Científicos validan método para pesar estrellas antiguas mediante sus ondas sísmicas

Un equipo internacional de astrónomos, con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), validó un método para medir la masa de las estrellas antiguas a través del análisis de sus ondas sísmicas.
El avance se considera clave para determinar con mayor precisión la edad de las estrellas y profundizar en el conocimiento de la evolución de la Vía Láctea.
El estudio, publicado en la revista Astronomy and Astrophysics, se centró en una estrella gigante roja del sistema binario KIC 10001167.
Por primera vez, la masa de una estrella fue estimada utilizando dos métodos independientes —astrosismología y dinámica orbital— cuyos resultados coinciden con una diferencia menor al 1,4 %, lo que refuerza la fiabilidad de ambas técnicas.
Dos métodos para un mismo resultadoEl equipo empleó, por un lado, el análisis de la órbita del sistema binario a través de la observación de variaciones de brillo y velocidad radial de la estrella. Por otro, estudió sus oscilaciones internas mediante astrosismología, técnica que permite detectar vibraciones en la superficie estelar, compararlas con modelos teóricos y derivar propiedades físicas como la masa.
Las observaciones de las variaciones de brillo se realizaron a partir de los datos recogidos por el satélite Kepler, mientras que las mediciones de velocidad radial se obtuvieron con el Nordic Optical Telescope (NOT), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.

Por primera vez, la masa de una estrella antigua fue medida mediante astrosismología. Foto:iStock
David Jones, investigador del IAC y coautor del estudio, destacó que “la mecánica orbital es una herramienta poderosa para medir masas estelares”, gracias a que sus fundamentos están bien establecidos desde el siglo XVII por Johannes Kepler e Isaac Newton.
Por su parte, Jeppe Sinkbaek Thomsen, autor principal del artículo y doctorando en la Universidad de Bolonia, subrayó que “por primera vez podemos decir que la masa de una estrella antigua, derivada mediante astrosismología, está en acuerdo, dentro de un 1 %, con la masa medida por su órbita”.
Implicaciones para la astrofísica galácticaLa validación de la astrosismología como método preciso para medir la masa estelar representa un paso decisivo para la astronomía moderna.
Según los investigadores, esta técnica permitirá determinar con mayor exactitud la edad de las estrellas, una variable esencial para reconstruir la historia de formación y evolución de la Vía Láctea.

Los investigadores lograron calcular la edad de la estrella con una precisión del 10 % Foto:Eliot Herman
En el caso de KIC 10001167, la coincidencia entre ambas estimaciones permitió calcular su edad con una precisión del 10 %, un margen considerado notable para este tipo de estudios.
El IAC concluye que este avance abre nuevas posibilidades para utilizar la astrosismología en estudios poblacionales más amplios, lo que contribuirá a una comprensión más detallada de la estructura y el pasado de nuestra galaxia.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo