Planificar es clave al momento de empacar las maletas: tips para ahorrar dinero en su próximo viaje

Con las vacaciones de mitad de año por terminar, muchas familias colombianas ya planean sus próximos viajes para la semana de receso en octubre o para fin de año.
Uno de los aspectos más importantes al momento de viajar es evitar los sobrecostos relacionados con el equipaje. Por eso, el metabuscador de viajes Kayak elaboró una guía con recomendaciones clave para empacar de manera eficiente y prevenir gastos innecesarios.

Los artículos que contienen baterías de litio van en el equipaje de mano. Foto:iStock
Uno de los primeros pasos que debe seguir es revisar detalladamente qué tipo de equipaje está incluido en la tarifa aérea al momento de hacer la reserva. Algunas opciones permiten llevar un artículo personal que debe ubicarse debajo del asiento, como un bolso o mochila pequeña, mientras que otras incluyen una maleta de mano. En muchos casos, especialmente en tarifas económicas, el equipaje de cabina no está incluido y debe pagarse por separado.
No anticiparse a estas condiciones puede resultar en cobros adicionales al llegar al aeropuerto, lo que podría afectar su presupuesto. Por eso, es recomendable confirmar los detalles de la tarifa y, si es necesario, añadir el equipaje adicional antes de volar.
También es importante planificar con anticipación el regreso. Si tiene la intención de comprar ropa, accesorios o dispositivos electrónicos durante su estadía, lo más conveniente es facturar una maleta desde el momento de la compra del tiquete, ya que esto suele representar un ahorro frente a los precios que se cobran en el aeropuerto.

Algunos países cuentan con restricciones más específicas. Foto:iStock
Una estrategia consiste en empacar una maleta vacía dentro de otra. Esto permite contar con más espacio para el regreso sin necesidad de pagar por una pieza extra en ambos trayectos.
Al momento de empacar, es importante tener presente las normas que regulan lo que se puede llevar en la cabina. Los artículos que contienen baterías de litio, como celulares, cargadores portátiles o cepillos eléctricos, deben ir siempre con el pasajero en el equipaje de mano. Asimismo, los líquidos están permitidos en envases individuales de máximo 100 ml, todos reunidos en una bolsa plástica.
Planificar es claveDurante la planificación también debe considerar el destino y la duración del viaje. Si se trata de una escapada a la playa, probablemente la ropa ocupe menos espacio por los materiales y prendas pequeñas. En cambio, para destinos fríos o de invierno, será necesario empacar ropa más voluminosa, lo que podría requerir una maleta adicional.
En el caso de un viaje corto, como un fin de semana, lo más recomendable es organizar cuidadosamente las pertenencias y utilizar las maletas incluidas en la tarifa para evitar gastos extras.

Saber qué llevar y cómo organizarlo es esencial. Foto:iStock
Saber qué llevar, cómo organizarlo y anticiparse a posibles situaciones adversas puede marcar una diferencia en el viaje. Así lo destaca Alejandro Lombana, director comercial para Latinoamérica de Kayak, quien recomienda “medir y pesar el equipaje antes de salir de casa y revisar siempre el sitio web donde se compró el tiquete, porque las condiciones pueden cambiar sin previo aviso”.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @ANGS0614
eltiempo