El analgésico más popular del mundo podría aumentar el riesgo de dos enfermedades graves

El analgésico que toman con mayor frecuencia las embarazadas podría estar relacionado con un mayor riesgo de autismo y TDAH en niños, según sugiere una nueva investigación. El paracetamol , también conocido como acetaminofén y ampliamente vendido bajo la marca Tylenol en EE. UU., se ha considerado durante mucho tiempo una opción segura para las futuras madres que sufren de dolor de cabeza, fiebre o dolor leve.
Incluso está catalogado por el NHS como primera opción de tratamiento durante el embarazo, siempre que se administre en dosis bajas y solo por períodos cortos. Sin embargo, un nuevo análisis dirigido por científicos de la Universidad de Harvard y el Monte Sinaí de Nueva York ha suscitado preocupación sobre su posible impacto en el desarrollo infantil.
El equipo revisó 46 estudios que involucraron a más de 100.000 participantes, lo que la convierte en la investigación más grande y detallada sobre el tema realizada hasta la fecha.
Los hallazgos, publicados en la revista Environmental Health, sugieren una fuerte asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y tasas más altas de autismo y TDAH. Si bien la investigación no demuestra que el fármaco cause directamente estas afecciones, los expertos afirman que la evidencia actual es lo suficientemente contundente como para justificar la cautela.
El Dr. Didier Prada, profesor adjunto de ciencias de la salud poblacional en el Monte Sinaí, afirmó: «Nuestros hallazgos muestran que los estudios de mayor calidad tienen mayor probabilidad de demostrar una relación entre la exposición prenatal al acetaminofén y un mayor riesgo de autismo y TDAH. Dado el uso generalizado de este medicamento, incluso un pequeño aumento del riesgo podría tener importantes implicaciones para la salud pública».
Se estima que aproximadamente la mitad de las mujeres embarazadas en el Reino Unido usan paracetamol, en comparación con aproximadamente dos tercios en Estados Unidos. Ante estas altas tasas de uso, los especialistas en salud instan a las futuras madres a tomar el medicamento solo cuando sea esencial y siempre bajo supervisión médica. El consejo es usar la dosis mínima efectiva durante el menor tiempo posible.
Los investigadores enfatizaron que las mujeres no deben suspender bruscamente el uso de paracetamol si así lo recomienda un médico, ya que la fiebre o el dolor intenso sin tratar durante el embarazo pueden, por sí mismos, perjudicar al bebé. En cambio, el estudio destaca la importancia de consultar con profesionales de la salud sobre alternativas seguras y enfoques no farmacológicos siempre que sea posible.
La nueva advertencia llega en un momento en que los diagnósticos de autismo y TDAH están aumentando drásticamente tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. Los datos del NHS muestran que casi 130.000 niños estaban en listas de espera para una evaluación de autismo en Inglaterra a finales de 2024, mientras que las recetas de medicamentos para el TDAH han aumentado un 20% en tan solo un año.
Aunque muchos investigadores señalan una mayor concienciación y mejores métodos de diagnóstico como factores detrás de este aumento, otros sostienen que las influencias ambientales y biológicas también pueden estar contribuyendo.
Daily Express