¿Qué hará Marcelo con la ley de extranjería? Los partidos acuden a Belém para presentar sus alegatos finales.

André Ventura será recibido por el Presidente de la República en Belém este martes por la tarde, en una reunión solicitada por el líder de Chega. El objetivo de la reunión es exigir la promulgación urgente de cambios en la ley de extranjería, aprobada la semana pasada por la derecha parlamentaria. André Ventura espera que el Presidente de la República no sea un obstáculo para el control migratorio y de seguridad en el país y le concientizará al respecto.
Con el objetivo opuesto, el partido Livre también estará en Belém este martes, para una audiencia programada para las 18:00 h, y el partido PCP estará en Belém, con una reunión que comenzará a las 20:15 h. Mientras tanto, a las 19:00 h, Marcelo recibirá a la nueva presidenta de Iniciativa Liberal, Mariana Leitão, para el saludo habitual a los nuevos líderes. El miércoles, será el turno del Bloque de Izquierda de ser recibido en el Palacio de Belém. Tanto el partido Livre como el BE instarán al presidente a vetar los cambios a la ley de extranjería, lo que permitirá un debate más amplio y la posibilidad de recibir las opiniones del Consejo Superior de la Judicatura y del Consejo Superior de los Tribunales Administrativos y Tributarios.
El PCP viaja a Belém con un tema de discusión más amplio. Quiere discutir con el presidente la situación general del país, que describió como "controlada", destacando el cierre de los servicios de emergencia e incluyendo la cuestión de los cambios en el régimen de entrada y estancia de extranjeros.
El nuevo régimen de entrada y residencia de extranjeros limita las visas para buscar trabajo a "trabajo calificado" -para personas con "habilidades técnicas especializadas", a definirse más adelante mediante orden ejecutiva- y restringe la reunificación familiar de los inmigrantes, otorgando más derechos en esta materia a quienes cuentan con ciertos tipos de permisos de residencia, como las llamadas visas doradas.
Los cambios en el régimen de entrada y residencia de extranjeros fueron recopilados en un texto sustitutivo presentado por la Comisión de Asuntos Constitucionales, Derechos, Libertades y Garantías, elaborado a partir de una propuesta del Gobierno del PSD/CDS y un proyecto de ley de Chega.
En cuanto a la concesión de permisos de residencia a ciudadanos de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), y amparados por el respectivo acuerdo de movilidad, el nuevo régimen impone como condición la posesión previa de un visado de residencia, siendo suficiente actualmente un visado de corta estancia o la entrada legal en territorio nacional.
A diferencia de lo que ocurrió con otras leyes que Marcelo se apresuró a promulgar –como el alivio del IRS para este año, el suplemento extraordinario para adultos mayores y la creación de la nueva unidad de extranjería y fronteras de la PSP–, sobre la ley de extranjería aún no hubo ninguna decisión.
El Presidente tiene varias opciones: promulgar o vetar, devolviendo el proyecto de ley al Parlamento en un plazo de 20 días. O bien, puede enviar la ley al Tribunal Constitucional, solicitando un examen preliminar de constitucionalidad en un plazo de ocho días a partir de la fecha en que recibió el proyecto. Una demora en esta decisión, en comparación con la rapidez de otras decisiones, podría indicar que el Presidente alberga dudas.
El lunes, el Foro de Organizaciones Católicas para la Inmigración (Forcim) pidió a Marcelo que envíe el diploma a la Corte Constitucional, por considerar que el asunto “no puede quedar rehén de ideologías políticas y aquí debe haber un consenso en torno a principios”.
jornaleconomico