La inteligencia artificial permitirá diagnosticar trastornos mentales utilizando la retina.

Científicos de UrFU han enseñado a una red neuronal a detectar trastornos mentales basándose en los ojos.
Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad Federal de los Urales, en colaboración con colegas internacionales, ayudará a identificar una amplia gama de trastornos psiquiátricos en sus etapas iniciales. Están entrenando una red neuronal para diagnosticar enfermedades basándose en la retina, utilizando datos obtenidos mediante electrorretinografía.

Banner de prueba debajo de la imagen del título
Este método se diferencia de los métodos de examen oftalmológico más comunes en que utiliza electrodos. Estos se utilizan para registrar los potenciales eléctricos generados en la retina en respuesta a la luz. El método se conoce desde mediados del siglo XIX, y su descubridor creía que la electricidad era generada por los nervios ópticos, pero sus seguidores descubrieron que era la retina la que la generaba.
Este método no es muy común hoy en día. La respuesta de la retina (la capa interna) del globo ocular suele examinarse a la antigua usanza: el médico proyecta luz en el ojo a diferentes intensidades y, basándose en sus observaciones, extrae una conclusión sobre el estado del fondo de ojo. Un electrorretinograma (ERG) proporciona una imagen más objetiva del estado de la retina porque, a diferencia de un médico que puede cometer errores, informa con precisión la respuesta de la retina a señales luminosas de intensidad variable.
Hasta hace poco, este método se utilizaba específicamente para diagnosticar enfermedades oculares. Sin embargo, hace relativamente poco tiempo, los científicos han descubierto que también puede utilizarse para diagnosticar trastornos neurológicos, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, los trastornos del espectro autista y la enfermedad de Parkinson. La respuesta de la retina a la luz está relacionada con estas afecciones. El uso de inteligencia artificial (IA) para analizar electrorretinogramas permite una evaluación bastante precisa de la susceptibilidad de un paciente a estas enfermedades, cuya progresión puede ser detenida por psiquiatras.
Según explicó el servicio de prensa de UrFU, para entrenar la IA, los investigadores están cargando en la red neuronal datos obtenidos al examinar a varios pacientes con diagnósticos conocidos. Los científicos rusos utilizan datos obtenidos de hospitales de Ekaterimburgo, así como información de sus colegas internacionales. Aunque el desarrollo de la nueva tecnología de diagnóstico aún no ha finalizado, los científicos creen que tiene un futuro prometedor.
mk.ru