A los jóvenes nos interesa más la literatura que a Juan Manuel de Prada
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F390%2F7a6%2Fefe%2F3907a6efee5bc30fe08e059532f50996.jpg&w=1280&q=100)
Aprovechando la percha del Premio Planeta, el escritor y conservador de franela Juan Manuel de Prada publicó una columna en el diario ABC donde, haciendo gala de su retórica barroca y atractiva, aseguraba que la literatura, como consecuencia de la chabacanización estética, el deterioro educativo y el asedio tecnológico, se había convertido en un asunto banal que ya no interesaba a nadie; el escritor español más oscuro venía a decirnos que premios como el citado debían darse a figuras televisivas porque ya no excita la literatura per se, ni eso que seguro él considera cultura verdadera, y que vivimos en un proceso de degeneración social – yo prefiero llamarlo “charquificación”, Juanma – que nos arrebata de los ganchos cognitivos la capacidad para degustar a los primores literarios. Que somos varias las generaciones, dice, que carecemos de la formación necesaria para interesarnos por este arte.
A mí todo lo que huela a desdén generacional me pone nervioso, más todavía cuando la menospreciada es la mía propia, pero siento una rabia especial cuando en concreto nos atacan con algo que es profundamente falso y muy fácil de desmontar. Porque hay datos, ¿eh?
Mientras el famoso escritor publicaba esa columna, qué curioso, el Ministerio de Cultura emitía una nota que recogía los resultados de la última Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales, la Biblia en lo que a demoscopia en este ámbito se refiere, y dejaba unas conclusiones muy, muy interesantes: este año, se han registrado los mejores datos de consumo cultural de toda la historia de España, con los jóvenes presentando las tasas más altas de participación.
Según la encuesta, jamás se ha leído tanto, jamás se ha escuchado tanta música ni jamás se han visto tantas películas; de hecho, es curiosísimo porque los trileros de los datos, claro, podrían decir que esta información es insustancial apostillando que ahora los chavales pueden estar haciendo el bobo mientras escuchan a JC Reyes en Spotify y que eso pase a considerarse consumo cultural, sin embargo, también se ha probado que jamás los jóvenes han visitado tantos museos como este año: también os ganamos en eso que llamaríais arte verdadero.
Según la encuesta, jamás se ha leído tanto, jamás se ha escuchado tanta música ni jamás se han visto tantas películas
Las chavales vamos a más museos, musicales y representaciones escénicas que vosotros, y eso que tenemos bastante menos pasta; las nuevas generaciones estamos más sedientas, tenemos más curiosidad y nos puede el deseo por leer libros, también esos clásicos que decís que no estamos preparados para degustar: solo hay que pegarse un paseo por los catálogos de las editoriales enfocadas al público milenial y centenial para ver que no paran de reeditarse clásicos como La Odisea o La Divina Comedia – a unos precios bastante desproporcionados, por cierto; a ver si controlamos un poquito el ánimo de lucro –.
Otro tipo de columnistas, los traidores a su propia generación, podrían venir a decir que todo este consumo cultural se hace por el deseo de aparentar en redes, de construir un personaje culto y sofisticado en la eterna competición que es el escaparate digital; sin embargo, si esto fuera cierto, ¿no significaría que ese preciso deseo cultural es hegemónico?, ¿no querría decir que lo profundo, lo sólido, está ganando la batalla frente a lo líquido y superficial? O igual es todo más sencillo y quienes esgrimen el argumento de la performance digital constante solo se están proyectando, vaya.
*Si no ves correctamente el módulo de suscripción, haz clic aquí
Veréis, pese a que los datos muestran esta gran ambición cultural, hay que ser honestos y reconocer que mi generación – y la posterior también – tiene un gran problema de desarrollo que se podría achacar a la pérdida de atención y la caída en bloque de la comprensión lectora; todas las pruebas de nivel educativo muestran que cada vez entendemos peor los textos, y, además, empieza a haber cierto consenso entre los especialistas en el campo cognitivo en que la multitarea hegemónica es una picadora de nuestra capacidad de atención; sin embargo, una cosa no quita la otra, y el deseo, las ganas de aprender, de entender, de cultivarnos y leer siguen intactas. Nos gusta la cultura, nos gusta descubrir y conocer, y no habrá escritor oscuro, por muy bueno que sea, que nos haga creer lo contrario. Si eso, nos podrá convencer con un reel de Instagram – ojalá te hagas tiktoker, Juan Manuel –.
Aprovechando la percha del Premio Planeta, el escritor y conservador de franela Juan Manuel de Prada publicó una columna en el diario ABC donde, haciendo gala de su retórica barroca y atractiva, aseguraba que la literatura, como consecuencia de la chabacanización estética, el deterioro educativo y el asedio tecnológico, se había convertido en un asunto banal que ya no interesaba a nadie; el escritor español más oscuro venía a decirnos que premios como el citado debían darse a figuras televisivas porque ya no excita la literatura per se, ni eso que seguro él considera cultura verdadera, y que vivimos en un proceso de degeneración social – yo prefiero llamarlo “charquificación”, Juanma – que nos arrebata de los ganchos cognitivos la capacidad para degustar a los primores literarios. Que somos varias las generaciones, dice, que carecemos de la formación necesaria para interesarnos por este arte.
El Confidencial

%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbe%2Fbe0%2Fd68%2Fdbebe0d6818476e6fcbb8ad38d3ce77c.jpg&w=1280&q=100)
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb78%2Fdf5%2F18e%2Fb78df518ee6a23551950073fac99082d.jpg&w=1280&q=100)
