Disminución de la felicidad y aumento de la ira en los jóvenes: ¿Cómo podemos arreglar nuestra psicología dañada?


Según el Informe Mundial de Felicidad 2025 de Gallup, que abarca casi todos los países del mundo, Turquía ocupa el puesto 94 entre 137 países en el ranking mundial de felicidad.
Por otro lado, "¿Te reíste o sonreíste mucho ayer? ¿Te sentiste respetable ayer? ¿Descansaste ayer? ¿Aprendiste o hiciste algo interesante ayer? ¿Te sentiste bien la mayor parte del día de ayer?" En el índice de experiencias positivas elaborado a partir de las respuestas a las preguntas, Turquía se encuentra lamentablemente entre los países con menos experiencias positivas, junto con Chipre del Norte, Líbano, Yemen y Afganistán.
Considerando las condiciones en Yemen, Líbano y Afganistán, no es posible explicar la baja clasificación de Turquía únicamente en términos de economía, bienestar, condiciones materiales o nivel educativo. Cuando observamos estudios científicos sobre la felicidad, podemos concluir que esta situación puede estar relacionada con factores psicológicos sociales e individuales.

¿CUAL ES LA SITUACIÓN DE LA JUVENTUD?
Lamentablemente estas estadísticas indican un panorama psicológico negativo en nuestro país. Lo que es aún más sorprendente es que, según este estudio, Turquía es uno de los países con las puntuaciones más bajas en cuanto a la percepción del apoyo social de la población joven. Estos hallazgos; Ofrece pistas importantes para comprender los sentimientos generalizados de desesperanza, pesimismo e ira entre los jóvenes. En la sección del informe titulada “Conexiones sociales entre los adultos jóvenes”, se destaca que Turquía es uno de los dos países del mundo con la menor percepción de apoyo social entre su población joven. Muchos jóvenes también afirman que no pueden encontrar a nadie cercano a quien pedir ayuda cuando están en problemas. Esta soledad y falta de conexión; Puede allanar el camino para problemas emocionales como depresión , ansiedad e ira.
SENTIMIENTOS NEGATIVOS, IRA Y PROTESTA
Al mismo tiempo, Turquía también se encuentra entre los países donde las “emociones negativas” (ira, ansiedad, tristeza) se experimentan con mayor frecuencia. Este es un lugar importante para comprender la base psicológica del aumento de la insatisfacción social y el comportamiento de protesta, especialmente entre los jóvenes: la ira es a menudo una expresión de necesidades insatisfechas y de frustración hacia los propios objetivos. En este contexto; Factores como la incertidumbre sobre el futuro, las dificultades económicas y los problemas sociales pueden intensificar las reacciones de ira en los jóvenes, como en todos los demás. Razones psicológicas como el aislamiento social, la inseguridad social y la pérdida de sentido también pueden afectar más la psicología de los jóvenes que la de la población de mayor edad.
¿QUÉ SE PUEDE HACER? Frente a este panorama se requieren intervenciones multifacéticas y sistemáticas en el campo psicológico. En este sentido, fortalecer las redes de apoyo social entre los jóvenes puede ser el primer paso que se puede dar. Es importante establecer sistemas de apoyo entre pares en escuelas y universidades, estructurar servicios de orientación centrados en la resiliencia psicológica y ampliar el acceso a los servicios de salud mental.
En segundo lugar; Las intervenciones psicológicas dirigidas a reconstruir el sentido de esperanza, control y significado en los jóvenes también son importantes y una prioridad. Las intervenciones, la concientización y los enfoques basados en la psicología positiva que fortalecen el desarrollo del idealismo en los jóvenes pueden contribuir a la creación de una vida orientada a valores en ellos.
En tercer lugar; Las políticas de salud mental que se implementarán a nivel nacional no deben limitarse únicamente a intervenciones clínicas, sino que deben apoyar el bienestar psicológico a nivel comunitario y centrarse en apoyar la percepción de que las reglas están del lado de quienes trabajan y lo merecen. Para jóvenes con problemas; A esto también se pueden sumar intervenciones sociales como cursos de primeros auxilios psicológicos, proyectos de conexión social local y microproyectos que apoyan la autoeficacia de los jóvenes, así como oportunidades deportivas y artísticas.EN RESUMEN...
En conclusión, los datos del Informe Mundial sobre la Felicidad 2025 apuntan a una creciente crisis psicológica en la sociedad turca en general y especialmente entre los jóvenes. Esta crisis no puede resolverse únicamente mediante un tratamiento o terapia centrados en el individuo; debe abordarse con un enfoque holístico que tenga en cuenta el contexto social, económico y cultural. Capaz de ver no sólo la ira de los jóvenes sino también su potencial; Una estructura social que los escuche sin juzgarlos y los oriente hacia el bien y el desarrollo puede muy bien revertir esta tendencia negativa.
- Etiquetas:
- Noticias -
- Psicología
- Depresión
- Estilo de vida N-Life
ntv