Política monetaria protege ingresos y patrimonio de los hogares: Banco de México

El Banco de México (BdeM) cumplió 100 años de existencia en medio de un escenario económico complejo, pero con logros palpables que impactan directamente en la vida de millones de familias mexicanas. Durante el evento conmemorativo, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja subrayó que la política monetaria ha permitido proteger tanto los ingresos de los trabajadores como la planeación del patrimonio de los hogares, gracias a la estabilidad de precios alcanzada en los últimos años.
Rodríguez Ceja enfatizó que la labor del banco central va mucho más allá de simples estadísticas y que su influencia se refleja en aspectos concretos de la vida cotidiana, como el acceso a créditos hipotecarios, la capacidad de consumo y la programación de gastos de largo plazo.
Uno de los puntos centrales de la intervención de la gobernadora fue la importancia de mantener la inflación controlada. A diferencia de episodios del pasado, en los que los precios subían de forma descontrolada y afectaban el poder adquisitivo, hoy los niveles inflacionarios se encuentran más cercanos a la meta permanente establecida por el BdeM.
Esto significa que los agentes económicos —familias, empresas e inversionistas— pueden planear con mayor seguridad sus decisiones de consumo, producción e inversión. Según Rodríguez Ceja, esta estabilidad ha sido determinante para que las familias puedan organizar mejor sus finanzas y mirar hacia el futuro con mayor certidumbre.
La gobernadora destacó cómo la consolidación de la política monetaria ha impactado en el sistema financiero mexicano, al permitir un desarrollo más profundo y competitivo. Como ejemplo, señaló que en la actualidad es posible acceder a créditos hipotecarios con tasas de interés y plazos que hace apenas unas décadas resultaban impensables.
Este avance no solo beneficia a quienes buscan adquirir una vivienda, sino también a las familias que desean construir un patrimonio o invertir en proyectos de largo plazo. Al reducirse los costos de financiamiento, las oportunidades para los hogares de clase media y de menores ingresos se amplían, facilitando el progreso económico y social.
Rodríguez Ceja resaltó que la política monetaria también se refleja en la estabilidad de los salarios reales. Los ingresos de los trabajadores han logrado conservar su poder adquisitivo sin variaciones bruscas, lo que permite a las familias planear su consumo de forma más eficiente.
En este sentido, los hogares con menores ingresos han sido los más beneficiados, pues son quienes resienten con mayor intensidad los efectos de la inflación en productos básicos. Gracias a la estabilidad de precios, se ha logrado mitigar el impacto en su bienestar económico.
Durante su intervención, la gobernadora del BdeM también destacó la solidez del sistema financiero mexicano, al que calificó como “robusto y bien capitalizado”. Esto le permite resistir choques externos, algo especialmente relevante en un entorno global marcado por incertidumbres económicas y tensiones internacionales.
Al mismo tiempo, señaló que se han abierto cada vez más alternativas de servicios financieros, con el objetivo de promover la inclusión financiera y ampliar la oferta de productos adaptados a las necesidades de distintos sectores de la población.
Este impulso también se relaciona con la transformación tecnológica. La digitalización ha permitido que el sistema financiero ofrezca soluciones más ágiles y seguras, fomentando la movilidad social y el aprovechamiento del talento emprendedor de los mexicanos.
Otro de los logros mencionados fue la modernización del sistema de pagos. Hoy, la mayoría de los mexicanos puede acceder a herramientas que en el pasado estaban reservadas solo para grandes operaciones. Las transferencias electrónicas y otros mecanismos digitales permiten realizar transacciones seguras, rápidas y con menores costos, lo que representa un beneficio directo en la vida cotidiana de millones de personas.
Este tipo de avances también han sido clave para impulsar el comercio electrónico, la bancarización y la formalización de pequeños negocios, que encuentran en estos instrumentos una vía para crecer y consolidarse.
En su mensaje, Rodríguez Ceja fue enfática: la labor del Banco de México no se limita a cifras macroeconómicas. Su impacto real se percibe en la estabilidad económica de los hogares, en la posibilidad de que las familias planifiquen la educación de sus hijos, adquieran una vivienda o enfrenten imprevistos con mayor seguridad.
La presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el evento conmemorativo reforzó la relevancia de este mensaje, en un contexto en el que la política monetaria se reconoce como un pilar para garantizar el bienestar social y económico.
A 100 años de su fundación, el Banco de México reafirma su papel como guardián de la estabilidad de precios y del correcto funcionamiento del sistema financiero. La política monetaria, aplicada de manera consistente, ha permitido proteger los ingresos de los trabajadores, facilitar el acceso a créditos más accesibles y fortalecer la capacidad de las familias para construir un patrimonio sólido.
Más allá de números y estadísticas, los resultados se reflejan en la vida diaria de los mexicanos: desde el mercado hasta la hipoteca, desde la estabilidad de un salario hasta la posibilidad de planear el futuro con mayor certeza. La política monetaria, como señaló Rodríguez Ceja, se traduce en beneficios concretos para millones de personas.
La Verdad Yucatán