La ralentización del crecimiento de los 7 Magníficos

Desde la perspectiva de la capitalización de mercado, los 7 Magníficos representan ahora el 31% del S&P 500, cerca también de un máximo histórico.
Es oficialmente la temporada de resultados para los 7 Magníficos. Mañana conoceremos los resultados de Alphabet y Tesla, el jueves los de Amazon y la semana que viene los de Meta, Apple y Microsoft. Decir que será algo importante para el mercado es quedarse corto. Los tres meses de recuperación del mercado se han visto impulsados por las grandes tecnológicas.
Desde la perspectiva de la capitalización de mercado, los 7 Magníficos representan ahora el 31% del S&P 500, cerca también de un máximo histórico.
Como señala Jason Pride de la boutique de gestión de patrimonios Glenmede, el crecimiento de los beneficios debería ser sólido este trimestre, pero no excepcionalmente fuerte.Los resultados anuales de crecimiento de los beneficios de las grandes tecnológicas se han mantenido planos o se han ralentizado durante los últimos trimestres, y se espera que se ralenticen aún más en 2025 y 2026. El crecimiento de las ganancias de Nvidia en 2023 y principios de 2024 fue demasiado irregular, pero ha seguido un patrón similar. Tesla es un caso atípico, ya que sus beneficios son muy variables.
Para el mercado y estas empresas, esto es potencialmente una mala señal: en los últimos dos años, los inversores a menudo han castigado las acciones de los 7 Magníficos por unos datos de beneficios muy buenos, pero no sorprendentes. Una mayor ralentización del crecimiento no augura nada bueno. Pongamos por ejemplo el rendimiento de Microsoft en el último año; los beneficios por acción superaron las previsiones de Wall Street todos los trimestres, pero las acciones registraron caídas en todos ellos a excepción del finalizado en abril de este año, cuando las ganancias fueron un 8% superiores a las estimaciones, frente a la mejora del 1,7%, el 7,1% y el 2,9% de los tres trimestres previos.
En un mercado tan caro, es completamente razonable esperar mucho de los valores más costosos. Y, como señala astutamente Dec Mullarkey de la gestora de activos SLC Capital Management, parte de la ralentización del crecimiento de los beneficios se debe a la normalización hacia una base anual cada vez más alta.
Aun así, Bank of America predice que se espera que los 7 Magníficos mantengan su ventaja en el crecimiento de las ganancias sobre el resto del S&P 500 sólo durante otros 18 meses.
Esa desaceleración es preocupante, especialmente para este año. Pero 18 meses sigue siendo mucho tiempo. Y, afortunadamente, esta historia tiene dos caras: el mercado espera una ralentización del crecimiento de los beneficios de los 7 Magníficos y un repunte en el crecimiento de las ganancias del S&P 493.Los 7 Magníficos deberían seguir creciendo en torno al 14% y podrían volver a acelerar en 2027, mientras que se espera que el resto del mercado recupere terreno. "[Hay] un aspecto constructivo en este mercado", afirma Kevin Gordon de la firma Charles Schwab. "La última vez que los 7 Magníficos desaceleraron, también lo hizo el resto, dando lugar al mercado bajista de 2022. Mientras se mantenga la amplitud, podríamos obtener lo mejor de ambos mundos".
Si conseguimos un mercado más amplio, será un logro sin paliativos, siempre y cuando las grandes empresas puedan seguir manteniendo al S&P 500 a flote hasta entonces. La ralentización del crecimiento de los beneficios, y la alta probabilidad de malas previsiones en relación a los aranceles y el gasto de capital, serán un desafío.
© The Financial Times Limited [2025]. Todos los derechos reservados. FT y Financial Times son marcas registradas de Financial Times Limited. Queda prohibida la redistribución, copia o modificación. EXPANSIÓN es el único responsable de esta traducción y Financial Times Limited no se hace responsable de la exactitud de la misma.
Expansion