El tenso reencuentro de Florentino y Laporta tras la traición por la Superliga y la denuncia por Miami
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c1%2F760%2F7e3%2F1c17607e3f630b9406a22496f906159c.jpg&w=1280&q=100)
Florentino Pérez y Joan Laporta estarán juntos en un palco por primera vez desde la final de la Copa del Rey de abril. Muchas cosas han cambiado desde entonces en ambos clubes, con Ancelotti en el banquillo de Brasil y Xabi Alonso en el Santiago Bernabéu, pero especialmente en sus despachos. El presidente azulgrana lo resumió en una célebre frase: "Las relaciones con el Real Madrid son las que son".
De fondo estaba la denuncia del Real Madrid al Consejo Superior de Deportes (CSD) para impedir el Villarreal-Barça en Miami, que un día después volaría por los aires, y también la lenta muerte de la Superliga. El presidente azulgrana, que en la Asamblea General Ordinaria azulgrana habló de "la mano blanca" arbitral, aseguró que el partido se jugaría y que el Real Madrid podía "hacer lo que considerase oportuno y decir lo que quisiera".
Javier Tebas también hablaría del papel del club blanco. "UEFA nos ha dicho que sí a regañadientes, los jugadores del Real Madrid diciendo que adulteran… Oigo a Courtois y es igual que José Ángel Sánchez hablando. Dice lo mismo". El enganchón entre dos pesos pesados del vestuario blanco como Thibaut Courtois y Daniel Carvajal con Javier Tebas evidenciaba la escalada de tensión de las últimas horas.
El posicionamiento judicial del Real Madrid no solo supuso un gran palo en las ruedas de LaLiga para el partido de Miami, sino que también perjudicaba las aspiraciones del Barça. El club, como desveló Joan Laporta en la Asamblea General Ordinaria, aspiraba a utilizar los 5-6 millones de euros del partido en Estados Unidos para compensar los retrasos en el Camp Nou por jugar en el Johan Cruyff: "Lo que dejamos de ingresar en el Johan Cruyff con los ingresos del partido de Miami".
🎙️ Joan Laporta contesta a un soci sobre el partit a Miami:💸 "Compensarem el que vam deixar d'ingressar per jugar al Johan amb els ingressos de Montjuïc i del partit de Miami"❌ "Si juguem a Vila-real no ingressem res..."
▶️ https://t.co/GYWJYUsxxF pic.twitter.com/P0vw61x4kg
— Esport3 (@esport3) October 19, 2025
"El Barça y el Real Madrid se tienen que ayudar, lo digo con total sinceridad. Tenemos que pensar que es un club que está entre los más grandes del mundo. ¿Por qué nos íbamos a enfadar?", aseguró Florentino Pérez hace un año. Sucede que ahora el Real Madrid, personado además en el Caso Negreira, sí tiene grandes motivos para enfadarse con el Barça: la Superliga.
Los favores de la UEFA a LaportaEl acercamiento de Joan Laporta al presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, y al presidente de la antigua ECA, Nasser Al-Khelaïfi, quedó plasmado en la Asamblea European Football Clubs (EFC) en Roma, tal y como explicó este periódico. "No necesitamos ninguna otra competición. Hoy tenemos la mejor competición de clubes y con formatos aún mejores. Eso es lo que queremos y es lo que ahora hasta el FC Barcelona quiere", señaló Al-Khelaifi.
"Joan Laporta es nuestro amigo y, como dije en mi discurso, los amigos a veces pueden estar en desacuerdo, pero siempre se reconcilian", añadió el qatarí. Poco después, Miguel Ángel Gil Marín afirmó que "en Europa el proyecto de la Superliga se considera muerto". Laporta, por supuesto, recogió el guante. "Nos ha invitado Nasser, el presidente de la EFC. La hemos aceptado gentilmente, hay muy buena relación", declaró.
"Con el FC Barcelona estamos por la pacificación del fútbol europeo, queremos que haya un acuerdo y que volvamos a la UEFA. Es lo que quieren todos los clubes. Viniendo aquí queremos generar buenas sintonías y que se pueda generar este acuerdo. Se están portando muy bien, nos están respetando mucho. Tenemos que hacer todo lo necesario para llegar a un acuerdo. El Barça está en esta línea, era nuestro rol el de tender puentes; tanto con Nasser como con Ceferin", remató el presidente blaugrana.
Lo cierto es que el acercamiento de Laporta a Al-Khelaïfi y Ceferin ha tenido un resultado positivo para el Barça... al menos a corto plazo. La tibieza de Ceferin se ha visto reflejada en distintos asuntos tan sensibles como el Caso Negreira, la posibilidad de jugar partidos en Montjuic y en el Camp Nou, aunque el Barça empezó jugando en Montjuic y los clubes deben jugar sus partidos en una misma sede, la petición de jugar el primer partido de Champions fuera de casa y la multa de 15 millones de euros por las palancas. Eso, sin embargo, ha empeorado las relaciones con Florentino y ha supuesto otro clavo en el ataúd de la Superliga.
El Confidencial

%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb27%2F891%2F78e%2Fb2789178e84d59029fe2e3dcb3f16b99.jpg&w=1280&q=100)

