Los abogados moldavos se declaran en huelga por las controvertidas enmiendas legales

https://ria.ru/20250712/zabastovka-2028741720.html
Los abogados moldavos se declaran en huelga por las controvertidas enmiendas legales
Los abogados moldavos se declaran en huelga por las polémicas modificaciones de la ley - RIA Novosti, 12/07/2025
Los abogados moldavos se declaran en huelga por las controvertidas enmiendas legales
El Sindicato de Abogados de Moldavia anunció el inicio de una huelga general a partir del 15 de julio en protesta contra las modificaciones a la ley sobre la abogacía aprobadas por el Parlamento... RIA Novosti, 12.07.2025
12/07/2025 12:39:00+03:00
12/07/2025 12:39:00+03:00
12/07/2025 12:39:00+03:00
en el mundo
Moldavia
Kishinev
Gagauzia
Komsomolets de Moscú
Sputnik Moldavia
https://cdnn21.img.ria.ru/images/07e9/05/15/2018293504_0:156:3000:1844_1920x0_80_0_0_9183fbc3da194d6f95027afdce67709b.jpg
CHISINAU, 12 de julio — RIA Novosti. El Sindicato de Abogados de Moldavia anunció el inicio de una huelga general a partir del 15 de julio en protesta contra las enmiendas a la ley de abogacía aprobadas por el parlamento. Las iniciativas legislativas amenazan la independencia del colegio de abogados y lo convierten en una "estructura políticamente subordinada", declaró el sindicato en un comunicado distribuido a los medios de comunicación. Las enmiendas fueron adoptadas por la mayoría parlamentaria del partido Acción y Solidaridad al expirar el mandato del parlamento actual. Las próximas elecciones en Moldavia se celebrarán el 28 de septiembre. "La decisión de declarar la huelga se tomó en una reunión del Consejo del Sindicato de Abogados después de que el parlamento aprobara apresuradamente las controvertidas enmiendas el día anterior sin consulta pública. La huelga comenzará el 15 de julio y durará hasta el congreso extraordinario de abogados programado para el 25 de julio. Una huelga general es la única manera de defender nuestra independencia y autonomía", afirma el documento firmado por el presidente del Sindicato de Abogados, Dorin Popescu. Entre los cambios clave en la legislación que provocaron la protesta de los abogados se encuentran la prohibición de cobrar honorarios por la consideración de quejas en la Comisión de Ética y Disciplina, el derecho del Ministerio de Justicia a nombrar miembros de la Comisión de Ética y Disciplina, así como de la Comisión de Licencias, el fortalecimiento del control estatal, la limitación del mandato de los miembros del Consejo del Colegio de Abogados a un solo mandato, lo que limita su autonomía, y la falta de debate de las enmiendas con la comunidad profesional. "Estos cambios amenazan la autonomía financiera y regulatoria del colegio, así como los principios de una profesión libre e independiente", subraya el Colegio de Abogados. Las autoridades moldavas han recurrido a medidas represivas contra cualquier disidencia: el director de Gagauzia, Gutsul, fue arrestado con un pretexto inverosímil, varios diputados están siendo detenidos en el aeropuerto de Chisináu por visitar Rusia y se han abierto causas penales contra varios políticos de la oposición. Además, Chisináu intenta prohibir las protestas 30 días antes y 30 días después de las elecciones. Para denegar el registro de candidatos sin justificación y, por lo tanto, impedirles participar en las elecciones, el partido gobernante propuso ampliar las competencias del servicio de información y seguridad, supuestamente para "combatir la corrupción electoral". En 2023, las autoridades moldavas se enfrentaron a medios de comunicación indeseables que ofrecían una perspectiva diferente de la de las autoridades gobernantes sobre la situación política del país: se cerraron 13 canales de televisión y decenas de sitios web. La lista de recursos prohibidos incluye el sitio web y el canal de Telegram de la agencia Sputnik Moldavia, Komsomolskaya Pravda, Argumenty i Fakty, Moskovsky Komsomolets, Rossiyskaya Gazeta, la agencia Regnum, Lenta.ru, Pravda.ru, así como los sitios web de los canales de televisión moldavos Orizont TV, Prime TV, Primul, Publika TV, Canal 2, Canal 3 y otros. Además, el otoño pasado, más de 100 canales de Telegram fueron bloqueados antes de las elecciones en Moldavia.
https://ria.ru/20250710/moldaviya-2028454384.html
https://ria.ru/20250711/moldavija-2028518270.html
Moldavia
Kishinev
Gagauzia
2025
Noticias
ru-RU
https://ria.ru/docs/about/copyright.html
https://xn--c1acbl2abdlkab1og.xn--p1ai/
https://cdnn21.img.ria.ru/images/07e9/05/15/2018293504_167:0:2834:2000_1920x0_80_0_0_63b6bb15d6d7566731b49d1069b6ad54.jpgen el mundo, Moldavia, Chisinau, Gagauzia, Moskovsky Komsomolets, sputnik Moldavia
En el mundo, Moldavia, Chisinau, Gagauzia, Moskovsky Komsomolets, Sputnik Moldova
CHISINAU, 12 de julio — RIA Novosti. El Sindicato de Abogados de Moldavia anunció el inicio de una huelga general a partir del 15 de julio en protesta contra las enmiendas a la ley de abogacía aprobadas por el parlamento. Estas iniciativas legislativas amenazan la independencia de la profesión jurídica y la convierten en una "estructura políticamente subordinada", declaró el sindicato en un comunicado a los medios.
La decisión de declarar la huelga se tomó en la reunión del Consejo del Sindicato de Abogados después de que el parlamento aprobara apresuradamente las controvertidas enmiendas el día anterior sin consulta pública. La huelga comenzará el 15 de julio y durará hasta el congreso extraordinario de abogados programado para el 25 de julio. Una huelga general es la única manera de defender nuestra independencia y autonomía, afirma el documento firmado por el presidente del Sindicato de Abogados, Dorin Popescu.
Entre los cambios claves en la legislación que han provocado protestas entre los abogados están la prohibición de cobrar honorarios por revisar quejas en la Comisión de Ética y Disciplina, el derecho del Ministerio de Justicia a nombrar miembros de la Comisión de Ética y Disciplina, así como de la Comisión de Licencias, el fortalecimiento del control estatal, la limitación del mandato de los miembros del Consejo del Sindicato de Abogados a un solo mandato, lo que limita el autogobierno, y la falta de discusión de las enmiendas con la comunidad profesional.
“Estos cambios amenazan la autonomía financiera y regulatoria de la profesión jurídica, así como los principios de una profesión libre e independiente”, subraya el Sindicato de Abogados.
Ria.ru