Generación Z, la más afectada por la IA en el empleo según EE.UU.

El mercado laboral de Estados Unidos se ha convertido en un espejo del futuro global. Con más de 1.2 millones de empresas integrando inteligencia artificial en sus procesos, el país vive una revolución productiva que, sin embargo, no beneficia a todos por igual. Los más jóvenes, en particular la generación Z, están pagando el precio del avance tecnológico.
Para muchos de ellos, el camino hacia su primer empleo ya era complicado tras la pandemia, que interrumpió sus estudios y prácticas. Ahora, enfrentan una nueva barrera: la IA está reemplazando muchas de las tareas con las que antes adquirían experiencia laboral.
EE.UU. se ha convertido en el “canario en la mina” del empleo mundial. Según los analistas de Goldman Sachs, mientras el PIB estadounidense crece, las oportunidades laborales para los jóvenes se estancan. Las empresas aumentan su rentabilidad gracias a la automatización, pero contratan menos personal, especialmente en posiciones de entrada.
Un estudio de Stanford confirma que la generación Z tiene un 13% más de dificultad para acceder a un empleo en comparación con generaciones anteriores. En otras palabras, la economía crece, pero ellos no avanzan.
El “Hiring Benchmark Report 2025-2026” revela que el 92% de los reclutadores considera que los jóvenes de la generación Z no están preparados para las nuevas exigencias del mercado laboral. Paradójicamente, son expertos en redes sociales y herramientas digitales, pero carecen de experiencia en entornos profesionales complejos.
Mientras tanto, las empresas buscan perfiles con altas competencias tecnológicas y experiencia previa, una combinación que pocos recién graduados pueden ofrecer.
Los analistas de Goldman Sachs señalan que la IA ya impulsa la productividad nacional, pero el crecimiento no se traduce en creación de empleos. De hecho, en sectores como la tecnología, los despidos masivos en Microsoft, Google y Meta han afectado sobre todo a los jóvenes profesionales.
La paradoja es clara: la IA genera valor, pero destruye oportunidades. Solo el sector salud mantiene un nivel estable de contratación. En el resto, la automatización y la reducción de costos laborales se han vuelto permanentes.
Aunque aún no hay señales de una recesión, los economistas advierten que, cuando llegue, la generación Z será la más vulnerable. Sin nuevas vacantes ni oportunidades de desarrollo, muchos jóvenes están optando por posgrados o trabajos temporales, esperando un panorama laboral más justo.
El futuro del empleo ya llegó, y EE.UU. muestra el primer acto de un cambio global: la IA promete eficiencia, pero amenaza con dejar atrás a una generación entera.
La Verdad Yucatán