Río, Salvador y Recife registran 253 tiroteos en el primer semestre del año

El Instituto Fogo Cruzado registró un aumento del 36% en el número de tiroteos en las regiones metropolitanas de Salvador , Recife y Río de Janeiro durante el primer semestre de este año. Los datos, publicados este lunes 21, muestran 253 tiroteos relacionados con disputas entre diferentes grupos armados, en comparación con los 186 del mismo período del año anterior. En total, 108 personas murieron y 64 resultaron heridas en estos tiroteos. En 2024, hubo 80 muertos y 60 heridos.
Las cifras forman parte del informe semestral de monitoreo realizado en 49 municipios de estas tres regiones metropolitanas, monitoreado por el instituto. Además, 20 personas fueron víctimas de balas perdidas en las tres regiones. Las cifras también muestran que 21 niños, niñas y adolescentes recibieron disparos y 11 fallecieron, un aumento del 91 % en comparación con el primer semestre del año pasado.
Fogo Cruzado destaca que los tiroteos en disputas entre grupos armados impactan en la dinámica de las ciudades, en la movilidad y en la vida de la población.
" Este es un problema crónico que pone a los niños en la línea de fuego todos los días en Brasil. Saber que los tiroteos han aumentado significa saber que más familias los han sufrido, que más jóvenes han vivido este trauma. Necesitamos responder a esto con propuestas a nivel estatal y federal para este problema, porque no es un problema menor», advierte María Isabel Couto, Directora de Datos y Transparencia del Instituto Fogo Cruzado.
Río de Janeiro
Según datos registrados, en el caso de Río de Janeiro, los enfrentamientos han sido intensos desde 2024 en cuatro localidades: Morro dos Macacos, Complexo do Fubá, Catiri y Complexo do Juramento.
El documento indica que, en conjunto, Catiri (ocho), Morro dos Macacos (57), Complexo do Fubá (54) y Morro do Juramento (54) concentraron más de la mitad (57%) de los tiroteos ocurridos durante disputas entre grupos armados (154) y el 36% de las víctimas en el primer semestre del año. Con 66 tiroteos, el barrio de Vila Isabel, en la Zona Norte de Río, se mantiene entre los más afectados por la violencia armada, al igual que durante 2024, cuando se consideró el barrio de la región metropolitana de Río con más tiroteos, con 88 registrados.
Considerando el número total de tiroteos registrados de enero a junio de este año, la policía estuvo involucrada en 504 de ellos, lo que representa el 41% de los registros. En 2024, durante este mismo período, de los 1346 tiroteos registrados, 459 (34%) ocurrieron en estas circunstancias.
Arrecife
En el área metropolitana de Recife, el informe destaca un aumento significativo en el número de tiroteos y personas heridas de bala en enfrentamientos entre grupos armados. Según Fogo Cruzado, se registraron 18 tiroteos motivados por disputas entre diferentes grupos; en 2024, solo hubo uno.
El informe también destaca que, de los 18 tiroteos ocurridos durante disputas en el primer semestre del año, seis ocurrieron en Recife. También hubo tiroteos en Olinda (cuatro), Paulista (cuatro), Cabo de Santo Agostinho (dos), Goiana (uno) y Moreno (uno). Dos niños murieron como consecuencia de los tiroteos: Helen Santos, de 4 años, asesinada por una bala perdida en Córrego do Deodato, en el barrio de Água Fria de Recife, el 12 de abril; y Emilly, de 7 años, herida por una bala perdida, en Peixinhos, Olinda, el 28 de marzo.
De las 39 víctimas de balas perdidas registradas en el primer semestre del año, 31 fueron víctimas colaterales de homicidios o intentos de homicidio. Olinda registró la mayoría de las víctimas, con 17 personas heridas. Cabo de Santo Agostinho (ocho), Recife (ocho), Paulista (dos), Abreu e Lima (una), Goiana (una), Jaboatão dos Guararapes (una) y São Lourenço da Mata (una) también registraron víctimas de balas perdidas en el primer semestre del año.
Salvador
En Salvador y la región metropolitana, se registraron 81 tiroteos en medio de disputas entre grupos armados durante el primer semestre del año. Estos enfrentamientos resultaron en 45 muertos y 28 heridos. En 2024, durante el mismo período, también se registraron 81 tiroteos durante disputas, con un saldo de 35 muertos y 23 heridos.
El otro lado
En un comunicado, el gobierno de Río de Janeiro dijo que no haría comentarios sobre los datos del Instituto Fogo Cruzado y que los datos del Instituto de Seguridad Pública, el organismo oficial de análisis de datos e indicadores de criminalidad del gobierno, indican que las muertes violentas en el estado alcanzaron sus números más bajos en mayo y junio en la serie histórica iniciada en 1991. Estos números son resultado, según el comunicado, de la inversión de más de 4.500 millones de reales en tecnología e inteligencia, garantizando mejores condiciones de investigación, entrenamiento, equipamiento y protección a los agentes y a la población.
Recife y Salvador aún no han respondido.
CartaCapital