Batalla por el repechaje

La selección de Venezuela enfrentará a Colombia en Maturín con la posibilidad de asegurar el séptimo puesto de las eliminatorias sudamericanas y acceder al repechaje intercontinental.
La Vinotinto llega al último duelo clasificatorio con 18 unidades, una más que Bolivia, y depende de sí misma para mantenerse en zona de repechaje.
El cuadro venezolano, que dirige Fernando Batista, cayó 3-0 en su visita a Argentina, aunque podrá contar nuevamente con José Martínez y Telasco Segovia, ausentes por suspensión en Buenos Aires.
La ofensiva será liderada por Salomón Rondón, máximo goleador histórico de la selección con 47 tantos.
“Nunca hemos estado tan cerca de un Mundial, sí o sí hay que ganar”, aseguró el delantero Josef Martínez.
La selección colombiana, ya clasificada al Mundial, encarará el compromiso con plantel completo. Néstor Lorenzo, técnico del equipo cafetero, podrá disponer de Daniel Muñoz y Kevin Castaño, quienes estuvieron ausentes en el partido anterior.
“Posiblemente haya un cambio, sabemos que todos los que están acá están dispuestos y son titulares potenciales, por lo que no va a cambiar el esquema ni la pretensión del equipo”, afirmó el estratega.
Un empate también podría servir a la causa venezolana en caso de una derrota de Bolivia ante Brasil.
Venezuela nunca ha clasificado a un Mundial.
Una última oportunidad
Bolivia intentará alcanzar el repechaje cuando enfrente a la Canarinha en los 4,150 metros de altitud de El Alto.
La Verde, con 17 puntos, necesita vencer al pentacampeón del mundo y esperar un tropiezo Vinotinto.
El conjunto dirigido por Antonio Carlos Zago suma tres victorias y dos empates en las eliminatorias, en las que debutó el año pasado con triunfo 4-0 sobre Venezuela.
Brasil llega clasificado y con 28 unidades, después de golear 3-0 a Chile.
“Vamos a cambiar no sólo de estrategia sino también algunos jugadores”, aseguró Carlo Ancelotti, estratega de la selección brasileña.
El equipo viajará hoy mismo desde Santa Cruz para minimizar los efectos adversos que genera la altura.
Bolivia cerró los entrenamientos con Miguel Terceros como principal carta ofensiva y mantiene la duda entre Carmelo Algarañaz o Enzo Monteiro en la delantera.
Los bolivianos siguen con la fe puesta en regresar a una Copa del Mundo. Han participado en tres Mundiales, su último en 1994.
En otros compromisos de la última fecha eliminatoria, el líder Argentina, sin Messi, visitará a Ecuador, Chile enfrentará a Uruguay y Perú recibirá a Paraguay.— AP
yucatan