Nuno Melo y el jefe de la Fuerza Aérea fueron entrevistados hoy sobre su apoyo a la emergencia médica.

© Lusa

La audiencia del general João Cartaxo Alves está programada para las 16h, a puerta cerrada, y la del ministro de Defensa Nacional, Nuno Melo, para las 18h30, será abierta a los medios de comunicación.
Las audiencias son el resultado de dos solicitudes presentadas por Chega y el PS para escuchar urgentemente al General João Cartaxo Alves sobre el apoyo de ese ramo en el helitransporte médico de emergencia junto al INEM.
La propuesta de escuchar al ministro de Defensa Nacional, Nuno Melo, partió del diputado centrista João Almeida, ya en pleno debate en la comisión parlamentaria la semana pasada, después de que el diputado criticara al PS por haber presentado una solicitud con acusaciones dirigidas al también presidente del CDS-PP sin querer escucharlo.
Recientemente, el Gobierno recurrió al Ejército del Aire para garantizar el transporte de emergencia, una solución temporal ante la imposibilidad de la compañía (Gulf Med) a la que fue adjudicataria del servicio de iniciar la operación el 1 de julio, tal y como estipulaba el contrato firmado con el INEM.
Este contrato fue adjudicado a Gulf Med por aproximadamente 77,5 millones de euros para una operación de 24 horas de cuatro helicópteros hasta 2030.
Desde el día 10, el Ejército del Aire pone a disposición las 24 horas del día cuatro aviones para el transporte médico de urgencia: dos helicópteros (un Black Hawk y un Merlin EH-101) y dos aviones.
Una de las limitaciones que destaca esta solución del Gobierno es el hecho de que los helicópteros del Ejército del Aire no pueden aterrizar en los helipuertos de los hospitales, debido a su mayor tamaño que los helicópteros del INEM.
Nuno Melo afirmó el día 9 que el problema no está en los helicópteros sino en las "infraestructuras que con el tiempo deberán diseñarse para las acciones de emergencia que puedan ser necesarias".
La ministra de Salud, Ana Paula Martins, ya reconoció que el Gobierno podría haber hecho mejor al lanzar la licitación pública internacional, y el presidente de Gulf Med Aviation Services, Simon Camilleri, culpó al Gobierno y al INEM por los retrasos en la licitación.
En los primeros 15 días de julio, los recursos aéreos de emergencia médica realizaron 29 misiones, cinco de ellas con aeronaves de la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP), según el Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM).
Lea también: Sindicato afirma que conclusión del IGAS sobre el caso Bragança no es sorprendente
noticias ao minuto