La cuenta regresiva ha comenzado: se ha anunciado la 'fecha de caducidad' de la Tierra, ¡sólo estos seres sobrevivirán!

Un estudio conjunto dirigido por la NASA y la Universidad de Toho en Japón ha emitido una advertencia alarmante de que el proceso de agotamiento del oxígeno en la atmósfera de la Tierra podría comenzar mucho antes de lo esperado.
El calentamiento del Sol a medida que envejece podría desencadenar un proceso irreversible que detendrá la producción de oxígeno que sustenta la vida en nuestro planeta dentro de unos 10.000 años, según los científicos.
Ha quedado claro que el oxígeno, que ha sido la piedra angular de la vida en la Tierra durante aproximadamente 2.400 millones de años, no existirá para siempre.
Científicos de la NASA y de la Universidad de Toho han llegado a conclusiones sorprendentes sobre este resultado inevitable al simular la evolución a largo plazo de la atmósfera de la Tierra.
Según las investigaciones, el calor creciente del Sol, al envejecer, descompone las moléculas de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera. A medida que el CO₂, uno de los componentes fundamentales de la vida, disminuye, la fotosíntesis se vuelve imposible para las plantas y cesa la producción de oxígeno en la atmósfera.
Esta situación traerá consigo una serie de desastres:
La capa de ozono, que está compuesta de oxígeno, desaparecerá.
La radiación solar mortal y sin filtrar llegará a la Tierra.
La concentración de gas metano en la atmósfera aumentará, creando un ambiente tóxico para las formas de vida tal como las conocemos.
Sólo los microbios sobreviviránAl final de este proceso, la Tierra se convertirá en una roca estéril incapaz de albergar vida compleja. Solo unos pocos tipos de microorganismos anaeróbicos que no requieren oxígeno sobrevivirán en la Tierra.
"La atmósfera contendrá mucho metano, muy poco CO2 y ninguna capa de ozono", resume el panorama futuro, afirma Kazumi Ozaki, investigador de la Universidad de Toho.
Los investigadores predicen que el inicio de esta gran transformación podría comenzar en unos 10.000 años, un tiempo considerable para la humanidad, pero muy corto a escala geológica. Se estima que tomará alrededor de mil millones de años para que el proceso se complete por completo y la Tierra quede completamente desprovista de oxígeno. Sin embargo, una vez que comience el proceso, los niveles de oxígeno atmosférico podrían descender a niveles un millón de veces inferiores a los actuales.
Este proceso natural a largo plazo nos recuerda que incluso los planetas habitables tienen fecha de caducidad. Los científicos enfatizan que estos hallazgos son un llamado a repensar la relación de la humanidad con el medio ambiente. Preservar el equilibrio natural de nuestro planeta es una necesidad urgente para nuestra existencia actual, independientemente de su inevitable fin en un futuro lejano.
SÖZCÜ