Eurobasket 2025: las grandes sorpresas en los octavos y la última obra de arte de Luka Doncic
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e8%2Ffc7%2F73f%2F4e8fc773f832635dc8936880c9761822.jpg&w=1280&q=100)
La fase del KO no tiene piedad. Un hombre no hace equipo. El prestigio no gana partidos… decía MJ (Jordan, por dios, no me duden) que "el talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos". Y afirmaba Earvin Johnson (Magic, por dios, no me duden tampoco), que "no preguntes qué puede hacer por ti tu compañero. Pregunta qué puedes hacer tú por él". En fin, los mejores equipos, que decía la teoría, empiezan a hacer las maletas mientras se preguntan, como las parejas rotas, qué pudo ir mal.
Es el Eurobasket un torneo muy puñetero. España ha sufrido el sistema en la fase previa, viendo cómo otros equipos tremendamente inferiores clasificaban mientras Scariolo y sus chicos doblaban las camisas en la Samsonite de colores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdef%2F838%2F762%2Fdef8387627abe1bbdf6d850ba6500718.jpg)
La primera ronda de octavos observó en primer lugar las dificultades de Turquía para deshacerse (85-79) de una sorprendente Suecia, que dominaba al descanso. No pudieron relajarse los otomanos, victoriosos de la mano de Alperen Sengun (24p, 16r, 6a, 34val), con 35 minutos en pista del alero de los Rockets. Suecia cerró la rotación a sus cinco mejores jugadores, donde destacó el pivote de Joventut, Simon Birgander (14p, 13r, 4a, 27val) y consiguieron llegar con opciones de victoria hasta el instante final.
También discurrió de manera sorprendente el duelo entre Alemania y Portugal, con los lusitanos por delante (+1) al descanso, incluso igualados (-1) al final del tercer cuarto, y eso que no reservó jugadores Alex Mumbrú, ya presente sobre la pista. Fue ya en el parcial final cuando los teutones sacaron el rodillo con un 33-7 demoledor, para el 85-58 final, con un chaparrón de triples y canastas velocísimas, que caracterizan a esta selección.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F944%2Ff4d%2F0fa%2F944f4d0fa12961d7394af916af7d9b60.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F944%2Ff4d%2F0fa%2F944f4d0fa12961d7394af916af7d9b60.jpg)
Mucho más decantado fue el enfrentamiento entre los hermanos bálticos, Lituania y Letonia, con victoria final para los verdes por 88-79, que abrió una brecha en el primer cuarto, de imposible remontada para los letones, a pesar de la actuación estelar de Kristaps Porzingis (34p, 19r, 39val), insuficiente para compensar las dobles figuras de Arnas Velicka (21p, 11a) y Azuolas Tubelis (18p, 12r).
Y así se llegó al último duelo del día, donde Finlandia remató a Serbia, uno de los gallos del torneo, por un claro 92-86. Y eso que los balcánicos pusieron en juego más de treinta minutos a sus figuras Nikola Jokic (33p, 8r, 37val) y Nikola Jovic (20p, 19val). Pero el resto del equipo fue eclipsado por una Finlandia soberbia, coral, dominante en ambos aros, con un segundo tiempo sublime de la mano de Lauri Markkanen (29p, 8r, 26val) y Miro Little 13p, 8r, 6a, 25val).
De entrada, comenzó el día en Riga con la victoria lógica de Polonia (80-72) ante la motivada Bosnia, que entró en el partido como un meteoro, ametrallando desde el perímetro, pero no pudieron resistir finalmente la solidez del juego polaco que, eso sí, redujeron su rotación con minutadas de sus pilares Michal Sokolowski, Mateusz Ponitka y Jordan Loyd.
Y entonces sucedió lo inesperado, cuando saltaron a la cancha franceses y georgianos... quienes dominaron el marcador casi de principio a fin para vencer finalmente por 80-70. No encontró Francia un solo recurso al que agarrarse, mientras los caucásicos volaban hacia el triunfo, cada minuto más convencidos de conseguirlo. Como singularidad, ninguno de los dos NBA que liquidaron a España, Sandro Mamukelashvili o Goga Bitadze, fueron sus jugadores más relevantes (aunque con su obvia presencia en pista), sino que fueron Kamar Baldwin (24p, 30val) y Toko Shengelia (24p, 8r, 27val) los que cortaron el bacalao. Estarán contentos por Barcelona ante el estado de forma de su nuevo fichaje georgiano.
El tercer duelo del día contempló el advenimiento de Luka Doncic, nuestro dios, en la victoria (84-77) de Eslovenia ante Italia. El sonriente Luka, que aterrizó en el partido desarmando al rival (22p suyos en el primer cuarto, 11-29 para Eslovenia), que llegó a arengar a sus compañeros cuando mediado el segundo cuarto remontaban los transalpinos y que no falló tampoco cuando apretó Italia en el cuarto final. Acabó Luka con unas cifras estruendosas (42p, 10r, 43val) a pesar de la defensa dedicada que diseñaron para detenerle pero, sobre todo, destacó al demostrar la importancia de disponer de un líder que funciona como tal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F485%2F3b7%2F264%2F4853b7264c7294405196586654adcc9f.jpg)
Y en el último turno, Grecia hizo valer su superioridad (84-79), aunque ya se sabe que no hay enemigo pequeño y menos aún los macabeos. Salieron conectados los griegos, que dominaron el primer tiempo (50-41) y supieron desactivar los intentos de Israel para meterse de nuevo en el partido, porque de hecho tuvieron balón para ponerse por delante en el tercer cuarto: la pérdida de ese ataque condujo a un parcial de 13-1, decisivo al final porque ya Grecia gestionó prudentemente la diferencia y el ritmo del partido. Por supuesto, a destacar el imparable y descansadísimo líder griego Giannis Antetokounmpo (37p, 10r, 37val).
Pues transita el torneo continental hacia los cuartos de final, con la creciente expectación que produce la ausencia de algunos favoritos, especialmente Serbia y Francia, que en principio resalta de manera extraordinaria la candidatura de Alemania al triunfo final.
Eso sí, para ello deberá en primer lugar doblegar a la Eslovenia de Luka Doncic, que habrá, por su parte, de enfrentar el dúo Wagner-Schröeder y en general, el carácter coral de la formación teutona, que parece contar con más opciones de pasar a la semifinal. Aunque una versión estelar del Niño Maravilla, el genio de Liubliana, podría dar lugar a la mayor gesta del torneo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe90%2Ff40%2Fed6%2Fe90f40ed63fbada9b581cb742f768640.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe90%2Ff40%2Fed6%2Fe90f40ed63fbada9b581cb742f768640.jpg)
En fin, el vencedor se enfrentará al triunfador del duelo entre Finlandia y Georgia, el otro cuarto de final en ese lado del cuadro. Este partido, que todo apuntaba a un excelente Serbia-Francia, sugiere que el equipo que gane ya habrá culminado la mayor sorpresa del torneo, pues serán los finlandeses o los georgianos los que disfrutarán de toda una semifinal del Eurobasket. El pronóstico no es nada sencillo, los números dicen que Finlandia, pero Georgia dispone ahora de cinco piezas de tremendo potencial.
Por el otro lado del cuadro, la cosa ofrece asimismo un par de partidos de interés. De una parte, se medirán Lituania y Grecia, dos clásicos del baloncesto continental, de los de carácter extremo. Es favorita Grecia, que cuenta con mayor experiencia en su plantilla, decisiva en este tipo de partidos, además de aportar a Giannis Antetokounmpo, al que se observa en modo de alta motivación: imparable.
Para rematar, el restante cuarto de final entre Turquía y Polonia, dos equipos que han mostrado solvencia a lo largo del torneo. Aunque es favorita la formación otomana: cuenta sus partidos por victorias, incluyendo una frente a Serbia en la fase de grupos. Poca broma. Por parte de Polonia, muy dependiente de Jordan Loyd, dos tropiezos hasta la fecha; el primero frente a Francia y un segundo, sorprendente, frente a Bélgica.
El Confidencial