El nuevo poder de los influencers de extrema derecha

El profesor de historia Mark Bray no es ajeno a las amenazas de muerte. Como autor del libro Antifa: El Manual Antifascista , publicado en 2017, ha sufrido críticas y acoso de círculos de extrema derecha durante casi una década. Pero la situación se intensificó recientemente después de que la administración Trump designara a Antifa como "organización terrorista nacional" y personas influyentes de extrema derecha con un nuevo poder atacaran a Bray.
Michael Calore se sienta con el periodista David Gilbert y la editora política senior Leah Feiger para discutir lo que sucedió y cómo el papel de los influencers de extrema derecha se ha expandido exponencialmente durante el año pasado.
Puedes seguir a Michael Calore en Bluesky en @snackfight , a David Gilbert en @davidgilbert y a Leah Feiger en @leahfeiger . Escríbenos a [email protected] .
Mencionado en este episodio: Escribió un libro sobre Antifa. Las amenazas de muerte lo están obligando a irse de EE. UU. (David Gilbert) . Trump quiere tomar el control de las ciudades. Los influencers le dan el impulso para hacerlo (Makena Kelly) . Quién es quién de los influencers MAGA que ya deberías conocer (Makena Kelly).
Cómo escucharSiempre puedes escuchar el podcast de esta semana a través del reproductor de audio de esta página, pero si quieres suscribirte gratis para obtener todos los episodios, aquí te explicamos cómo:
Si usas un iPhone o iPad, abre la app Podcasts o simplemente pulsa este enlace . También puedes descargar una app como Overcast o Pocket Casts y buscar "Uncanny Valley". También estamos en Spotify .
TranscripciónNota: Esta es una transcripción automatizada, que puede contener errores.
Michael Calore: Hola Leah, ¿cómo estás?
Leah Feiger: Hola, Mike. ¿Cómo estás?
Michael Calore: Todo va bien. Gracias por sustituir a Lauren esta semana, y además, tienes el horario de Londres.
Leah Feiger: Sí, estoy encantada de estar aquí, en territorio Kingsland.
Michael Calore: De hecho, tanto usted como nuestro colega, el inigualable David Gilbert, nos acompañan hoy desde el otro lado del charco. David, ¿cómo estás?
David Gilbert: Bien, Mike. Gracias por invitarme hoy. Para que quede claro, no estoy en Londres. Sigo en Irlanda.
Leah Feiger: Y orgullosa de ello.
David Gilbert: En efecto.
Michael Calore: Bueno, David, teníamos que contarte en el programa de hoy, porque la semana pasada informaste sobre una historia bastante poco convencional y, como mínimo, aterradora. ¿Nos puedes contar sobre ella?
David Gilbert: Claro. La historia trataba sobre el profesor Mark Bray, profesor de historia en la Universidad de Rutgers. Probablemente sea más conocido porque escribió un libro hace ocho años sobre Antifa. Si bien habían estado fuera de las noticias durante un tiempo, en el último mes, aproximadamente, han vuelto a aparecer, y se ha convertido en blanco de amenazas de influencers de extrema derecha, lo que finalmente se redujo a recibir amenazas de muerte. La dirección de su familia se publicó en línea. Recibió una dirección de correo electrónico que decía que lo estaban vigilando y otras amenazas que decían que lo iban a matar delante de sus estudiantes. Así que finalmente tuvo que abandonar el país debido a estas amenazas. Y creo que esto demuestra el poder que han adquirido los influencers de extrema derecha en línea, especialmente en la segunda administración de Trump, donde están siendo utilizados como perros de ataque por la administración para atacar a quienes Trump y sus aliados consideran que los critican y critican sus acciones.
Michael Calore: Este es "Uncanny Valley" de WIRED, un programa sobre la gente, el poder y la influencia de Silicon Valley. Hoy hablamos del último capítulo de la lucha entre Antifa y la extrema derecha, al menos tal como se ha gestado en línea. El mes pasado, el presidente Trump emitió una orden ejecutiva que designaba a Antifa como "organización terrorista doméstica", aunque en realidad no es una coalición. Desde entonces, activistas conservadores e influencers de extrema derecha han intensificado su ya acalorada reacción contra figuras que consideran miembros de Antifa. El ataque contra Mark Bray, profesor de historia de Rutgers, es solo uno de los últimos acontecimientos. Así que profundizaremos en su historia, en cómo el papel de los influencers de extrema derecha en la política estadounidense se ha expandido exponencialmente y en el papel de las empresas tecnológicas en todo esto. Soy Michael Calore, director de Tecnología y Cultura del Consumidor.
Leah Feiger: Soy Leah Feiger, editora sénior de política.
David Gilbert: Y yo soy David Gilbert, un periodista que cubre el extremismo y la desinformación aquí en WIRED.
Michael Calore: David, nos contabas sobre la experiencia del profesor Bray al ser atacado por la extrema derecha en línea. Retrocedamos un poco y entendamos por qué y cómo fue atacado en primer lugar. ¿Qué sucedió que condujo a esta última ola de acoso?
David Gilbert: Supongo que sabía que había sido blanco de la extrema derecha durante casi una década. Publicó un libro titulado Antifa: El Manual Antifascista en 2017, que narra la historia del movimiento antifascista, pero mucha gente que no lo leyó decidió... vio el titular o el título del libro y pensó que se trataba de alguien que promovía a Antifa, una especie de organización que lucharía contra la extrema derecha. Así que lo pintaron como alguien anti-Trump desde el principio y, por lo tanto, alguien a quien debían perseguir. Y la situación empeoró, supongo, porque cuando publicó su libro, donó la mitad de las ganancias al Fondo Internacional de Defensa Antifascista, un grupo que apoya a activistas antifascistas de todo el mundo. Eso lo llevó a ser incluido en la llamada Lista de Profesores en Vigilancia, organizada por Turning Point USA, el grupo activista conservador cofundado por Charlie Kirk. La Lista de Profesores en Vigilancia es un sitio donde publicaron los nombres de docenas de profesores en todo Estados Unidos que, según creían, enseñaban retórica anti-Trump, supongo que así es como se podría describir, a estudiantes universitarios. Otra forma de describirlo es la ideología progresista. Como resultado, la mayoría de estos profesores recibieron amenazas de muerte, incluido el profesor Bray en aquel momento, pero no llegaron al nivel de las amenazas más recientes que ha recibido, por lo que la gente siguió adelante. Luego, en 2020, cuando estallaron las protestas tras la muerte de George Floyd a manos de la policía y se culpó a Antifa. De nuevo, acaparó titulares porque se le pidió que hablara sobre el tema como experto en Antifa, por lo que volvió a recibir críticas. Pero en los últimos cinco años, si bien Antifa ha tenido altibajos en cuanto a su cobertura informativa, afirmó que no ha sido atacado ni amenazado con tanta frecuencia. Todo eso cambió el mes pasado cuando el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que buscaba designar a Antifa como organización terrorista nacional. Tras la firma de la orden ejecutiva, muchos influencers de extrema derecha volvieron a contactar al profesor Bray y empezaron a publicar sobre él, sobre cómo él había incitado esto, y lo llamaron líder de la organización. Por haber donado el dinero a la organización antifascista, lo llamaron financista de Antifa. Así que se convirtió en la figura principal atacada tras la orden ejecutiva de Trump. El 2 de octubre, la sección de Turning Point USA en el campus de Rutgers decidió lanzar una petición pidiendo el despido del profesor Bray. Fox News recogió la petición, aunque contaba con menos de 100 firmas en ese momento, y difundió la noticia. De nuevo, los manifestantes de extrema derecha se hicieron eco de la noticia, y el profesor Bray recibió más amenazas de muerte. Y cada vez que recibía estas amenazas, se volvían más específicas, más amenazantes. El fin de semana pasado, recibió un correo electrónico que compartió con WIRED y que pudimos revisar. Este correo mostraba que la persona había enviado su dirección particular para que supieran exactamente dónde vivía y que estaba siendo monitoreado. Decidió con su pareja que ellos y sus dos hijos abandonarían el país porque sentían que sus vidas corrían peligro. Es comprensible que sintiera que su vida corría peligro, ya que algunas de las amenazas que revisamos contenían mensajes como: "Te mataré delante de tus alumnos" o "Tu retórica violenta está siendo investigada". Estos mensajes claramente buscaban asustarlo, y obviamente funcionaron.
Michael Calore: Qué escalofriante. Es profesor en Rutgers, así que tiene estudiantes que probablemente leen sus libros y entienden lo que enseña. ¿Cuál fue su reacción y la de la universidad?
David Gilbert: Sí, hablé con uno de sus estudiantes que publicó un correo electrónico a sus alumnos en Reddit. Comentaban su profunda decepción por su marcha, ya que sus clases les parecían interesantes e informativas, con mucho debate y sin imponer su punto de vista político a nadie. Hubo muchos comentarios similares en ese hilo de Reddit. El profesor Bray comentó que la universidad lo había apoyado mucho hasta el momento. Había hablado con funcionarios durante las últimas dos semanas, quienes habían considerado cambiar la ubicación de sus aulas para que la gente no supiera dónde se impartían las clases como medida de seguridad. Su sindicato también se manifestó en apoyo de la Asociación Americana de Profesores Universitarios. Condenaron la petición de Turning Point USA y afirmaron que silenciar a profesores o académicos de esta manera es algo que ocurre en regímenes autoritarios y no debería permitirse en Estados Unidos.
Michael Calore: ¿Entonces él y su familia lograron finalmente salir del país?
David Gilbert: Al final lo hicieron. La semana pasada intentó irse el miércoles. Había reservado un billete y facturado su equipaje. Pasó por el control de seguridad, revisaron su pasaporte y llegó a su puerta de embarque, pero por alguna razón, su reserva desapareció. No pudo subir al vuelo. United Airlines no me dio ninguna explicación sobre por qué ni cómo sucedió esto, a pesar de que les pregunté varias veces. Simplemente me dijeron que no harían más comentarios al respecto, por lo que tuvo que ir a un hotel. Volvió a reservar su vuelo para el día siguiente y, por suerte, al día siguiente pudo pasar, aunque lo registraron en el control de seguridad; esta vez sí lo registraron. Finalmente logró pasar y subió al vuelo a España, donde se encuentra actualmente con su familia.
Michael Calore: Debemos reiterar, y como siempre lo ha hecho, que Antifa no es una organización, sino una ideología amplia, forjada por activistas antifascistas de todo el mundo a lo largo de los años. Sin embargo, eso no ha impedido que la administración Trump la etiquete como "organización terrorista nacional". De hecho, hace aproximadamente una semana, se celebró una mesa redonda en la Casa Blanca para hablar sobre Antifa. La Casa Blanca publicó un video posteriormente, y si lo ven, podrán ver y escuchar a altos funcionarios de la administración, como la fiscal general Pam Bondi y Kash Patel, director del FBI, opinando sobre el tema.
Orador 4: Antifa ataca a periodistas, ataca nuestras comisarías, ataca nuestros juzgados, divulga información confidencial de nuestros agentes del orden. Basta. Son un grupo terrorista y vamos a por ellos.
Orador 5: Son una empresa criminal internacional, sistémica y organizada, y lo que va a hacer el FBI es rastrear el dinero, seguir los fondos y encontrar a cada persona que estuvo involucrada en la financiación de los disturbios y los actos violentos de criminalidad que están perpetrando en nuestras calles.
Leah Feiger: Me encantan este tipo de cosas, ¿a ti no?
Michael Calore: Una organización sistémica internacional organizada.
Leah Feiger: Parece que estamos en una película de Marvel. Esto no es la vida real. Hay una enorme desconexión entre lo que la administración publica sobre los terroristas de Antifa y lo que ocurre en la vida real, algo que, obviamente, el profesor Bray resume mejor, pero es magnífico, la verdad. Los mismos influencers que han hecho que la administración tema a "Antifa" ahora los están convirtiendo en los árbitros de la verdad en todo esto. O sea, David, hablamos de esto la semana pasada, ¿verdad? Era un salón de la fama de personas que están en el panel. Cuéntanos algunos de ellos.
David Gilbert: Sí, lo fue, y lo realmente interesante fue que estaba haciendo mi debida diligencia y mi reportaje para esto, porque el profesor Bray había dicho que un influencer en particular, después de publicar sobre el tema, recibió una amenaza de muerte directa minutos después. Se trataba de Jack Posobiec, un influencer de extrema derecha y teórico de la conspiración, quien estaba en la mesa redonda de la Casa Blanca mientras le escribía un mensaje para obtener su comentario sobre mi artículo, y me respondió simplemente: "Sí, mantengo lo que dije". Lo llamó profesor terrorista doméstico. Estaba en la mesa redonda de la Casa Blanca, así que conocía a otro influencer de extrema derecha que ha tenido muchas interacciones con lo que él llama Antifa a lo largo de los años y que ha afirmado continuamente haber sido atacado por Antifa sin presentar pruebas reales de a quién se refería ni de los ataques. Ambos estaban en esta mesa redonda, algo así como... no sé cómo describirlo. Fue una especie de quién es quién de personas que están dispuestas a decir o hacer cualquier cosa que la administración quiera que digan en relación a Antifa.
Leah Feiger: Lo increíble es que no solo participaron influencers. Trump fue el protagonista.
David Gilbert: Fue como la secretaria del DHS, Kristi Noem. Estas son personas reales que ahora mismo están en la Casa Blanca con carteles de mierda.
Michael Calore: Y creo que esto es simplemente un ejemplo de cuánto poder tienen actualmente a la hora de dar forma a la narrativa de la política conservadora.
Leah Feiger: Por supuesto.
David Gilbert: Es realmente increíble que esto haya sucedido en la vida real en 2025, porque es asombroso ver el nivel de poder que la administración les está otorgando a estas personas, ya que todas tienen muchísimos seguidores en línea, y sus seguidores ahora los ven en la Casa Blanca con Trump, con Kristi Noem, y dicen: "Bueno, estos tipos deben estar diciéndonos la verdad porque cuentan con el respaldo de la administración Trump".
Michael Calore: Hablamos de algunos de ellos. ¿Quiénes son los otros influencers de extrema derecha conocidos que deberíamos conocer, independientemente de si estuvieron en la cena de la Casa Blanca o no?
Leah Feiger: Esa es una pregunta muy importante, Mike. ¿Cuántas horas tienes? David, me siento como un pobrecito, has pasado años sumergido en el estanque, el pantano, o lo que sea que sea esto.
David Gilbert: Sí, es muy difícil porque definitivamente hay facciones incluso dentro de la extrema derecha. Hay figuras importantes. Por ejemplo, como Tucker Carlson, quien tiene muchísimos seguidores. Antes estaba en Fox News y ahora se ha independizado. Así que es reconocido. Tiene una gran audiencia en X y mucha gente lo escucha. De igual manera, Steve Bannon tiene una larga trayectoria hablando de esto, pero creo que lo que más nos interesa es... bueno, detesto llamar a Steve Bannon una especie de influencer del establishment mediático, o como quieran llamarlo, en este mundo lo es. Es una figura conocida hasta cierto punto, y lleva mucho tiempo en el mundo, y sabemos lo que va a decir. Pero entre las personas que están en esta mesa redonda y muchas otras, hay docenas de chicos y chicas que viajan por todo el país filmando interacciones con manifestantes, siguiendo a ICE y realizando redadas por todo el país. Hasta hace poco, estas personas habrían sido prácticamente desconocidas, y sin embargo, ahora están en la Casa Blanca hablando con Trump y con Kristi Noem. Tienen acceso a funcionarios y a las redadas y protestas que se están produciendo, algo que nadie más tiene. Es asombroso ver quiénes son estas personas y el poder que se les otorga.
Leah Feiger: Creo que es muy útil, en cierto modo, dividir a estas personas en categorías. Publicamos un artículo a principios de este año y llevamos un tiempo refiriéndonos a ellos de esta manera. Tenemos a los podcasters y streamers, como Joe Rogan, los Schultz, como Andrew Schultz, Paul Brothers, Adin Ross, etc., que o bien circulan por el mundo MAGA o están muy metidos en él, publicando sus entrevistas con Vance, Trump y con quienquiera que convenzan de sentarse en un estudio durante más de dos horas. Y luego están las páginas de memes, los DC Drano, los Raging Americans, lo que sea que Elon Musk retuitee en X con un «hmm, interesante», un signo de corazón, lo que sea.
David Gilbert: Wow es mi favorito. Wow.
Leah Feiger: ¡Guau! Es un ejemplo muy bueno. Y luego están los substackers, también en la categoría de podcasts: Jessica Reed Kraus, House and Habit, etc. Y quizás lo más importante son los organizadores, las personas tan involucradas en la ideología republicana actual que no solo ayudan a moldearla difundiéndola entre sus seguidores, sino que también seleccionan cuidadosamente a quienes podrán moldearla junto con ellos. Me viene a la mente CJ Pearson. Hemos hablado de él muchas veces en la sección de política de WIRED.com como un creador conservador muy joven, con una influencia enorme en el Comité Nacional Republicano, que da la casualidad de que está en todas partes y conoce a todo el mundo. Y como dijo David, estos diferentes mecanismos han permitido que la gente esté presente en el terreno de una manera nunca antes vista. Esto está muy organizado. Creo que es muy fácil ver la administración Trump y sus publicaciones en Truth Social y pensar: "Esto es una locura. Esto es un caos". No, esto está organizado. Está coordinado y es increíble de ver.
David Gilbert: Sí, y creo que una de las cosas a destacar también es que muchas, si no la mayoría de las personas en esa mesa redonda de Antifa, tenían vínculos con Turning Point USA y...
Leah Feiger: Punto realmente importante.
David Gilbert: ...esto demuestra lo poderosa que es esa organización. Incluso tras la muerte de Charlie Kirk, creo que se puede argumentar que Turning Point USA es ahora aún más poderosa que antes del 10 de septiembre, cuando fue asesinado, porque se ha convertido en una especie de mártir. Y hay muchísima gente que ahora compite por tomar su manto y afirma que seguirá impulsando la organización. Y creo que la administración Trump ha utilizado, o históricamente en los últimos años, a Turning Point USA como un engranaje vital para organizarse. Y lo que Leah dijo con toda razón es que está increíblemente organizada. Trump es la figura principal, pero no organiza nada; sus subordinados saben exactamente lo que hacen y están moldeando la narrativa mediante el uso de estos influencers de extrema derecha, y la velocidad con la que el contenido de todas estas figuras está surgiendo es increíble.
Leah Feiger: Bueno, la pregunta es si están exagerando con su base o si ahora su base de influencers los está exagerando a ellos. David lleva mucho tiempo cubriendo esto, especialmente la extrema derecha y el extremismo. McKenna Kelly, otra escritora senior de WIRED y miembro del equipo de política, ha estado cubriendo a influencers políticos en general, y la semana pasada publicó un artículo que quiero destacar, titulado "Trump quiere apoderarse de las ciudades; los influencers le están dando el impulso para hacerlo". Ella aborda la dicotomía tan reveladora: la idea de que, en este caso particular, la administración Trump necesita esas imágenes para demostrar que las ciudades lideradas por los demócratas, ciudades demócratas como Chicago y Portland, son un auténtico infierno. Necesita esa prueba visual. Necesita que los influencers le proporcionen esa documentación de que la violencia acaba de destruirlo todo y a todos. Y estos influencers la están proporcionando en tiempo real, porque, como dijo David antes, tienen acceso a lo que ocurre entre bastidores. Están justo detrás de la Guardia Nacional. Están en el terreno con ICE. Están con la secretaria del DHS, Noem, mientras se lanza en paracaídas a cualquier parte. Estas incorporaciones de influencers son, ahora se esperan. Creo que eso es lo que me sigue molestando. Son elementos fijos de su estrategia mediática, y se han convertido en una fábrica de contenido, y es muy difícil seguir siendo el huevo y la gallina. ¿Hay un video de Noem parada frente a un edificio en llamas falso o algo así? ¿Qué está causando realmente las solicitudes de tropas sobre el terreno, o están encontrando esas imágenes gracias a esa solicitud?
Michael Calore: Sí. Vale. Necesitamos un breve descanso y luego volvemos. Bienvenidos de nuevo a Uncanny Valley . Hoy hablamos de por qué un profesor de Rutgers tuvo que huir de Estados Unidos con su familia después de que influencers de extrema derecha lo atacaran. Leah y David, acabamos de mencionar cómo algunas de estas voces de la extrema derecha han ganado protagonismo e influencia en el último año, pero también está el papel de las empresas tecnológicas que gestionan estas plataformas sociales. Así que mi pregunta es: ¿hasta qué punto tienen alguna responsabilidad para garantizar que alguien como Mark Bray no tenga que abandonar el país por razones de seguridad tras ser amenazado con violencia en sus plataformas?
David Gilbert: Cuando se habla de responsabilidad en las empresas tecnológicas, me resulta difícil relacionar ambas cosas porque...
Leah Feiger: Me preguntaba qué ibas a decir sobre eso.
David Gilbert: He cubierto esto durante más de una década, y durante años se debió principalmente a Facebook y su incapacidad para moderar, especialmente fuera de los mercados angloparlantes, donde simplemente eludió toda responsabilidad. Pensaba: "Bueno, lo que hace en los mercados occidentales, eventualmente se extenderá a los mercados no angloparlantes". Pero lo que sucedió en cambio es lo que ocurría en países como Etiopía. Myanmar se ha unido a EE. UU., donde ahora se ha desvinculado por completo también en EE. UU., Irlanda, el Reino Unido y, básicamente, en el resto del mundo. Todas las demás redes sociales han seguido el ejemplo, se han desvinculado y han dicho: "No vamos a molestarnos en moderar prácticamente nada". Aparte del material con derechos de autor, que todavía retiran con mucha rapidez, y el material de abuso sexual infantil, que en su mayoría también retiran con bastante rapidez, todo lo demás está prácticamente a la vista. Aunque Facebook e Instagram aún no son tan malos como X en cuanto al tipo de discurso de odio que se publica, hay tanta desinformación e información peligrosa que es prácticamente una especie de salvaje oeste donde todo vale. Y aunque sí tienen responsabilidad, es algo que ya no les importa. Lo han demostrado repetidamente porque no han hecho nada para abordar la situación en mucho tiempo.
Leah Feiger: O sea, estas empresas, si hablamos de Meta en particular, despidieron a todo su personal de moderación de contenido, hace siglos. Lo que realmente me molesta es que despidieron a todo el personal de moderación de contenido, de seguridad electoral, etc., y cuando publicamos un artículo, como por ejemplo el nuestro de hace un tiempo sobre la extrema derecha que se están organizando en Facebook, un saludo, Meta. Recibo llamadas furiosas de su gente constantemente diciendo: "No, no, estamos investigando esto. ¿Cómo te atreves a decir que está aquí?". Y yo les respondo: "Lo estoy investigando ahora mismo". Creo que existe una gran desconexión entre lo que las empresas creen que están haciendo y creen que no han abdicado, y lo que intentan comunicar al público, y lo que realmente está sucediendo. O sea, solo la cantidad de desinformación médica, David, que estás cubriendo constantemente sobre las vacunas, incluso recientemente.
David Gilbert: Sí, escribimos una historia sobre el medicamento Leucovarin que la administración Trump anunció como... No lo anunciaron como una cura para el autismo, pero la forma en que lo enmarcaron, así es como mucha gente lo interpretó.
Leah Feiger: O como una cura para los síntomas autistas.
David Gilbert: Una cura para los síntomas del autismo. Exactamente. Lo anunciaron, pero no dieron ninguna información sobre la dosis que se debía administrar a los hijos, cómo obtenerla, si los médicos debían recetarla o en qué casos. Como resultado de esa falta de información, el grupo de Facebook que monitoreaba se expandió enormemente. Tenía 60, 65,000 miembros, y estaba lleno de caos, ira, confusión, teorías conspirativas y gente que lo publicaba en spam para vender suplementos que no eran exactamente el medicamento que la gente buscaba. Publicamos una noticia al respecto y Facebook se quejó de que mencionáramos este grupo y nada más. Creo que simplemente no entienden que hay tanta información en su plataforma, y que hay tanta información increíblemente peligrosa, especialmente cuando se trata de vacunas, información médica y niños. Participo en muchos de estos grupos por mi trabajo porque tengo que hacerlo, y es aterrador y desgarrador leer las publicaciones de estos padres que claramente buscan una respuesta. Y la respuesta que reciben, por desgracia, muchas veces es simplemente desinformación, desinformación que es potencialmente aún más peligrosa para sus hijos.
Leah Feiger: No, no les importa. Estas empresas tienen resultados muy diferentes.
David Gilbert: Y si quieren un ejemplo de cómo a Meta no le importa, en agosto contrataron a Robbie Starbuck, un joven influencer que ha publicado información negacionista y antitransgénero, y lo contrataron como asesor. Él está trabajando para ayudarlos a descubrir el sesgo de la IA, aunque no tiene ninguna experiencia en ese campo. Esto demuestra que están dispuestos a hacer prácticamente cualquier cosa para obtener decisiones favorables de la administración Trump ahora mismo, porque saben que si se acercan a Trump, no serán castigados como aquí en Europa.
Michael Calore: Y esa es la canción de nuestro tiempo.
David Gilbert: Sí.
Leah Feiger: Por supuesto.
Michael Calore: Bueno, gracias a ambos por esta conversación. Haremos otra pausa y volvemos enseguida. Bienvenidos de nuevo a Uncanny Valley . Leah, David, gracias por estar aquí esta semana.
Leah Feiger: Gracias por invitarnos, Mike. Ha sido genial.
David Gilbert: Sí, ha sido genial.
Michael Calore: No te vamos a dejar ir, porque es hora de compartir nuestras recomendaciones personales, que esperamos nos animen un poco después de todo lo pesado que hablamos hoy. Así que, Leah, ¿quieres empezar?
Leah Feiger: Totalmente, Mike. La mía es increíblemente intelectual y esotérica; probablemente nunca la hayan escuchado o les costaría aún más entenderla si se interesaran por este contenido. Y esa es la temporada más reciente de Love Is Blind , edición Denver. Es buenísima. Es disparatada. Todos se odian. Nadie debería casarse, y me encanta. Me encanta, me encanta.
Michael Calore: Bien. ¿Qué es lo que te gusta de esto?
Leah Feiger: El caos, el caos, el caos, el aburrimiento. Es como, sin duda, una situación muy arriesgada para esta gente. Son personas reales con vidas y sentimientos reales, pero cada episodio es como: "Te quiero muchísimo, pero no sé si somos compatibles", y resulta que podría quedarme viendo eso un buen rato.
Michael Calore: ¡Guau!
Leah Feiger: Y Denver, es simplemente bueno. Es una temporada muy, muy caótica. Esta es una de mis favoritas desde hace tiempo.
David Gilbert: ¿Puedo preguntar, es Love Is Blind el episodio en el que hablan entre sí a través de una pared?
Leah Feiger: Solo al principio, y luego se comprometen a través de una pared, y luego tienen el encuentro de su vida. Y la pregunta "¿Es ciego el amor?" es una forma indirecta de decir: "¿Son las personas realmente superficiales?". Y resulta que el 90 % de las veces la respuesta es sí.
David Gilbert: Sí, por supuesto.
Leah Feiger: Pero a veces-
David Gilbert: Probablemente podría haberles dicho que-
Leah Feiger: ...no lo es.
David Gilbert: ... desde antes del show.
Leah Feiger: David, siento que no estás en mi misma situación con mi cultura si no ves esto conmigo.
David Gilbert: Probablemente no.
Leah Feiger: ...para discutirlo a diario. Por favor.
Michael Calore: Leah, realmente admiro tu dedicación al género de la telerrealidad.
Leah Feiger: Muchas gracias. Sí.
Michael Calore: Antes lo menospreciaba porque no lo veo mucho. No lo entiendo bien. No es para mí.
Leah Feiger: Como dije, es demasiado intelectual para ti, Mike.
Michael Calore: Bueno, no iría tan lejos, pero diría que, en el pasado, he sido muy crítico con quienes le dan tanta importancia a los realities. Pero ahora puedo decir que cualquier cosa que te haga sentir bien y que no implique dañar a otras personas ni inyectarte drogas en los ojos probablemente esté bien, y deberías ver todo lo que puedas soportar.
Leah Feiger: Muchas gracias.
Michael Calore: David, ¿cuál es tu recomendación?
David Gilbert: Mi recomendación es una película que se estrenó, creo, la semana pasada en Netflix. Se llama Steve . Está protagonizada por Cillian Murphy, de Cork, Irlanda, de donde yo vengo. Supongo que esa es, en parte, la razón por la que la recomiendo. A mi esposa le encanta Cillian Murphy. Creo que está profundamente enamorada de él. No pasa nada. Yo...
Leah Feiger: Esto está tomando un giro, David.
David Gilbert: No me importa. He aprendido a vivir con ello, pero también es uno de mis actores favoritos. Creo que es increíble. Y esta película fue simplemente increíble. Era algo que él mismo quería hacer. Interpreta a una especie de director de un reformatorio o de una escuela para niños con problemas, y es increíblemente cruda, increíblemente sombría y, por momentos, dura de ver. Pero las actuaciones son realmente buenas. Y aunque el final no es precisamente inspirador, me quedé con la impresión de que fue una película realmente poderosa. La disfruté muchísimo y la recomiendo a cualquiera.
Michael Calore: Está bien.
Leah Feiger: Estoy dentro. Mike, ¿cuál es el tuyo?
Michael Calore: I'm going to recommend a book. It is called Ways of Being , by the author James Bridle. It's been around for a few years. It's out in paperback, so you can find it in bookstores or get it from the library pretty easily now. So I'm recommending it because it is one of the best books that I've read about computers and artificial intelligence. The book is about intelligence, and not only human intelligence, but intelligence of the more than human world. So the book explores how we define intelligence, how we measure it in ourselves, in orangutans and chimps, and in things like fungi and trees and goats and slime mold. And then it also takes a turn into the world of artificial intelligence and how we measure it and how we've built it over the years. And then a remarkable thing happens about two-thirds of the way through the book, is that it gets very political and starts talking about what intelligence for computers and for humans should look like going forward, and the types of considerations that we need to place into artificial intelligence systems in order to make sure that they are not used for harm and that they're not used as tools of violence and oppression. And the author, James Bridle, uses all kinds of examples to explain why those safeguards are necessary. So I'm sure people who are total computer history wonks are going to read it and maybe roll their eyes a little bit, but for me, a person who is thoroughly a layperson and is just curious, which is why I do what I do for a living, it was really eye-opening and really informative. It's also just fun, and it's really a lovely read, because James Bridle is a very good writer.
Leah Feiger: That sounds really good. That's a good recommend.
David Gilbert: Yeah, that sounds fascinating.
Leah Feiger: I'm going to look into that.
Michael Calore: Yeah, Ways of Being . It's one of those books that I have one copy of it and I am really racking my brain to try and figure out who needs to read it first in my inner circle.
Leah Feiger: Well, that's nice.
Michael Calore: Well, thank you both for being here today.
Leah Feiger: Thank you.
David Gilbert: Thanks for having me. It's been great.
Michael Calore: And thanks for listening to Uncanny Valley . If you liked what you heard today, make sure to follow our show and rate it on your podcast app of choice. If you'd like to get in touch with us with any questions, comments, or show suggestions, you can write to us at [email protected]. Today's show is produced by Adriana Tapia and Mark Lyda. Amar Lal at Macro Sound mixed this episode. Mark Lyda is our San Francisco studio engineer. Luke Moseley is our London studio engineer, Matt Giles fact-checked this episode. Kate Osborn is our executive producer. Katie Drummond is WIRED's global editorial director, and Chris Bannon is Condé Nast's head of global audio.
wired