; el exsenador David Luna; la periodista Vicky Dávila; el exsuperintendente Luis Carlos Leal; el exconcejal Juan Daniel Oviedo y el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano.

La Registraduría tendrá plazo hasta el 21 de enero de 2026 para verificar las rúbricas. Foto: Registraduría

De acuerdo con el calendario electoral, quienes opten por este mecanismo deberán presentar antes del 17 de diciembre al menos el 3 % del total de votos válidos emitidos en las elecciones presidenciales de 2022, lo que equivale a más de 600.000 firmas válidas. La Registraduría Nacional tendrá plazo hasta el 21 de enero de 2026 para verificar las rúbricas y certificar el cumplimiento de este requisito.
Posteriormente, entre el 31 de enero y el 13 de marzo de 2026, se abrirá el periodo formal de inscripción de candidaturas para las elecciones presidenciales.
“La Registraduría ha dispuesto las herramientas necesarias para garantizar la agilidad y la transparencia del proceso”, aseguró el registrador nacional Hernán Penagos al dar apertura a esta etapa del calendario electoral.
CAMILO A. CASTILLORedacción PolíticaX: (@camiloandres894)
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow