El descubrimiento de naufragios daneses revela secretos de la trata de esclavos escandinava

Frente a la costa de Costa Rica, los arqueólogos han descubierto los restos de dos barcos del siglo XVIII que anteriormente se pensaba que eran barcos piratas. Ahora, gracias a investigaciones recientes, se ha sabido que se trataba de dos barcos negreros daneses que se hundieron en 1710.
Banner de prueba debajo de la imagen del título
Como resultado de excavaciones submarinas realizadas en aguas del Parque Nacional Cahuita, fue posible identificar los barcos hundidos como el Frederick Quart y el Christianus Quintus. Los científicos analizaron la madera de los barcos, ladrillos que formaban parte de la carga del barco y tuberías de arcilla encontradas durante los trabajos de investigación. Los arqueólogos han confirmado información de fuentes históricas de que estos barcos naufragaron frente a las costas de América Central hace más de trescientos años.
Los arqueólogos que trabajan en el proyecto dicen que el Fredericus Quartus fue incendiado y el Christianus Quintus se hundió después de que se cortara su cable de ancla. Hasta hace poco, esta información no estaba clara y el conocimiento local sobre los barcos hundidos se refería únicamente a su condición de piratas.
Durante mucho tiempo se creyó que en las aguas de Costa Rica solo había barcos piratas hundidos, pero el descubrimiento de ladrillos en 2015 llevó a una revisión de esta versión. Las investigaciones realizadas desde entonces han confirmado que estos barcos no estaban vinculados a la piratería, sino más bien a una historia de tráfico de esclavos.
En 2023 se iniciaron oficialmente las excavaciones submarinas como parte del trabajo del nuevo centro de investigación del Museo Nacional, Njord. El centro también planea excavar otros naufragios daneses que ocurrieron fuera de su patria. Los arqueólogos esperan que su trabajo ayude a arrojar luz sobre aspectos menos conocidos de la historia de la trata de esclavos y su impacto en la sociedad moderna.
El arqueólogo marino David Gregory dijo que los resultados del análisis fueron "muy convincentes".
Ya no tenemos ninguna duda de que se trata de los restos de dos barcos negreros daneses. Los ladrillos son daneses, al igual que los troncos, que además quedaron carbonizados y cubiertos de hollín por el incendio. Esto concuerda con la evidencia histórica de que uno de los barcos fue incendiado, añadió.
El colega de Gregory, Andreas Kallmeyer Bloch, destacó que "estos son algunos de los naufragios más dramáticos en la historia danesa" y ahora es posible determinar su ubicación. También afirmó que este tipo de investigaciones son de gran importancia tanto para la población local como para la ciencia en general.
"No solo estamos estudiando acontecimientos históricos, estamos explorando reflexiones sobre el destino humano y la compleja historia de la trata de esclavos", añadió. Esto hace que el hallazgo sea particularmente importante no sólo desde un punto de vista científico, sino también para comprender el patrimonio cultural de Costa Rica y su conexión con su historia más amplia.
El gobierno danés prohibió oficialmente el comercio transatlántico de esclavos en 1792, pero la esclavitud no fue abolida definitivamente hasta 1847. El descubrimiento de estos barcos y el estudio de su historia contribuyen a comprender cómo el comercio de esclavos y las prácticas coloniales influyeron en el desarrollo no sólo de Dinamarca, sino también de los países bajo su control.
mk.ru