"Picasso nos pintó el Guernica, pero...": Pérez Reverte confiesa cuál es su pintura favorita de España (con polémica de por medio)
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F172%2Faba%2F0c1%2F172aba0c1a46cff7b23283659d164baf.jpg&w=1280&q=100)
"Esta mañana oí decir en una emisora de radio a un especialista en historia del Arte que el Guernica 'es el cuadro más relevante de la pintura española'". Así arrancaba Arturo Pérez-Reverte una mañana de verano que, como es habitual en sus redes, acabó desatando debate. Y no era para menos: la obra de Picasso sigue siendo un símbolo incuestionable del siglo XX, pero el escritor y académico no está tan convencido de que sea la cumbre del arte nacional.
Aunque su mensaje inicial parecía una mera expresión de estupefacción, las redes no tardaron en pedirle una alternativa clara. ¿Entonces, cuál sería para usted el más relevante?, le preguntó una usuaria. El autor de La tabla de Flandes no dudó en responder: “Tal vez Las meninas, pero es sólo mi opinión”.
Esta mañana oí decir en una emisora de radio a un especialista en historia del Arte que el Guernica "es el cuadro más relevante de la pintura española". Siete horas después, todavía no me he repuesto de la impresión. pic.twitter.com/b850F83ESm
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) August 3, 2025
Para añadir gasolina al asunto, Pérez-Reverte publicó unas horas más tarde otra reflexión más afilada. “Relevante no sé, oigan. Doctores tiene el Arte. Pero, en mi opinión, éste es el más representativo. Picasso nos pintó el Guernica, pero Goya nos pintó el alma”. El mensaje iba acompañado por una imagen de Duelo a garrotazos, una de las Pinturas Negras de Goya, cargada de simbolismo, violencia y desesperanza. En esa escena brutal, donde dos figuras se golpean con palos hasta la muerte atrapados en el barro, Reverte veía mucho más de nosotros que en los símbolos antibélicos del malagueño.
La elección no fue inocente. Duelo a garrotazos representa, según muchos historiadores, una metáfora descarnada del conflicto fratricida que ha atravesado la historia de España: desde las guerras civiles hasta las enemistades políticas.
Y, bueno. Relevante no sé, oigan. Doctores tiene el Arte. Pero, en mi opinión, éste es el más representativo. Picasso nos pintó el Guernica, pero Goya nos pintó el alma. pic.twitter.com/XVDKo5ROat
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) August 3, 2025
El escritor no negó la importancia del Guernica, pero sí puso en duda su capacidad de representar al conjunto de nuestra pintura. En cambio, defendió una obra menos grandilocuente y más visceral, alejada de los focos de los museos internacionales.
Como era de esperar, su opinión dividió a los tuiteros. Algunos le daban la razón: “Goya pintó a los españoles como somos, no como querríamos ser”, escribió un usuario. Otros defendían a Picasso como el genio más universal y su Guernica como el grito más potente del siglo XX.
El debate tiene algo bueno: nos recuerda que el arte no es una lista objetiva, sino una conversación en permanente movimiento.
"Esta mañana oí decir en una emisora de radio a un especialista en historia del Arte que el Guernica 'es el cuadro más relevante de la pintura española'". Así arrancaba Arturo Pérez-Reverte una mañana de verano que, como es habitual en sus redes, acabó desatando debate. Y no era para menos: la obra de Picasso sigue siendo un símbolo incuestionable del siglo XX, pero el escritor y académico no está tan convencido de que sea la cumbre del arte nacional.
El Confidencial