Inteligencia Artificial en la Atención Sanitaria. Resumen del Vademécum del 26 de octubre al 2 de noviembre de 2025

La IA fracasa a la hora de proporcionar consejos personalizados sobre longevidad.
Un equipo de investigadores de Alemania, Canadá y Estados Unidos puso a prueba siete modelos de lenguaje a gran escala, entre ellos GPT-4o, Llama 3 (un producto de Meta, empresa considerada una organización extremista y prohibida en Rusia) y DeepSeek, para evaluar su capacidad de ofrecer recomendaciones personalizadas sobre longevidad y prevención de enfermedades relacionadas con la edad. El experimento utilizó 25 perfiles de pacientes virtuales y más de 1000 escenarios clínicos basados en datos de biomarcadores. El análisis de 56 000 respuestas reveló que la mayoría de los modelos generaron recomendaciones seguras, pero con una precisión e información insuficientes. Según los autores, el estado actual de la IA aún no ofrece la exhaustividad y la explicabilidad necesarias para generar consejos médicos, pero este tipo de investigación contribuirá a mejorar la calidad de los futuros sistemas de apoyo a la salud.
Los sistemas de inteligencia artificial pueden ayudar a los usuarios a lidiar con la sobrecarga de datos de salud.
Un estudio publicado en la revista Digital Medicine reveló que el flujo excesivo de datos biométricos provenientes de dispositivos portátiles y aplicaciones genera una sobrecarga de información para los usuarios y reduce la eficacia del monitoreo digital de la salud. Los científicos proponen una solución: los "guardianes de IA", sistemas inteligentes que filtran e interpretan los datos, ayudando a las personas a centrarse en lo que realmente importa.
La colaboración entre la IA y los humanos mejora la calidad y la velocidad de la traducción médica.
Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard y el Hospital Infantil de Boston reveló que un enfoque colaborativo entre humanos e IA produce los mejores resultados en la traducción de documentos médicos. El experimento comparó traducciones realizadas exclusivamente por ChatGPT-4o, con traductores profesionales, con traducciones en formato híbrido, donde la IA redacta y los humanos editan. Este último enfoque demostró ser superior, ofreciendo mayor calidad y reduciendo el tiempo de traducción a más de la mitad. Los autores señalan que este enfoque facilita el acceso a la información médica para pacientes que no hablan inglés, manteniendo la precisión y la seguridad de la traducción.
Agenda internacionalUna herramienta de IA para identificar mutaciones asociadas al cáncer en secuencias genéticas tumorales
Investigadores de Google y la Universidad de California han presentado DeepSomatic, un modelo de código abierto basado en redes neuronales convolucionales diseñado para identificar con precisión mutaciones tumorales a partir de datos de secuenciación. La herramienta es compatible con diversas plataformas y tipos de muestras. DeepSomatic transforma los datos genéticos en representaciones visuales y los analiza para distinguir entre cambios hereditarios y cancerosos, lo que convierte al sistema en una herramienta prometedora para la investigación oncológica y la medicina personalizada.
Supercomputadora con inteligencia artificial para el desarrollo acelerado de fármacos
La farmacéutica estadounidense Eli Lilly, en colaboración con el gigante farmacéutico NVIDIA, anunció el lanzamiento del superordenador más potente del mundo para el descubrimiento de fármacos mediante inteligencia artificial (IA). El nuevo NVIDIA DGX SuperPOD, con más de 1000 procesadores B300, constituirá el núcleo de una «fábrica de IA» capaz de recopilar y analizar datos, entrenar modelos y acelerar el descubrimiento de fármacos innovadores. El sistema permitirá a los científicos realizar millones de experimentos virtuales, reduciendo el tiempo y el coste de la investigación. Según representantes de Eli Lilly, el proyecto inaugura una nueva era en la industria farmacéutica, donde la IA se consolida como un socio científico de pleno derecho, capaz de profundizar en la comprensión de los procesos biológicos y acelerar el desarrollo de tratamientos personalizados.
entrenador personal de estilo de vida saludable basado en IA
Google ha iniciado las pruebas de un entrenador de salud personalizado con IA basado en el modelo Gemini. El servicio, disponible actualmente para usuarios de Android con una suscripción a Fitbit Premium en EE. UU., genera recomendaciones personalizadas de entrenamiento, nutrición y sueño, adaptándolas a los objetivos, el nivel de condición física y las circunstancias del usuario. El algoritmo crea planes tras una breve conversación inicial y puede tener en cuenta cambios como lesiones o limitaciones de tiempo. La compañía destaca que el sistema se basa en datos científicos, garantiza la privacidad y se mejorará periódicamente en función de los comentarios de los usuarios.
Se prevé que el mercado de descubrimiento de fármacos mediante IA alcance los 50.000 millones de dólares en 2034.
Según un informe de Global Market Insights, el mercado mundial de IA para el descubrimiento de fármacos crecerá de 4600 millones de dólares en 2025 a 49 500 millones de dólares en 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesto de aproximadamente el 30 %. Los analistas señalan que la IA ya se ha convertido en una herramienta clave en la industria farmacéutica, desde el descubrimiento de moléculas y el análisis de biotargets hasta la predicción del éxito de los ensayos clínicos. El segmento de mayor crecimiento es el software que permite el análisis de estructuras moleculares y el procesamiento de datos, así como los servicios en la nube y de consultoría que facilitan el acceso de las empresas farmacéuticas a la IA.
Ética y seguridad digitalCharacter.AI prohibirá a los menores de edad el uso de chatbots virtuales.
A partir de finales de noviembre de 2025, la plataforma Character.AI restringirá el acceso a sus compañeros virtuales a usuarios menores de 18 años e implementará un sistema de verificación de edad. Esta decisión se produce tras una serie de demandas relacionadas con trágicos incidentes que involucran a adolescentes, así como ante la creciente presión de los organismos reguladores. Según The Guardian, se han presentado nuevas demandas contra la empresa, y la Ley GUARD, un proyecto de ley en trámite en Estados Unidos, exigiría a las plataformas de IA verificar la edad de los usuarios y prevenir comportamientos algorítmicos maliciosos.
ChatGPT mostró mejoras significativas en las conversaciones sobre salud mental.
OpenAI informó de una mejora en la calidad de respuesta de ChatGPT al abordar temas de salud mental. Tras la actualización, la tasa de reacciones adversas del modelo disminuyó entre un 65 % y un 80 %, y su precisión para reconocer señales de alerta, como síntomas de psicosis, manía o ideación suicida, aumentó significativamente. La actualización se desarrolló en colaboración con más de 170 especialistas en psiquiatría y psicología. Según la empresa, GPT-5 ahora identifica con mayor precisión el estado emocional del interlocutor, sugiere acciones seguras y demuestra mayor resistencia durante conversaciones prolongadas, lo que hace que las interacciones con la IA sean más fiables y seguras.
OpinionesUn experto presentó una lista de tendencias que podrían cambiar la atención médica en 2026.
El futurista Bernard Marr identificó tendencias clave que, en su opinión, transformarán radicalmente la atención médica en 2026. Entre ellas se incluyen el rápido crecimiento de la IA generativa en el desarrollo de fármacos, la proliferación de agentes de IA autónomos, la transición de la telemedicina a los hospitales virtuales y la integración activa de la IA en el diagnóstico. Otras tendencias son el uso de la IA para la edición genética mediante CRISPR, el desarrollo de la computación cuántica para modelar procesos biológicos, el mayor uso de robots médicos y la proliferación de datos sintéticos para el entrenamiento de algoritmos. Todas estas tecnologías, señala el experto, acelerarán la innovación y mejorarán la eficiencia de los sistemas médicos.
Los investigadores han propuesto crear un sistema de control de IA para pediatría.
Investigadores estadounidenses han propuesto la creación de un sistema de gobernanza de IA independiente para pediatría, argumentando que los mecanismos regulatorios existentes no consideran las características únicas de los niños ni la participación de la familia en la toma de decisiones. Un análisis de datos de la FDA reveló que, de las 189 herramientas de IA aprobadas, casi el 80 % se utilizan en radiología, mientras que otras áreas, como cardiología y neonatología, se desarrollan con mucha más lentitud. La mayoría de los sistemas solo realizan tareas de diagnóstico, y los nuevos enfoques se ven limitados por el proceso de aprobación 510(k), que se basa en comparaciones con sistemas para adultos, lo que supone riesgos para la seguridad de los niños.
vademec



