Acupuntura para mascotas: beneficios, usos y cómo funciona esta práctica de medicina alternativa y tradicional china

Rocco es un perro de 6 años de raza bulldog francés. Cinco años atrás, empezó a manifestar signos de dificultad respiratoria y al cumplir 3 años empezó a presentar episodios de convulsiones.

Esta técnica milenaria consiste en usar agujas finas de acero inoxidable. Foto:iStock
Adriana Castillo, su tutora, acudió a diferentes médicos veterinarios y Rocco tuvo que someterse a exámenes y tratamientos. “Veía que Rocco se recuperaba con el tratamiento, pero luego de seis meses recaía y no lograban identificar qué podría estar causando estos problemas; además, la cantidad de medicamentos y el costo de estos me llevo a explorar otras opciones”, comenta la propietaria. Fue ahí que llegó a la acupuntura.
“Había escuchado sobre los beneficios de la acupuntura para las personas, pero por miedo a las agujas no me había dado la oportunidad de probarla en mí. No tenía conocimiento de que este tipo de medicina no tradicional existía para las mascotas y, al ver que Rocco no mejoraba, decidí probarla”, agrega.
La acupuntura es una práctica de medicina alternativa y tradicional china cuyo origen se remonta al año 2.500 a. C., la cual, aproximadamente, desde el siglo XVI, se dio a conocer en Europa y América. Su auge ha sido tal que en 1997 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), la reconoció como una alternativa terapéutica.
Esta técnica milenaria consiste en usar agujas finas de acero inoxidable, las cuales se insertan en puntos o áreas específicas del cuerpo con el fin de estimular y producir efectos positivos en diferentes sistemas y órganos. Tal y como explica Alejandra Cristancho, médica veterinaria que desde hace 5 años se dedica a la acupuntura en animales de compañía, “a través de la aplicación de las agujas, se envían señales eléctricas a través de los nervios y algunos tejidos, las cuales generan la liberación de sustancias químicas en el cerebro de los animales. Estas sustancias viajan por los nervios o por la sangre, y activan respuestas para fomentar la recuperación de algunas enfermedades”.
Las agujas suelen insertarse en regiones con alta densidad de vasos sanguíneos, nervios, músculos y tendones, con el ánimo de promover la liberación de algunos neurotransmisores.
A pesar de su trayectoria y popularidad en el ámbito humano, la acupuntura es relativamente novedosa en la medicina veterinaria occidental, aunque cuenta con una larga historia dentro de la medicina tradicional china. El primer dato que se tiene de la aplicación de esta técnica para animales data del siglo IV d. C., en donde se consignaban técnicas de acupuntura en el libro conocido como el “Tratado sobre el cuidado del ganado” o Simu Anji Ji, en el cual se describían 77 puntos de aplicación de las agujas en los caballos.

El uso de la acupuntura ha crecido significativamente en Occidente en las últimas décadas. Foto:iStock
Al comprobar los beneficios de la acupuntura en personas, los médicos veterinarios decidieron formarse en esta práctica tradicional para adaptarla al entorno animal, aplicándola principalmente en perros, gatos, aves, vacas y caballos. Este movimiento cobró fuerza en 1974 con la creación de la Asociación Internacional de Acupuntura Veterinaria, lo que permitió su inclusión en programas especializados de universidades prestigiosas como Tufts, la Universidad de Florida y UC Davis.
¿Para qué se usa?Alejandra Cristancho explica que la acupuntura se basa en el principio del equilibrio de los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua. Estos se relacionan no solo con elementos en la naturaleza, sino que tienen que ver con aspectos de la salud como la dieta, el movimiento, las emociones y algunos órganos.
“Esta teoría de los cinco elementos no solo permite hacer un diagnóstico, sino que permite controlar los síntomas y establecer la causa raíz”, agrega Cristancho y añade que “esto permite resolver los síntomas y recuperar la salud”.
Normalmente, la acupuntura en veterinaria se emplea como una terapia de soporte en condiciones que implican dolor, inflamación, entre otros signos. Además, gracias a esta técnica se logra promover la recuperación, restaurar el equilibrio orgánico, potencializar la medicina tradicional y mejorar la calidad de vida del animal.
De acuerdo con la especialista, “se usa normalmente en condiciones como artritis, displasia de cadera, enfermedades que involucren la columna vertebral, lesiones nerviosas como parálisis, incoordinación o debilidad, cojeras, daño en músculos, huesos o tendones, epilepsia, alergias, enfermedad renal, vómito, estreñimiento, asma, infecciones, entre otros”.

La acupuntura es una práctica tradicional china, que sirve para cualquier animal. Foto:Cortesía Olga Molina.
Como recomendación menciona que “el tutor se debe asesorar, ya que no todos los médicos veterinarios están certificados para la aplicación de la acupuntura de forma segura y efectiva; adicionalmente, no es una terapia milagrosa, sino que requiere de un diagnóstico y tratamiento oportunos, y también constancia para ver la eficacia del tratamiento”.
GABRIEL GARCÍA - PARA EL TIEMPO
eltiempo