Estrategia de la UE para las ciencias de la vida: 10 000 millones para las ciencias de la vida



El edificio Berlaymont de Bruselas es la sede de la Comisión Europea. / © Imago/dts News Agency
El miércoles, la Comisión Europea anunció el lanzamiento de su nueva Estrategia para las Ciencias de la Vida, cuyo objetivo es convertir a Europa en el principal centro mundial en ciencias de la vida para 2030. Para lograr este ambicioso objetivo, la Comisión prevé invertir 10 000 millones de euros anuales con cargo al presupuesto de la UE. Los fondos se destinan a fortalecer toda la cadena de valor, promover la innovación y, por lo tanto, beneficiar a las personas de todo el mundo.
«Las ciencias de la vida son vitales para nuestra salud, nuestro medio ambiente y nuestra economía. Impulsan la innovación en medicina, nutrición y producción sostenible, aportan casi 1,5 billones de euros a la economía de la UE y garantizan 29 millones de empleos en toda la Unión», explica la Comisión Europea.
La nueva estrategia pretende abordar tres áreas:
- Optimización del ecosistema de investigación e innovación: La Comisión pretende desarrollar un plan de inversión de la UE para facilitar la financiación de ensayos clínicos transfronterizos y fortalecer las infraestructuras europeas de investigación clínica. Esta estrategia también promoverá un enfoque de «Una sola salud» para la investigación y la innovación y movilizará hasta 100 millones de euros en el marco de los programas de trabajo de Horizonte Europa 2026/27 para desarrollar e implementar soluciones basadas en el microbioma. Además, se asignarán 250 millones de euros a tecnologías intersectoriales de las ciencias de la vida para apoyar el desarrollo de nuevos productos que impulsen la innovación industrial y la sostenibilidad. Estos incluyen, por ejemplo, nuevos enfoques, moléculas novedosas, materiales avanzados y procesos de biofabricación más eficientes.
- Facilitar el acceso rápido al mercado para las innovaciones: Para acelerar el acceso al mercado de las innovaciones en el sector de las ciencias de la vida, la Comisión propone una «Ley de Biotecnología de la UE» que cree un marco más favorable a la innovación para todos los sectores biotecnológicos. La Comisión también pretende establecer una plataforma de emparejamiento para conectar a startups, la industria y los inversores, aprovechando la cartera del Consejo Europeo de Innovación y su red de inversores de confianza.
- Fortalecimiento de la confianza, la aceptación y el uso de la innovación: La Comisión destinará 300 millones de euros a impulsar la adquisición de innovaciones en ciencias de la vida en áreas como la adaptación al cambio climático, las vacunas de nueva generación y las soluciones asequibles contra el cáncer. La Comisión también establecerá un Grupo de Coordinación de Ciencias de la Vida para armonizar las políticas y la financiación en todos los sectores y fomentar la colaboración con las principales partes interesadas, como la industria y la ciudadanía.
La Comisión Europea advierte que Europa corre el riesgo de perder su otrora importante liderazgo en ciencias de la vida. Los desafíos incluyen ecosistemas de innovación fragmentados, datos e inteligencia artificial infrautilizados, y una lenta adopción en el mercado. La nueva estrategia pretende devolver a los científicos y empresas europeos a la vanguardia mundial.

pharmazeutische-zeitung