YouTube elimina 11.000 canales por propaganda rusa y china

Sigue nuestro blog en directo sobre la guerra en Ucrania.
YouTube ha eliminado casi 11.000 canales asociados a campañas de propaganda lideradas por Estados, la mayoría vinculadas a China y Rusia, reveló Google en su último informe trimestral sobre amenazas a la seguridad de sus plataformas.
Según la empresa tecnológica, más de 7700 canales eliminados estaban asociados con redes de influencia pro-China , como Spamouflage, también conocida como Dragonbridge, que utilizan cuentas falsas para promover contenido favorable al Partido Comunista Chino, elogiar al presidente chino Xi Jinping y criticar la política exterior estadounidense. Muchos de los vídeos estaban en chino e inglés y se centraban en temas políticos delicados, como Taiwán o la guerra en Ucrania.
Otros 2.000 canales estaban asociados con propaganda rusa , incluyendo contenido que apoyaba la invasión de Ucrania, atacaba a la OTAN y difundía desinformación sobre países occidentales. Algunos de estos canales estaban vinculados a RT, el canal estatal ruso, que ya había sido objeto de sanciones y restricciones en varias jurisdicciones.
El informe de Google también indica la eliminación de redes más pequeñas de cuentas asociadas con campañas originadas en países como Azerbaiyán, Irán, Turquía, Israel, Rumanía y Ghana. En mayo, el grupo ya había desmantelado una operación vinculada a RT que implicaba la financiación de influencers conservadores en Estados Unidos durante el ciclo electoral de 2024.
La compañía tecnológica destaca que estas operaciones forman parte de una tendencia creciente de uso abusivo de plataformas digitales por parte de actores estatales para influir en la opinión pública internacional e interferir en los procesos democráticos.
Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, también anunció recientemente la eliminación de 10 millones de cuentas falsas durante el primer semestre del año, en una operación destinada a combatir las redes automatizadas de contenidos y desinformación.
Las revelaciones llegan en un momento de creciente escrutinio internacional sobre el papel de las principales plataformas digitales en la difusión de propaganda y la defensa de la integridad de la información en contextos geopolíticos marcados por tensiones entre las principales potencias.
observador