Málaga se retira como sede del Mundial 2030

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

America

Down Icon

Málaga se retira como sede del Mundial 2030

Málaga se retira como sede del Mundial 2030

La ciudad española de Málaga se retiró el sábado de ser sede del Mundial de 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos.

España había propuesto 11 estadios para ser utilizados, incluido La Rosaleda en la ciudad de la costa sur.

Sin embargo, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, dijo que albergar partidos podría causar problemas para el club y los aficionados de la ciudad, debido a las obras de reconstrucción necesarias en el estadio.

"Elegir entre el Mundial y el club, elegimos el club y la afición", afirmó De la Torre tras una reunión con el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía.

LEA TAMBIÉN: 82.000 empleos, 11 estadios: Lo que sabemos del Mundial de España 2030

"Después de (varias) reuniones... creemos que lo más responsable, prudente y sensato a día de hoy es abandonar la celebración del Mundial en Málaga.

"Si el Mundial es un riesgo para el club y un problema para la afición, no merece la pena seguir adelante".

El Málaga tendría que jugar en un estadio alternativo con capacidad para 12.500 espectadores mientras se realizan las reconstrucciones de La Rosaleda, y actualmente tiene más de 26.000 abonados.

Las obras habrían costado unos 270 millones de euros (316 millones de dólares), pero el alcalde dijo que la decisión no se tomó para reducir costos.

"Queremos que haya un estadio nuevo. No será para el Mundial, pero lo habrá, es un compromiso firme", añadió De la Torre.

"No hacemos esto para ahorrar dinero, sino porque es lo mejor para la ciudad, la afición y el club".

El Málaga, club de la segunda división española, compitió en la Liga de Campeones en 2013, pero posteriormente descendió a la tercera división en medio de una crisis financiera.

En marzo, la directora organizadora del Mundial 2030 de España, María Tato, dimitió tras ser acusada de manipular el proceso para decidir qué estadios albergarían los partidos.

El diario El Mundo informó que las clasificaciones de las posibles sedes se modificaron para favorecer a Anoeta en San Sebastián, en detrimento de Balaídos en Vigo.

Tanto la ciudad gallega como la oriental Valencia son opciones para sustituir a Málaga como anfitriona.

En junio, el club de La Liga Valencia completó la financiación del estadio Nou Mestalla, cuya inauguración está prevista para 2027 con una capacidad para 70.000 personas.

Por favor, inicia sesión para más información

thelocal

thelocal

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow