Entre abucheos y expulsión, México empata 0-0 con Japón

Entre abucheos y expulsión, México empata 0-0 con Japón
▲ Raúl Jiménez le gana el balón a Kauro Mitoma ayer en en el Coliseo de Oakland.Foto Ap
De La Redacción
Periódico La JornadaDomingo 7 de septiembre de 2025, p. 9
Desde pasados ciclos mundialistas, México enfrenta una corriente crítica que argumenta que a la selección se le ha agotado la jerarquía que años atrás construía referentes. Exjugadores y directores técnicos sostienen que los partidos ya no se ganan sólo con declaraciones, sino que los definen los verdaderos líderes y, si acaso, los más jóvenes. Ante Japón, el técnico Javier Aguirre no encontró ni lo uno ni lo otro. Por momentos intentó competir con acciones rápidas y de táctica fija, pero el gigante del continente asiático –el primero en clasificar a la Copa de la FIFA 2026– estableció un dominio en el que ningún elemento tricolor, incluidos los experimentados Edson Álvarez y Raúl Jiménez, lograron salir del 0-0 para echar abajo dicha teoría.
De aquel plantel ganador en la Liga de Naciones de Concacaf y la Copa Oro 2025, el único en seguir su papel de figura fue el portero Luis Ángel Malagón, quien resistió los ataques del cuadro nipón cuando más problemas tuvieron César Montes y Johan Vásquez en la zaga central. Ninguno pudo contener la velocidad de Wataru Endo y Takefusa Kubo, figuras en el Liverpool inglés y la Real Sociedad española. El propio auxiliar de Aguirre, Rafael Márquez, alzó la voz desde su zona técnica para ordenar las tareas de las dos torres mexicanas. De poco sirvió su labor. No porque Malagón se viera obligado a intervenir en más remates al arco, sino por la expulsión de Montes, cuya actuación terminó en los minutos finales por una patada a destiempo sobre un rival japonés.
En un solo encuentro amistoso, el Tricolor tuvo a tres capitanes diferentes: Álvarez (lesionado), Montes (expulsado) y Johan Vásquez, defensa central del Genoa italiano. Hacia ellos y el resto de los seleccionados elegidos por Aguirre, los más de 50 mil asistentes en el Coliseo de Oakland dirigieron silbidos y abucheos después de 90 minutos de pena y dolor en términos futbolísticos. Durante ese tiempo, sólo disparos de Erik Lira y Alexis Vega lograron inquietar al arquero Zion Suzuki, nacido en Estados Unidos, pero con raíces niponesas gracias a su madre. Lo más llamativo fue el bajo nivel de la dupla mexicana que se perfila para el Mundial 2026, Raúl Jiménez y Santiago Giménez, no sólo ineficaces en sus aproximaciones al área, sino también sin un sentido de colectividad.
Como en Rusia 2018 y Qatar 2022, el representativo nacional despertó las mismas preguntas sobre la falta de referentes. El regreso de Hirving Lozano, después de una larga sanción por indisciplina, ilusionó a los aficionados en Oakland, pero el Chucky, muy lejos de ser el que fue en la victoria ante Alemania hace siete años, se unió a la larga lista de elementos señalados desde las gradas en su camino a los vestidores entre abucheos. En el otro amistoso de esta fecha FIFA, Corea del Sur –rival de México este martes– derrotó 2-0 a Estados Unidos en Nueva Jersey.
Ronaldo, cerca de la marca de goleo en las eliminatorias mundialistas

▲ El portugués Cristiano Ronaldo mantiene a sus 40 años una calidad futbolística única e impresionante.Foto Afp
De La Redación, Ap y Afp
Periódico La JornadaDomingo 7 de septiembre de 2025, p. 9
A sus 40 años, Cristiano Ronaldo marcó un doblete en la victoria 5-0 de Portugal frente a Armenia en la serie de clasificación de la UEFA rumbo al Mundial 2026 al tiempo que se encuentra a un tanto de igualar el récord como máximo goleador histórico en eliminatorias mundialistas. Con el doblete, Cristiano llegó a 38 tantos en eliminatorias mundialistas bajo el escudo de Portugal, superó al argentino Lionel Messi –quien presume 37 dianas– y está a un gol del guatemalteco Carlos Pescadito Ruiz, quien tiene récord con 39 tantos. El Bicho podría batir la marca si anota el martes en el duelo de Portugal ante Hungría.
Cristiano Ronaldo sacudió las redes en los minutos 21 y 46 para impulsar a Portugal en una goleada ante los armenios, mientras Joao Félix también llegó a la meta en dos ocasiones (10 y 61) y Joao Cancelo (32) completó el marcador.
Cristiano también extendió a 140 su récord como el máximo goleador de una selección al confirmar que se mantiene inquebrantable para seguir estableciendo hitos en busca de un sexto Mundial.
Inglaterra superó 2-0 a Andorra
Inglaterra sumó una cuarta victoria consecutiva en otros tantos partidos clasificatorios para el Mundial 2026, al superar 2-0 a Andorra, ubicado en el lugar 174 en la clasificación de la FIFA.
Los vigentes subcampeones de Europa no han recibido un solo gol en ese grupo K que lideran con autoridad antes de visitar a Serbia el martes en Belgrado.
Entre medias, los “Three Lions” habían sufrido una derrota ante Senegal en un amistoso que ensombreció la ventana de junio para el equipo dirigido por Thomas Tuchel.
En el Villa Park, el estratega alemán formó ayer la alineación con su mejor 11 disponible, después de verse privado de jugadores potencialmente titulares (Stones, Bellingham, Foden, Palmer, Saka).
El dominio de su equipo se concretó tras un centro de Noni Madueke que remató a su propia portería Christian Garcia (25), y con otro gol de Declan Rice (67).
Segundo triunfo de Toluca; 2-1 a Pumas
Karla Torrijos
Periódico La JornadaDomingo 7 de septiembre de 2025, p. 9
Con un autogol de Paola Chavero y otro tanto de la francesa Eugenie Le Sommer, Toluca venció 2-1 a Pumas y consiguió su segundo triunfo consecutivo en el torneo Apertura 2025 de la Liga Mx Femenil.
Gracias a este resultado en el duelo de la jornada 10, disputado ayer en el estadio Olímpico Universitario, las Diablas Rojas sumaron 23 puntos y se ubicaron en la tercera posición de la tabla general, mientras las auriazules, que rompieron una racha de dos victorias al hilo, se quedaron en el quinto peldaño, con 19 unidades.
Ambos equipos salieron a la cancha con mucha intensidad en busca de abrir el marcador en los primeros minutos. Por parte del conjunto mexiquense, Natalia Macías amagó con un remate desde el centro del área, en tanto las auriazules Alejandra Guerrero y Nayeli Bolaños también generaron peligro en el arco contrario, pero ninguna pudo adelantar a su equipo.
El empate sin goles se rompió al minuto 29, cuando en una jugada desafortunada, tras un pase al centro por parte de las escarlatas, el balón pegó en Chavero y se incrustó en el marco universitario, protegido por Wendy Toledo, quien no pudo impedir la anotación.
Lair sufrió golpe de calor
Con la ventaja 1-0 en el marcador, Toluca se volcó con todo al ataque en busca de ampliar su cuenta, pero su adversario no se dio por vencido, provocando un juego ríspido y que no se movieran los cartones antes del descanso.
Las Diablas Rojas consiguieron su segundo tanto a favor (2-0) al minuto 51 por conducto de Le Sommer, quien conectó un saque de esquina para mandar el balón al fondo de la red.
Pocos después, el director técnico del Toluca, el francés Patrice Lair, tuvo que abandonar el partido tras presuntamente sufrir un golpe de calor, por lo que fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.
Al reanudarse el encuentro, las auriazules recortaron distancias en el marcador al 76, luego de que su goleadora, la portuguesa Stephanie Ribeiro, quien al inicio del partido fue reconocida por el presidente del club, Luis Raúl González, por sus 100 partidos oficiales con Pumas, aprovechó una mala salida de la portera visitante, Valeria Martínez, para encajar el balón con un potente disparo cruzado y poner el 2-1 en la pizarra.
Al 85, la escarlata Itzel Muñoz fue expulsada por jalarle el cabello a una rival.
Apalearon 12-6 a Piratas y enfrentarán a Charros
Diablos Rojos del México, monarcas de la Zona Sur

▲ En la sexta entrada, los Diablos le recetaron un rally de cinco carreras. En la imagen Rio Ruiz recibe honores tras conectar jonrón.Foto cortesía de Diablos Rojos del México
Juan Manuel Vázquez
Periódico La JornadaDomingo 7 de septiembre de 2025, p. a10
Fue tan esquivo el título 17 después de una década de intentos frustrados, que esta temporada los Diablos Rojos estaban convencidos de que pelearían por una segunda corona consecutiva en la Serie del Rey de la Liga Mexicana de Beisbol. Era más una certidumbre que sólo un anhelo. Pues bien, los Escarlatas ya están encaminados en esa misión tras ganar en seis juegos el campeonato de la Zona Sur a los temibles Piratas de Campeche en el estadio Alfredo Harp Helú. El marcador de ayer fue un rotundo 12-6 para sumar la cuarta y definitiva victoria.
Los Diablos sufrieron en esta serie por el título regional ante Piratas, un equipo corajudo que en más de una ocasión mantuvo a raya el famoso ataque escarlata. Con demasiados esfuerzos, los Rojos empataron en Campeche y después lograron una victoria para volver a casa para el sexto de la serie en el Harp Helú. Sólo necesitaban un triunfo para volver a levantar el campeonato de zona y estar en la antesala del título 18 que ya tiene un espacio reservado en las vitrinas del Infierno.
Cuando los Piratas pasan más tiempo en tierra que en alta mar, adquieren el nombre de filibusteros, una deformación del freeboat original. Y este cuadro de Campeche se internó tan tierra adentro en la Ciudad de México que perdió ese peligro que mostraron cuando jugaron en la costa.
Los Diablos tardaron en despertar. En un estadio Harp Helú desbordado hasta en las gradas de los jardines, con aficionados que pululaban por los pasillos y compartían el optimismo de celebrar la tarde de ayer el campeonato de la Zona Sur.
Pero los Piratas venían por un botín y sin perder tiempo se fueron adelante con el cuchillo entre los dientes. Dos carreras de inmediato para hacer sentir miedo. Connor Hollis y el exdiablo Jesús Fabela pisaron la goma para dejar la pizarra 2-0 en la primera entrada en la que exhibieron al abridor escarlata Brooks Hall, quien lucía un poco inseguro para esta responsabilidad.
Los Rojos parecían mansos ante unos Piratas tan duros. Sólo un bate tan confiable como el de Robinson Canó podía traer un poco de calma y con un sencillo impulsó la carrera de Carlos Sepúlveda para no dejar que se les escaparan los visitantes y colocarse 2-1.
Sin embargo, en las primeras entradas los Filibusteros iban decididos a buscar el empate en la Ciudad de México. Pisaron dos veces más el home en el segundo inning y los Diablos quedaron abajo por 4-1 y no se veía el remedio desde un montículo colorado que no lograba apaciguar la amenaza que vino de Campeche.
El regreso de los Pingos
El regreso de los capitalinos ocurrió en el cuarto rollo con tres carreras que dieron la voltereta. El venezolano José Pirela envió a Julián Ornelas al home y un jonrón de Rio Ruiz aportó un par más. El juego empatado le dio nuevo cauce al equipo del entrenador Lorenzo Bundy, con un ojo prodigioso para elegir jugadores, y ahora sí parecía que podían poner a enfriar la champaña.
A partir de ahí, los Rojos recuperaron esa furia que les dio el mote de jugar como los mismísimos diablos. En el quinto episodio volvieron a pisar en tres ocasiones el home. Recorrieron las bases en un desfile de bateadores; Ornelas produjo la de Sepúlveda y Marmolejos las de Canó y Ornelas. El montículo de los Piratas se desmoronaba y Tyler Thomas salía con los nervios deshechos para que su compañero Bustamante sacara el tercer out.
Los Piratas se portaron como verdaderos filibusteros en tierra y demostraron que la amenaza era fundada. Dos carreras en la sexta entrada ponían 6-7 y volvían a hacer sudar la nuca de los escarlatas, un equipo que antes del campeonato 17 de la liga había caído en esta instancia ante Leones de Yucatán y Pericos de Puebla.
Había que golpear o Piratas podía complicarse y revivir miedos añejos. Entonces llegó la “maldita sexta” para la novena de Campeche. Los Diablos les recetaron un rally de cinco anotaciones. El serpentinero quiso evitar riesgos y le otorgó una base por bolas al peligroso Canó; mala idea, se le llenó la casa y esa fue la entrada a la catástrofe. Anotaron cinco carreras incluida una de caballito cuando volvió a otorgar un pasaporte y las colchonetas estaban ocupadas. El saldo fue un rotundo 12-6 que los devolverá a los Piratas con un triste botín de astillas.
Ahora viene lo más difícil para los Diablos, que enfrentarán a Charros de Jalisco a partir del miércoles en la Serie del Rey. Los tapatíos no son favoritos y eso lo vuelve más peligrosos, sobre todo cuando tienen la esperanza de revertir 54 años sin ganar un campeonato de la liga.
Denunció canciller cubano exclusión para el Mundial de Beisbol 2026
Sputnik
Periódico La JornadaDomingo 7 de septiembre de 2025, p. a10
La Habana., El Gobierno de Estados Unidos aún no aprueba la solicitud del equipo de peloteros cubanos que solicitaron participar en el Clásico Mundial de Beisbol 2026, denunció ayer el canciller Bruno Rodríguez y consideró que esa “dilación” forma parte de la política agresiva de Washington contra la isla.
“Gobierno EEUU no ha aprobado aún solicitud @MLB para participación de equipo #Cuba en próximo Clásico Mundial Beisbol. Dilación forma parte de actual política agresiva estadunidense contra pueblo cubano e intenta frenar desarrollo de nuestro deporte y participación del #TeamAsere”, escribió en la red social X el canciller cubano.
La isla caribeña tenía programado jugar en Puerto Rico en el Mundial entre el 5 y el 17 de marzo del próximo año, luego de quedar en el Grupo A con Colombia, Panamá y Canadá. México también participará en el certamen que tiene como sedes Miami, en Estados Unidos, y Tokio, Japón.
El viernes, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, consideró que otra vez el país estadunidense “castiga” al beisbol al no aprobar la participación de la nación caribeña en el sexto Clásico Mundial, mientras que el resto de los equipos entregaron nóminas.
A juicio del mandatario, se trata de “una exclusión política que vulnera el espíritu deportivo” y Cuba merece “igualdad de condiciones”.
Por su parte, la Federación Cubana de Beisbol y Softbol (FCBS) divulgó el viernes una nota de protesta porque no han sido convocados a cumplir con los trámites para participar en el torneo.
Los organizadores del evento manifestaron que, pese a solicitar la participación con suficiente tiempo de antelación, no tienen la aprobación del gobierno estadunidense, informó la FCBS y apuntó que se trata de una “política discriminatoria” contra los peloteros cubanos.
Asimismo, apuntó que las regulaciones de Estados Unidos que impiden la asistencia de los atletas cubanos en dicho evento son contrarias al espíritu deportivo.
Cuba ha sido víctima de un “trato injusto, desigual y políticamente motivado”, recalcó la federación y destacó logros de los peloteros cubanos que los hace merecedores de participar en el Clásico Mundial.
La pugilista Esmeralda Patiño eliminó en Liverpool a la favorita Lucia Ayari
De La Redacción
Periódico La JornadaDomingo 7 de septiembre de 2025, p. a10
La mexicana Esmeralda Patiño tuvo un debut prometedor en el Campeonato Mundial de Boxeo Liverpool 2025 al superar por decisión dividida (3-2) a la italiana Lucia Elen Ayari, considerada una de las favoritas del torneo.
La originaria de Sinaloa presumió una buena estrategia desde los primeros minutos de la pelea y logró conectar una serie de golpes que a la postre la llevaron a la victoria ante la europea en la categoría de los 51 kilogramos.
“Le doy gracias a Dios, sin él no tendría esta victoria, me siento muy contenta y estoy satisfecha. Sé que puedo dar mejores resultados y exigirme un poco más; fue el primer combate y voy al siguiente”, comentó la también sicóloga.
Patiño llegó al combate con la moral en alto luego de llevarse el primer lugar en la Copa América disputada en Ibagué, Colombia. Su rival, campeona europea Sub-22, trató de intimidarla al inicio de la pelea, pero no logró frenar el ímpetu de la tricolor. Los primeros minutos fueron intercambios constantes, pero al final del encuentro la mexicana conectó golpes precisos que inclinaron la balanza a su favor.
En el M&S Bank Arena de Liverpool, Ayari presionó con agresividad, pero Patiño supo contragolpear y aprovechar los espacios para levantar el puño en alto. Las tarjetas de los jueces mostraron 29-28, 29-28, 28-29, 28-29 y 29-28.
La siguiente pelea de la sinaloense será el martes ante Mungunsaran Balsan de Mongolia, quien venció a la ucrania Yaroslava Marynchuk. La ganadora avanzará a cuartos de final, donde enfrentará a Feruza Kazakova o Caroline de Almeida.
En otros resultados Almendra González (65 kg) cayó 0-5 ante Anna Julia Jenni de Suiza y Diana Paloma Pérez (57 kg) fue superada 0-5 por Bojana Gojkovic de Montenegro.
La justa es la primera organizada por World Boxing, que también se hará cargo de todos los torneos, incluyendo el olímpico.
Sabalenka refrenda título del Abierto de EU
De La Redacción
Periódico La JornadaDomingo 7 de septiembre de 2025, p. a11
Aryna Sabalenka se arrodilló en la cancha del estadio Arthur Ashe, se cubrió la cara con ambas manos y festejó con una enorme sonrisa su triunfo en la final del Abierto de Estados Unidos.
La bielorrusa, campeona defensora, superó a Amanda Anisimova 6-3 y 7-6 para convertirse en la primera mujer en ganar el torneo en años consecutivos desde Serena Williams hace más de una década.
“Todo esto no sería posible sin el apoyo de mi equipo. A veces soy muy dura con ellos, pero al final los resultados se dieron”, comentó.
Sabalenka, número 1 del ranking mundial, consiguió el cuarto título de Grand Slam de su carrera, todos en pista dura. Sin embargo, no todo fue color de rosa.
En el segundo set se adelantó dos veces y sacó la victoria con 5-4. Con el marcador 30-30, tuvo la oportunidad de rematar, pero envió la pelota a la red, dándole a Amanda una oportunidad de quiebre.
Tras ese terrible fallo, la jugadora de 27 años dejó caer su raqueta en la cancha y esbozó una sonrisa triste. Un momento después, Anisimova, una estadunidense de 24 años, aprovechó el quiebre para ponerse 5-5 y agitó el puño izquierdo mientras unos 24 mil aficionados se pusieron de pie para aplaudir y gritar.
Apenas 15 minutos después, Sabalenka celebraba su triunfo en Flushing Meadows.

▲ La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka obtuvo su cuarto título de Grand Slam.Foto Afp
Esta temporada la bielorrusa fue subcampeona del Abierto de Australia en enero y de Roland Garros en mayo.
“Todas esas duras lecciones hicieron que valiera la pena”, dijo.
Anisimova, en tanto, repitió la historia de Wimbledon cuando cayó en la final por doble 6-0 ante Iga Swiatek.
“Estoy impresionada con lo que has logrado”, le dijo a Sabalenka durante la ceremonia de entrega de trofeos.
En la modalidad de dobles varonil y luego de superar tres match points, el argentino Horacio Ceballos y el español Marcel Granollers se llevaron el título.
“Nadie merecía perder este partido, fue realmente increíble el nivel que tuvo”, dijo Ceballos.
Eala, campeona en Guadalajara
La filipina Alexandra Eala levantó su primer título WTA 125. La zurda de 20 años tuvo que venir de atrás en el Abierto de Guadalajara para imponerse a la húngara Panna Udvardy por 1-6, 7-5 y 6-3.
La segunda preclasificada del torneo tapatío tuvo una gran reacción, luego de un comienzo desconcertante en el que su rival dominó a placer.
Alexandra, quien es vista como la joya de la Academia Rafael Nadal, fue finalista este año en el WTA 250 de Eastbourne y alcanzó las semifinales WTA 1000 de Miami.
Con Información de Ap
Para Marc Soler la etapa 14 de la Vuelta a España

▲ El ciclista español Marc Soler atacó con todas sus fuerzas para llegar solo al final del recorrido entre Avilés y el alto de La Farrapona.Foto Afp
Afp y Ap
Periódico La JornadaDomingo 7 de septiembre de 2025, p. a11
La Farrapona., El ciclista español Marc Soler (UAE Team Emirates) se impuso ayer en solitario en la etapa 14 de la Vuelta a España, entre Avilés y el alto de La Farrapona, en una jornada que de nuevo tuvo al inicio manifestaciones a favor de Palestina debido a la participación del conjunto Israel Premier Tech, el cual anunció que quitó el nombre de su uniforme y lo sustituyó por una estrella y una “P”.
En la competencia, el dos veces campeón del Tour, Jonas Vingegaard (Visma) conservó el maillot rojo de líder de la general, al terminar segundo la gran ascensión, por delante del portugués Joao Almeida (UAE Team), ambos a 39 segundos del ganador de la carrera tras un recorrido de 135.9 kilómetros.
En la meta, Vingegaard obtuvo dos segundos de bonificación en detrimento de Almeida, por lo que la diferencia en la general entre primero y segundo se vio ampliada a 48 segundos. Poco antes de la subida de 17 kilómetros a La Farrapona, Soler atacó con todas sus fuerzas para llegar solo al final del recorrido.
Quitan nombre de Israel del maillot
El equipo Israel-Premier Tech anunció que retiraba el nombre del país de su maillot, usando sólo su logotipo por motivos de seguridad ante las protestas a favor de Palestina en las primeras dos semanas de la competencia.
Esto no evitó que surgiera nuevamente una manifestación a favor de Palestina durante el comienzo de la etapa, cuando los corredores se detuvieron para atravesar una carretera estrecha llena de personas que ondeaban banderas palestinas.
El equipo dijo que sus uniformes azules en la competencia ahora solo tienen una gran P y una estrella. “Con el fin de priorizar la seguridad de nuestros ciclistas y de todo el pelotón, en vista de la naturaleza peligrosa de algunas protestas en la Vuelta, Israel-Premier Tech ha proporcionado a los pilotos un uniforme con el monograma del equipo para el resto de la carrera”, indicó el equipo en su cuenta oficial de X.
“El nombre del equipo se mantiene como Israel-Premier Tech, pero el uniforme con el monograma ahora se alinea con las decisiones de marca que hemos adoptado para nuestros vehículos y ropa informal”, agregó.
La participación de Israel Premier Tech obligó a suspender la etapa del miércoles pasado en Bilbao. A partir de ese momento en cada carrera se han visto constantes denuncias en contra del equipo israelí por el genocidio del Estado de Israel en la franja de Gaza.
Verstappen ganó la pole con récord en el GP de Italia
Ap y Afp
Periódico La JornadaDomingo 7 de septiembre de 2025, p. a11
Monza. Se necesita algo especial para vencer a McLaren este año y Max Verstappen justo conoce esa clave. El piloto de Red Bull sorprendió con una gran velocidad y precisión para marcar una vuelta récord y arrebatarle a Lando Norris y Oscar Piastri, contendientes al título de la Fórmula Uno, la pole position para el Gran Premio de Italia.
Verstappen pasará a la historia de la Fórmula 1 no sólo por los cuatro campeonatos que ostenta, sino también por adjudicarse uno de los récords más importantes en la disciplina: la vuelta más rápida en Monza con un crono de 1:18.792 minutos tras alcanzar una velocidad media de 264.7 kph, con lo que superó la marca establecida en 2020 por el británico Lewis Hamilton (1:18.887).
“Sí chicos, sí. Eso es increíble”, gritó el neerlandés por la radio del equipo tras conseguir la pole position. “Relájense aquí, todo está bien”, sostuvo.
Verstappen marcó el ritmo en la parte final de la clasificación para la carrera de hoy en el circuito de Monza y Norris no pudo igualarlo, terminando a 0.077 segundos detrás del piloto de Red Bull. El otro McLaren, el del líder del Mundial Oscar Piastri, saldrá en segunda línea junto al Ferrari de Charles Leclerc, vencedor el año pasado en Italia.
Monza es un circuito especialmente propicio para los adelantamientos con sus interminables rectas. No en vano el circuito situado en el nordeste de Milán es conocido como el “Templo de la velocidad”: los pilotos pasan 80 por ciento del tiempo con el motor a pleno rendimiento.
“Esta temporada los GP han sido un poco más complicados para nosotros, pero lo daremos todo”, prometió el neerlandés.
No podrá ser de otra forma si “Mad Max” quiere contener los ataques de los potentes McLaren o incluso del Ferrari de Charles Leclerc, cuarto en la parrilla de salida.
Así, Verstappen consiguió su pole position 45 y la quinta en esta temporada, aunque sólo una de sus dos victorias este año ha sido desde la parte delantera de la parrilla.
Lewis Hamilton (Ferrari) firmó el quinto mejor tiempo de la sesión clasificatoria, pero saldrá desde la décima casilla de la parrilla, después de haber sido sancionado por haber infringido el reglamento sobre la velocidad en el GP de Países Bajos el pasado fin de semana. “Salir desde esa posición no será fácil y la estrategia será determinante”, apuntó el siete veces campeón del mundo. Con esa sanción, los Mercedes del inglés George Russell y del italiano Andrea Kimi Antonelli escalan una posición, por lo que saldrán desde el sexto y séptimo peldaño. El argentino Franco Colapinto largará en la posición 17, por delante de Pierre Gasly, su compañero en el equipo Alpine.
jornada