Cierre mixto de los principales mercados de Europa mientras el euro se mantiene en 1.17 dólares

FRÁNCFORT, Alemania.— Este martes, los principales mercados de Europa cerraron la jornada con altibajos, destacando el principal indicador de la Bolsa de Londres que subió un 0.12 %, mientras el euro se mantuvo en los 1.17 dólares.
El euro se mantuvo hoy y se cambió alrededor de los 1.17 dólares, debido a que se mantiene la cautela en los mercados dada la incertidumbre comercial ante la falta de avances en las negociaciones.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1.17 dólares, frente a los 1.1690 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1.1699 dólares.Una encuesta bastante positiva de concesión de crédito en la eurozona, que realiza el BCE, también aportó impulsos positivos al euro.
Los mercados consideran que las negociaciones comerciales entre EE.UU. y la Unión Europea (UE) no avanzan, mientras se acerca la fecha límite del 1 de agosto fijada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La Comisión Europea (CE) insistió en que su “gran prioridad” sigue siendo avanzar en las negociaciones para lograr un acuerdo comercial.
Se mantiene la preocupación en los mercados por las presiones de Trump a la Reserva Federal (Fed).
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1.1680 y 1.1709 dólares.
La Bolsa de Londres cerró con una subida del 0.12 % y registró su segundo récord histórico consecutivo al cierre de la sesión, al finalizar en 9,023.81 puntos.
Después de terminar la víspera por primera vez por encima de los 9,000 puntos (9,012.99), el selectivo británico volvió a romper su techo y cosechó la mayor puntuación jamás registrada, después de alcanzar además en la misma sesión su máximo intradía, que se situó en torno a los 9,034 enteros.
El índice principal londinense, el FTSE-100, aumentó pues 10.82 puntos al cierre, hasta 9,023.81, mientras que el secundario, el FTSE-250 -que agrupa a empresas más pequeñas, generalmente británicas-, cedió un 0.36 %, o 78.20 puntos, hasta los 21,934.26.
En el apartado de ganancias, las más beneficiadas fueron la multinacional de servicios de alimentación Compass Group, que subió un 5.39 %, seguida de la gasística Centrica, que avanzó un 4.76 %, y la gigante suiza de materias primas Glencore, que creció un 3.13 %.
Al otro lado de la balanza, no se lograron contagiar de esta ola alcista la aerolínea de vuelos económicos EasyJet, que perdió un 2.84 %, la gestora de activos IGC, que retrocedió un 2.67 %, y el contratista de defensa Melrose Industries, que cayó un 2.50 %.
La Bolsa española consiguió finalmente cerró con un avance marginal del 0.07 %, con lo que sostuvo el nivel de los 14,000 puntos, aunque se vio afectada por las dudas de Wall Street, con los inversionistas pendientes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del próximo jueves.
El principal índice del mercado español, el IBEX 35, sumó 10 puntos, ese 0.07 % y terminó de negociar en 14,041 enteros. En lo que va de año, incrementa las ganancias al 21.1 %.
De los grandes valores, la eléctrica Iberdrola sumó el 0.89 %; Telefónica, el 0.26 % y la petrolera Repsol, el 0.08 %. Banco Santander, por su parte, bajó el 0.77 %, como la cuarta mayor caída del IBEX y el grupo financiero BBVA, el 0.32 %, mientras que el gigante textil Inditex cerró plano (0.0 %).
El selectivo español abrió la jornada con pérdidas y mantuvo el mismo tono negativo durante la mayor parte de su desarrollo, en sintonía con las dudas de Europa y las de la Bolsa neoyorquina, aunque en los últimos minutos de negociación logró darse la vuelta y cerrar en positivo.
La Bolsa de Milán cerró sin cambios y su índice selectivo FTSE MIB se situó en los 40,165 puntos, ya que la incertidumbre por los aranceles de EE.UU. se vio compensada por la apertura estable de Wall Street.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share descendió un ligero 0.05% hasta los 42,676 enteros.
Durante la sesión se intercambiaron 304 millones de acciones por un valor de 2,537 millones de euros.
El mercado milanés se mantuvo estable a la espera de que Europa alcance un acuerdo con Washington sobre los aranceles, y también de la reunión del Banco Central Europeo prevista para este jueves, en la que se espera que se mantengan sin cambios los tipos de interés.
Los rumores que dan por cerrado un acuerdo parcial con el grupo Tata volvieron a impulsar a la automovilística Iveco (3.2%), mientras los focos continúan sobre el sector bancario: Unicredit avanzó un 0.07% el día en el que la autoridad bursátil volvió a suspender durante 30 días su OPA sobre el Banco BPM (+1.23%), que iba a concluir mañana.
Las empresas con mejores resultados en el selectivo fueron el grupo Iveco (+7.78%), Poste Italiane 18.35 (+2.77%) , el grupo de bebidas Campari (+1.71%) y la energética Enel ( +1.37%).
Por el contrario, la compañía con el peor desempeño fue Prysmian (-2.15%), por delante de los fabricantes automovilísticos Stellantis (-1.92%) y Ferrari (-1.50%) y la marca del lujo Brunello Cucinelli (-1.25%).
La Bolsa de París cerró con pérdidas del 0.69 % en el CAC 40, al término de una sesión sin alegría con los inversores pendientes del inicio, mañana, de la temporada de resultados trimestrales de empresas en los dos lados del Atlántico.
El índice, que navegó toda la jornada en el rojo de las pérdidas aunque nunca fueron de envergadura, terminó en 7,744.41 puntos, con el mercado pendiente también de posibles evoluciones en la política arancelaria de Estados Unidos.
La firma de defensa y aeronáutica Safran encabezó hoy las pérdidas (-2.68 %), seguida de Airbus (-2.53 %) y de Saint Gobain (-2.11 %).
Otros valores sensibles a los aranceles de EE.UU. también sufrieron descensos apreciables, como Stellantis (-1.89 %) y Schneider Electric (-1.68 %).
En el terreno de las ganancias, Eurofins subió un 2.89 %, por un 2.67 % de Kering y un 2.46 % de Pernod Ricard.
El DAX 40 de Fráncfort bajó un 1.09 %, después de que empresas publicaran resultados decepcionantes en Europa y EEUU y Sartorius cayera con fuerza debido a sus pronósticos.
El índice selectivo de la Bolsa de Fráncfort perdió un 1.09 %, hasta 24,041.90 puntos.
El fabricante de equipos de laboratorio Sartorius perdió al cierre un 5.4 %, hasta 191.45 euros, pero llegó a desplomarse más de un 12 % porque los analistas consideraron que sus pronósticos fueron conservadores pese a presentar buenos resultados.
El fabricante de semiconductores Infineon bajó un 3.5 %, hasta 37.15 euros, después de que la holandesa NXP Semiconductors diera unos pronósticos poco optimistas.
El fabricante de armamento Rheinmetall cayó un 3.4 %, hasta 1.754 euros, y Siemens Energy, matriz de Gamesa, perdió un 2.9 %, hasta 91.04 euros.
La empresa de tecnología sanitaria Fresenius subió un 2.4 %, hasta 41.72 euros, la compañía de energía RWE avanzó un 1.5 %, hasta 37.69 euros, el fabricante de camiones Daimler Truck ganó un 1.5 %, hasta 41.27 euros.
También le podría interesar: “Precio del dólar hoy, martes 22 de julio de 2025“
yucatan