Una mujer embarazada con muerte cerebral fue mantenida con vida en Georgia. No está claro si la ley estatal lo exigía.

Una mujer de Georgia, declarada con muerte cerebral y con soporte vital durante más de tres meses por estar embarazada, fue desconectada del respirador en junio y falleció, días después de que los médicos le practicaran una cesárea de emergencia para el nacimiento de su bebé de 450 gramos. El bebé se encuentra en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
El caso ha atraído la atención nacional hacia la prohibición del aborto a las seis semanas de embarazo en Georgia y sus efectos en la atención del embarazo.
Adriana Smith fue conectada a soporte vital en el Hospital Universitario Emory de Atlanta en febrero. La entonces enfermera atlantense de 30 años tenía más de ocho semanas de embarazo y sufría complicaciones graves.
Su condición se deterioró mientras los médicos intentaban salvarle la vida, dijo la madre de Smith a la estación de televisión de Atlanta WXIA .
“Le hicieron una tomografía computarizada y tenía coágulos de sangre en toda la cabeza”, dijo April Newkirk. “Me preguntaron si podían hacerle un procedimiento para aliviarlos, y dije que sí. Luego me volvieron a llamar y me dijeron que no podían hacerlo”.
Ella dijo que los médicos declararon que Smith tenía muerte cerebral y la pusieron en soporte vital sin consultarla.
"Y no digo que hubiéramos optado por interrumpir su embarazo", dijo Newkirk, "pero lo que digo es que deberíamos haber tenido la opción".
Emory Healthcare se negó a comentar sobre los detalles del caso de Smith. Después de que los médicos desconectaran a Smith del soporte vital, Emory emitió un comunicado.
“En Emory Healthcare, la seguridad y el bienestar de los pacientes y las familias a quienes atendemos siguen siendo nuestras principales prioridades”, declaró el sistema de salud. “En Emory Healthcare, nos basamos en el consenso de expertos clínicos, la literatura médica y la asesoría legal para apoyar a nuestros proveedores en sus recomendaciones médicas. En Emory Healthcare, estamos obligados por ley a mantener la confidencialidad de la información médica protegida de nuestros pacientes, por lo que no podemos hacer comentarios sobre asuntos y circunstancias individuales”.
En una declaración anterior, Emory Healthcare dijo que cumple “con las leyes de aborto de Georgia y todas las demás leyes aplicables”.
Leyes sobre el aborto y la personalidad del feto
La ley HB 481 de Georgia, la Ley de Equidad e Igualdad para los Bebés Vivos (o LIFE), se aprobó en 2019. Entró en vigor poco después de que la Corte Suprema de Estados Unidos revocara el caso Roe contra Wade en su fallo del caso Dobbs contra la Organización de Salud de la Mujer Jackson, el 24 de junio de 2022.
La ley prohíbe el aborto después de que una ecografía detecte actividad cardíaca en el embrión . Normalmente, esto ocurre alrededor de las seis semanas de embarazo, a menudo antes de que las mujeres sepan que están embarazadas.
La ley también dio a los fetos los mismos derechos que a las personas.
Dice que “los niños no nacidos son una clase de personas vivas y distintas” y que el estado de Georgia “reconoce los beneficios de brindar pleno reconocimiento legal a un niño no nacido”.
Diecinueve estados prohíben actualmente el aborto a las 19 semanas de gestación o antes; 13 de ellos tienen una prohibición casi total de todos los abortos con excepciones muy limitadas, según el Instituto Guttmacher , un grupo de investigación no partidista que apoya el derecho al aborto.
Al igual que Georgia, algunos de estos estados basaron sus restricciones al aborto en el concepto legal de “personalidad”, confiriendo así derechos y protecciones legales a un embrión o feto durante el embarazo.
El caso de Smith ha representado una prueba importante de cómo se aplicará este tipo de ley en determinadas situaciones médicas.
A pesar de estar mayoritariamente unidos en su oposición al aborto, los conservadores y los políticos de Georgia no están de acuerdo públicamente sobre el alcance de la ley en casos como el de Smith.
Por ejemplo, el fiscal general de Georgia, Chris Carr , un republicano, dijo que la ley no debería restringir las opciones de atención en un caso como el de Smith y que retirar el soporte vital no sería equivalente a abortar un feto.
“La Ley LIFE no establece ninguna disposición que obligue a los profesionales médicos a mantener a una mujer con soporte vital tras muerte cerebral”, declaró Carr. “Retirar el soporte vital no es una acción con el propósito de interrumpir un embarazo”.
Pero el senador estatal republicano Ed Setzler , autor de la Ley LIFE, no estuvo de acuerdo. Los médicos de Emory actuaron correctamente al conectar a Smith a soporte vital, declaró a The Associated Press .
“Creo que es totalmente apropiado que el hospital haga todo lo posible para salvar la vida del niño”, dijo Setzler. “Creo que esta es una circunstancia inusual, pero creo que resalta el valor de la vida humana inocente. Creo que el hospital está actuando apropiadamente”.
Mary Ziegler , profesora de derecho en la Universidad de California-Davis y autora de "Personhood: The New Civil War Over Reproduction", afirmó que el problema radica en que la ley de Georgia "no solo prohíbe el aborto. Es una ley de 'personalidad' que declara que un feto o embrión es una persona, que un 'niño no nacido', como lo define la ley, es una persona".
El concepto legal de “personalidad” tiene implicaciones más allá de la atención del aborto, como la regulación del tratamiento de fertilidad o la posible criminalización de complicaciones del embarazo como la muerte fetal y el aborto espontáneo.
Según la legislación de Georgia, extender los derechos de personalidad a un feto modifica el cálculo de la manutención infantil. También permite declarar a un embrión o feto como dependiente en los impuestos estatales.
Pero la idea de la personalidad no es nueva, dijo Ziegler.
“ Ha sido el objetivo de prácticamente todos en el movimiento antiaborto desde la década de 1960”, dijo. “Eso no significa que a los republicanos les guste. No significa necesariamente que eso sea lo que vaya a suceder. Pero no hay diferencia entre el movimiento antiaborto y el movimiento por la personificación. Son lo mismo”.
El movimiento en favor de la personería jurídica ha ganado más fuerza desde el fallo Dobbs en 2022.
En Alabama, después de que la Corte Suprema del estado dictaminara que los embriones congelados son personas, la legislatura estatal tuvo que intervenir para permitir que las clínicas de fertilidad continuaran con su trabajo.
“Este es, en cierto modo, el futuro que nos espera si avanzamos hacia la personificación del feto”, dijo Ziegler. “Cualquier Corte Suprema estatal, como acabamos de ver en Alabama, puede revitalizarlas”, dijo, refiriéndose a las leyes de personificación en otros lugares.
Las leyes sobre la personalidad fetal pueden retrasar la atención
En Georgia, docenas de obstetras y ginecólogos han dicho que la ley interfiere en la atención al paciente, en un estado donde la tasa de mortalidad materna es una de las peores de Estados Unidos y donde las mujeres negras tienen más del doble de probabilidades de morir por una causa relacionada con el embarazo que las mujeres blancas.
Los miembros del Comité de Revisión de Mortalidad Materna de Georgia —que luego fueron despedidos del panel— vincularon la prohibición del aborto en el estado con la atención de emergencia demorada y la muerte de al menos dos mujeres en el estado, como informó ProPublica .
La disposición sobre personalidad jurídica está teniendo un efecto profundo en la atención médica, dijo la obstetra y ginecóloga de Atlanta Zoë Lucier-Julian .
“Estas leyes crean un ambiente de miedo e intentan obligarnos, como proveedores, a alinearnos con el estado, en lugar de alinearnos con nuestros pacientes, a quienes nos esforzamos tanto por servir”, dijo Lucier-Julian.
Lucier-Julian dijo que eso es lo que le sucedió a Emory Healthcare en el caso de Smith.
Cole Muzio , presidente del Frontline Policy Council, un grupo cristiano conservador, dijo que la ley de aborto del estado no debería haber afectado la forma en que Emory manejó la atención de Smith.
“Este es un caso bastante claro, según lo define la ley HB 481”, dijo. “Lo que prohíbe es el aborto tras la detección del latido. Ese es el alcance de nuestra ley”.
“Desconectar a una mujer del soporte vital no es un aborto. Simplemente no lo es”, dijo Muzio. “Ahora, estoy increíblemente agradecido de que este niño nazca incluso en medio de circunstancias trágicas. Es una vida humana completa que podrá vivirse gracias al sacrificio de esta hermosa madre”.
Una demanda que impugna la ley de Georgia y su impacto en la salud pública se está tramitando en los tribunales. Una coalición de médicos, la Unión Americana de Libertades Civiles de Georgia, Planned Parenthood, el Centro de Derechos Reproductivos y otros grupos presentaron la demanda.
Newkirk dijo que su hija había ido inicialmente a un hospital diferente en el área de Atlanta para recibir ayuda por fuertes dolores de cabeza, le dieron algunos medicamentos y la enviaron a casa, donde sus síntomas empeoraron rápidamente.
"Durmió jadeando, haciendo gárgaras", declaró a WXIA en mayo. "Lo más probable es que fuera sangre".
Ahora, dijo Newkirk, la familia está orando para que su nieto pueda superar el estrés de meses de soporte vital.
Él está luchando, dijo ella.
"Mi nieto podría estar ciego, podría no poder caminar, podría estar en silla de ruedas", dijo. "No sabemos si vivirá".
Agregó que la familia lo amará pase lo que pase.
Este artículo es el resultado de una colaboración entre WABE y NPR .
kffhealthnews