Sólo apartar entradas para el Mundial costará hasta $391 mil

Comienza registro para el sorteo de boletos
Sólo apartar entradas para el Mundial costará hasta $391 mil
Hay que agregar el precio de cada localidad; en México será más caro
▲ Para el juego inaugural en el estadio Azteca el precio de un paquete de apartado es de 51 mil pesos.Foto Afp
Erendira Palma Hernández
Periódico La JornadaMiércoles 10 de septiembre de 2025, p. a10
El registro para la compra de boletos para el Mundial 2026 ha comenzado y, ante la masiva demanda internacional, la posibilidad de asegurar una entrada es una oferta tentadora. La dinámica, ante la visión mercadológica de la FIFA, es muy sencilla aunque a favor del mejor postor: para garantizar el derecho de compra se deben adquirir activos digitales que van desde 199 dólares (3 mil 710 pesos) por un juego hasta 20 mil 999 dólares (391 mil 524 pesos) –por un paquete que incluye varias instancias–. A estos precios hay que agregar el costo de cada entrada, todo acompañado por la incógnita, pues no se especifica el partido ni la zona del estadio.
Si un seguidor quiere ir al juego inaugural en el estadio Azteca, podría apartar boletos con FIFA Collect al comprar el Paquete Doble Gloria de Apertura por un costo de 2 mil 750 dólares (51 mil 273 pesos), al tiempo que deberá sumar el costo de la entrada para el partido.
La oferta más económica para apartar un boleto del Mundial 2026 es de 199 dólares para un encuentro en Houston, mientras que el más caro es un paquete que permite asistir a un juego desde los octavos de final hasta la final por un precio de 20 mil 999 dólares (391 mil pesos).
Mientras que para apartar una entrada en alguno de los estadios de Estados Unidos y Canadá los precios promedio oscilan entre 400 y 800 dólares. En México los costos son más elevados.
Además del juego inaugural también se tiene la posibilidad de apartar entradas para el segundo y tercer partidos del Tricolor en la fase de grupos, cada uno por 2 mil 999 dólares (55 mil 999 pesos).
Incluso, se pueden apartar boletos para partidos que ni siquiera están confirmados como la participación del Tri en los octavos y los cuartos de final –la gran aspiración de la selección desde hace casi 40 años-– por costos que van desde 949 dólares (17 mil 694 pesos) y mil 199 dólares (22 mil 355 pesos), respectivamente.
El sueño de una final con el Tricolor también es parte de esta oferta, pues por 999 dólares se puede asegurar una entrada en caso de que la selección mexicana rompa los pronósticos y alcance por primera vez en su historia un duelo decisivo por una Copa del Mundo. Para este caso se han puesto a la venta 40 activos digitales, de los cuales sólo se han adquirido cinco.
En un escenario más realista, ya se ha agotado la oferta para asegurar un boleto a la final en caso de que lleguen a este partido selecciones como la campeona Argentina, el subcampeón Francia, el pentacampeón Brasil y las consideradas potencias, Inglaterra y España.
También existen otros paquetes con costos variables en los que un seguidor puede asegurar una entrada a un juego en una de las sedes del certamen, aunque se alerta al comprador con una leyenda que despierta la incertidumbre: “Tú eliges la ciudad, pero el partido y la fase del torneo se revelan sólo al abrir el paquete”.
Debido a que el sorteo para conocer los enfrentamientos del torneo será hasta diciembre, por ahora los compradores de estos activos digitales han realizado una adquisición “a ciegas” pues desconocen incluso en varios casos a qué equipos verán.
En ninguno de los casos se especifica en un inicio si están designados de manera automática los asientos para los que se aseguran los boletos o si el comprador tendrá la libertad de elegir la zona del estadio desde donde quiere ver el encuentro. Cabe destacar que los precios de las entradas para el Mundial en venta convencional van desde 60 dólares (mil 120 pesos) –para la fase de grupos– hasta 6 mil 730 dólares (125 mil 960 pesos) para la final.
El registro para entrar al sorteo que permita comprar boletos del Mundial se realizará en tres fases. La primera inicia este miércoles para tarjetahabientes Visa; los seguidores seleccionados de manera aleatoria recibirán un correo a finales de mes. La segunda ventana de registro estará abierta al público en general del 27 al 31 de octubre y la tercera será en diciembre. El inscribirse no garantiza poder comprar pases para la Copa 2026.
El programa de FIFA Collect para asegurar boletos surgió como una idea mercadológica del órgano rector del futbol mundial para dar prioridad en las filas virtuales a un grupo selecto de aficionados que pudieran pagar más. Así, los seguidores con la posibilidad de desembolsar cuantiosas cantidades de dinero podrían apartar una entrada por ciudad sede, en ciertos casos por equipo o para el encuentro inaugural y la final.
La idea es una estrategia mercadológica después de que la FIFA recibió para Qatar 2022 una demanda de 23 millones de solicitudes de compra para una oferta de 3.2 millones de entradas.
“Se espera que decenas de millones de aficionados estén interesados en entradas para los torneos de la FIFA , por lo que la competencia será feroz”, señaló el ente rector del futbol mundial rumbo a su certamen más lucrativo.
Sedes de la Copa 2026, peligrosas por calor extremo
Reuters
Periódico La JornadaMiércoles 10 de septiembre de 2025, p. a10
Londres. El Mundial 2026 podría ser el último de Norteamérica sin una adaptación urgente al clima, según un nuevo estudio que pone de relieve las amenazas meteorológicas extremas.
El informe Canchas en peligro, elaborado por las ONG Football for Future y Common Goal, revela que 10 de las 16 sedes mundialistas corren un riesgo muy alto de sufrir condiciones extremas de estrés térmico.
Además, 14 de los 16 estadios en Estados Unidos, Canadá y México –en el caso del BBVA– superaron en 2025 los umbrales de seguridad en al menos tres de los principales riesgos climáticos: calor extremo, lluvias torrenciales e inundaciones.
Trece ya experimentan al menos un día cada verano en el que se supera el umbral de la FIFA para realizar las pausas de hidratación, de 32 grados centígrados de temperatura de globo y bulbo húmedo (WGBT, por sus siglas en inglés), un índice reconocido internacionalmente que se usa para medir el estrés térmico humano bajo la luz solar directa.
Las temperaturas en Atlanta, Dallas, Houston, Kansas City, Miami y Monterrey superaron esa marca en dos meses o más.
Diez de estas urbes experimentan al menos un día cada verano con una WBGT de 35 grados, identificada por los científicos del clima como el límite de la adaptabilidad humana al calor extremo, siendo Dallas (31 días) y Houston (51) las más afectadas. Aunque los estadios de estas ciudades mitigarán el calor con cubiertas, los riesgos se extienden fuera de los recintos de élite.
El Mundial de Clubes en Estados Unidos ofreció un preocupante aviso con condiciones calificadas de imposibles por los jugadores. El calor extremo y las tormentas obligaron a la FIFA a adaptar sus protocolos, al añadir pausas para refrescarse, bancos a la sombra y ventiladores.
“A medida que nos adentremos en la década, los riesgos aumentarán a menos que tomemos medidas drásticas, como trasladar los torneos a los meses de invierno o a regiones más frías”, dijo Piers Forster, director del Priestley Centre for Climate Futures de Leeds.
El informe, de 96 páginas, insta al negocio del futbol a comprometerse a alcanzar el objetivo de cero emisiones de gases contaminantes para 2040. De los 3 mil 600 aficionados encuestados en los países anfitriones, 91 por ciento quiere que el Mundial sea un modelo de sostenibilidad.
Santiago Giménez rescata al Tricolor ante Corea del Sur
El rival de los mexicanos fue un examen negativo
De la Redacción
Periódico La JornadaMiércoles 10 de septiembre de 2025, p. a11
Cada partido de México parece jugarse sobre trozos de carbón encendido, como si de ganar o perder dependiera el futuro del cuerpo técnico que encabeza Javier Aguirre. Si las críticas por empatar sin goles el sábado ante Japón inundaron de preguntas al Vasco, el 2-2 de ayer frente a Corea del Sur extinguió apenas el fuego por lo que respecta a esta fecha FIFA. Para esta selección, ya no es ninguna sorpresa. Desde hace varios procesos, el camino hacia la Copa Mundial ha estado marcado por la misma presión y grado de urgencia por obtener resultados. No sólo en territorio nacional.
Con más de 20 mil aficionados –la mayoría mexicanos– en el Geodis Park, el partido para el equipo mexicano estuvo lejos de ser un simple amistoso. Por lo menos en el inicio, los mediocampistas Lee Kang-in y Jun-Ho Bae lograron breves sacudidas en el arco de Raúl Rangel con disparos que pasaron cerca de la portería. Fue el momento en el que menos control y confianza mostraron los dirigidos por Aguirre, impulsados por su habitual localía en Estados Unidos, pero con serias dudas para jugar de forma más atrevida. Cuando el nivel de los tigres de Asia pareció ser tan peligroso, Raúl Jiménez encontró uno de esos servicios por aire que tanto le gustan. Rodrigo Huescas centró por derecha y el delantero del Fulham convirtió de cabeza el 1-0 (22).
Con una acción fuera del libreto, el Tricolor se puso por delante sin que el rival hubiera bajado la guardia. Jiménez no volvió a acercarse en el primer tiempo, tampoco Hirving Lozano ni Germán Berterame encontraron alguna salida al laberinto en el que Corea escondió la pelota. Fueron apenas instantes fugaces, a menudo desactivados por fueras de juego o despejes de los defensores centrales, los que el representativo mexicano produjo en su intento por hacerse del control del encuentro. Pero no lo consiguió. El ingreso de Son Heung-Min, ex estrella internacional del Tottenham en la Liga Premier inglesa, inició la emboscada de los sudcoreanos en la parte complementaria.

▲ Raúl Jiménez anotó el primero del Tri y sigue con su racha goleadora.Foto Ap
Son no sólo aportó a la ofensiva una colección de habilidades, sino que además se encargó de resolver los problemas de contundencia de sus compañeros en un lapso de 10 minutos. Primero empató los cartones con un zurdazo de volea que pasó como un rayo entre las manos de Rangel (65) y, después de una serie de idas y vueltas, participó en la jugada que finalmente definió Oh Hyeon-gyu para lograr una remontada con suficientes méritos (75). Aguirre no supo cómo contrarrestar las ondas de tal terremoto. Remplazó a sus delanteros titulares, varió en la manera de presionar y defender, pero terminó otra vez a los gritos contra los árbitros, con el desgaste propio de la desesperación.
Sólo el atacante del Milán, Santiago Giménez, después de una media vuelta que sacó el arquero Kim Seung-Gyu prácticamente del ángulo, evitó el desastre en un segundo intento desde la media luna (90+4). México aún braceaba en la tempestad, se hundía al desperdiciar aproximaciones en el área contraria, hasta que acertó y resolvió el rompecabezas. Como hace unos días ante Japón, la afición le reconoció el esfuerzo, aunque no el nivel que ha mostrado a menos de un año del Mundial. Si contra Japón se quedó sin goles, Corea del Sur –selección que participará en la siguiente justa mundialista y mantiene su condición como potencia de Asia– representó el final de un examen con efectos negativos.
Mundialito registró una audiencia de 2 mil 700 millones de espectadores
Alberto Aceves
Periódico La JornadaMiércoles 10 de septiembre de 2025, p. a11
Pese a la resistencia de directores técnicos y jugadores que argumentan que los partidos añadidos sobrecargan un calendario futbolístico ya de por sí repleto, el Mundial de Clubes 2025 –en el que participaron 32 equipos y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó el trofeo de campeón al capitán del Chelsea, Reece James–, alcanzó una audiencia de 2 mil 700 millones de espectadores a través de diferentes medios de comunicación, según un informe de la compañía de análisis y medición de datos Nielsen Sports.
El índice de asistencia a los estadios en las 11 ciudades anfitrionas, donde la condiciones climáticas –tormentas eléctricas, inundaciones y temperaturas de casi 40 grados centígrados– alertaron a miembros del sindicato global de profesionales del futbol, fue de 2.5 millones de aficionados, por lo cual el torneo, según mediciones de la FIFA, logró que 80 por ciento de los fanáticos estuvieran pendientes de los resultados.
“Estas cifras preliminares confirman que el Mundial de Clubes ha sido un éxito del orbe, superó todas las expectativas”, afirmó Mattias Grafstrom, secretario general del máximo organismo de futbol en el planeta, en un mensaje difundido a través de la página oficial del organismo. “La FIFA asumió el compromiso de organizar un torneo para el disfrute de los aficionados y ellos lo acogieron con un entusiasmo inigualable”.
En el plano digital, las cuentas oficiales del pasado Mundialito –ampliado de siete a 32 equipos, con una fase de grupos y otra de eliminación directa desde los octavos de final– sumaron 9 millones de seguidores en redes sociales y los canales de DAZN, cadena que adquirió los derechos de transmisión y emitió de forma gratuita los 63 partidos, generaron más de 10 mil millones de reacciones. “El torneo demostró cuán poderoso puede ser el deporte cuando se ofrece desde una perspectiva digital y enfocada en el público”, explicó el director ejecutivo de DAZN Group, Shay Segev.
De acuerdo con varios informes, más de 131 millones de personas siguieron el torneo en Brasil, lo que equivale a 62 por ciento de la población del país. En España, otros 24 millones de televidentes vieron la competencia mientras que en Arabia Saudita, que ha emergido como un actor disruptivo en el panorama futbolístico internacional, una multitud de aficionados presenció el encuentro entre el Manchester City y Al Hilal, alcanzando 77.9 por ciento de audiencia en el momento de su emisión.
En el caso de los clubes mexicanos, el partido River Plate-Monterrey acaparó 87 por ciento de la audiencia televisiva en Argentina.
Diablos y Charros, por la corona de la Serie del Rey
Adriana Díaz Reyes
Periódico La JornadaMiércoles 10 de septiembre de 2025, p. a11
Tras dos temporadas sin enfrentarse, Diablos Rojos y Charros de Jalisco escribirán hoy el primer capítulo de la Serie del Rey en el estadio Alfredo Harp Helú.
Con dos entrenadores de experiencia al frente, los equipos buscarán la corona respaldados en el roce internacional de sus jugadores y el hambre de triunfo.
“La clave es dejar que el talento de los peloteros trabaje. Mentalmente ellos están muy fuertes porque han jugado mucho beisbol de alto nivel incluyendo Grandes Ligas”, comentó Lorenzo Bundy, entrenador de los Pingos.
Fiel a su estilo, Benjamín Gil compartió la confianza que tiene en los Charros; un equipo que “tiene pocas debilidades”.
“No importa si nos fue bien hace una semana o tres; el juego más importante es el de mañana (hoy). Mis jugadores saben jugar el mejor beisbol y las posibilidades de salir ganadores son grandes.”
En el año del centenario de la Liga Mexicana de Beisbo (LMB), los Diablos sueñan con alargar su racha de triunfos.
“No vamos a regalar nada en el partido porque no estamos en Navidad. Charros juega muy bien pero tenemos a un equipo muy consolidado que quiere ganar un campeonato más”, agregó Bundy.
Tras superar temporadas complicadas, los tapatíos llegan rebosantes de confianza.
“Desde el primer encuentro supe que llegaríamos aquí. Mis jugadores tienen mucha experiencia y se sienten extremadamente cómodos con duelos importantes.”
En la conferencia, a la que asistió Horacio de la Vega, presidente de la LMB, se presentó el trofeo “108 costuras”, que levantarán los campeones, confeccionado con madera, plata y oro.

▲ Decenas de personas ondearon banderas palestinas y gritaban consignas contra Israel.Foto Afp
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La JornadaMiércoles 10 de septiembre de 2025, p. a12
Madrid. Faltaban poco más de ocho kilómetros para el final, cuando decenas de personas que portaban banderas de Palestina y coreaban consignas contra el genocidio que está perpetrando Israel contra el pueblo de la franja de Gaza bloquearon la carretera, por lo que se decidió suspender la carrera a falta del tramo final, un puerto exigente y en el que se preveía una ardua batalla entre el grupo de escapados de la Vuelta a España, una de las carreras por etapas más prestigiosas del mundo, junto al Tour de Francia y el Giro de Italia.
Finalmente se optó por acortar el recorrido y dar por ganador al ciclista que en ese momento iba a la cabeza, el colombiano Egan Bernal, que superó por sólo unos metros al español Mikel Landa. Los manifestantes, como ha ocurrido en días anteriores, repudiaban la presencia del equipo Israel Premier Tech, financiado por el empresario multimillonario canadiense de origen israelí, Sylvan Adams, declarado sionista y entusiasta defensor de la política bélica del mandatariode su país, Benjamin Netanyahu.
Era una de las etapas más duras y exigentes de la semana, que recorrió una de las zonas más agrestes y bellas de España, la parte noroeste de Galicia, a lo largo de 168 kilómetros y más de 3 mil 800 metros de desnivel positivo de ascenso. La dureza era extrema, además una buena parte de la etapa se vio condicionada por una intensa e incesante lluvia que obligó a los ciclistas a extremar la precaución, sobre todo en la bajadas, muy rápidas y con curvas serpenteantes sin tregua.
Pero además, las protestas pro Palestina estuvieron muy presentes a lo largo del recorrido, hasta que dos docenas de personas bloquearon el estrecho paso de la carretera en el puerto final, por lo que los responsables de la Vuelta decidieron dar por finalizada la carrera, anular los últimos ocho kilómetros de ascenso y dar por ganador a quien iba a la cabeza, el colombiano Bernal, mientras que la clasificación general quedó sin alteraciones, con Jonas Vingegaard como líder sólido.
Al grito de “Israel, genocida” y “Palestina, libre” los manifestantes se congregaron a lo largo de la etapa, si acaso con más densidad en la parte final, cuando se iba a decidir el vencedor de la carrera. Igual que ocurrió en Bilbao, cuando tuvieron que neutralizar los últimos tres kilómetros, y en Asturias, cuando se frenó la carrera unos segundos por el bloqueo de las carreteras.
La reivindicación de los manifestantes creció por las noticias que llegaban desde la franja de Gaza, con los bombardeos incesantes de Israel y la orden de desalojar la ciudad ante su inminente destrucción.
Maya Becerra, campeona del orbe en tiro con arco individual

▲ La seleccionada tapatía dio a México el mejor resultado de su historia en esta modalidad, en Corea del Sur.Foto World Archery
De la Redacción
Periódico La JornadaMiércoles 10 de septiembre de 2025, p. a12
Cuando Maya Becerra dispara una flecha su puntería suele ser exacta. Tanto, que, en 2024, la arquera mexicana recibió la distinción de World Archery como la mayor tiradora de dieces de la temporada.
Ayer, en el Campeonato Mundial, la tapatía atinó nuevamente al centro de la diana y se convirtió en monarca del orbe en arco compuesto y le dio a nuestro país su mejor resultado en la historia en modalidad individual.
“Al final me costó mucho y apenas podía ver, así que sólo deseaba lo mejor. Rezaba a Dios o a quien fuera que respondiera para que me diera una buena flecha, y al final salió bien”, dijo.
En Gwangiu, Corea del Sur, Maya se impuso 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz en un duelo que se disputó bajo la lluvia. Fue la tercera presea en la cuenta personal de la tricolor, quien también subió al podio en arco compuesto mixto (bronce) y en equipo femenil (oro).
“La verdad estuve un poco nerviosa en las últimas flechas, pero logré superar mis inseguridades e imponerme a una rival muy talentosa. Ha sido una temporada espectacular para mí”, dijo.
La seleccionada, de 25 años, hizo válida su condición de líder del ranking mundial y consiguió el oro que en años anteriores se le había escapado. Becerra logró el bronce en la edición de Yankton 2021 y en Berlín 2023 mejoró su resultado al llevarse la plata. Ayer, finalmente alcanzó la cima del podio.
“La clave es la perseverancia, no perder de vista tus objetivos nunca, aunque las cosas no vayan como quieras.”
En cuartos de final, la jalisciense venció a la también mexicana, Mariana Bernal, en semifinales se impuso ante la colombiana Alejandra Usquiano (bronce) y en la disputa por el oro venció a la salvadoreña.
El éxito de Becerra es producto de más de una década de trabajo. Su carrera comenzó a despuntar en 2019 cuando se coronó en la Universiada Mundial, y desde entonces no ha dejado de brillar.
La mexicana acumula seis preseas de oro en lo que va de la temporada. Obtuvo dos medallas en los Juegos Mundiales de 2025, con una individual y otra de plata por equipos mixtos, así como seis metales en Campeonatos Mundiales de Tiro con Arco al Aire Libre entre 2021 y 2025. Su contribución ha sido clave para que nuestro país se mantenga como potencia de la especialidad.
El futuro luce prometedor para la arquera jalisciense, especialmente con la mirada puesta en Los Ángeles 2028, donde la disciplina debutará en la modalidad de equipos mixtos.
“Ojalá fueran más pruebas, pero es un inicio. Tenemos mucho que trabajar para que nuestro debut sea con un podio. Tenemos mucha ilusión de participar en un evento que es un sueño para cualquier atleta.”
“Siempre supe que quería ser la mejor, no sólo en México, sino en el mundo”, dijo en sus primeros años como seleccionada.
Hasta el momento nuestro país suma tres preseas en la justa del orbe; en todas, Maya ha participado.
La tapatía buscará cerrar con broche de oro su brillante temporada en la final de la Copa del Mundo, torneo que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre en Nankín, China.
Al cierre
Sin Messi, Argentina cae ante Ecuador; Bolivia, a repesca

▲ Con un gol de penal de Enner Valencia (13), Ecuador aprovechó la ausencia de Lionel Messi y superó 1-0 a Argentina en un duelo entre selecciones ya clasificadas al Mundial 2026. En El Alto, Bolivia hizo valer la altura de su fortín al imponerse 1-0 a Brasil. Con la derrota de Venezuela ante Colombia (6-3), La Verde se quedó con el boleto para disputar el repechaje que decide las últimas dos plazas de la justa mundialista.Foto Afp
Periódico La JornadaMiércoles 10 de septiembre de 2025, p. a35
jornada