Moraes prohíbe a militar en servicio activo declarar uniformado sobre el golpe

El ministro Alexandre de Moraes , del Supremo Tribunal Federal (STF), prohibió el uso de uniformes militares durante las declaraciones de los acusados del núcleo 3 de la trama golpista que supuestamente intentó mantener al expresidente Jair Bolsonaro (PL) en el poder tras su derrota en las urnas.
Según el juez adjunto Rafael Henrique Janela Tamai Rocha, que trabaja en el despacho de Moraes, el ministro ordenó que los acusados sean interrogados vestidos de civil porque "la acusación está dirigida contra los militares, no contra el Ejército brasileño en su conjunto".
La decisión fue cuestionada por la defensa de dos tenientes coroneles en activo, Rafael Martins de Oliveira y Hélio Ferreira Lima, a quienes se les pidió que abandonaran el lugar donde serían interrogados para cambiarse de ropa antes de poder hablar.
La defensa del Teniente Coronel Rafael Martins, quien se encuentra recluido en una instalación militar, argumentó que está obligado a usar su uniforme en la instalación durante todo el día. Los abogados denunciaron coacción ilegal y violación de la dignidad humana al exigirle al soldado que usara ropa prestada para poder testificar en el proceso penal en su contra.
El abogado Luciano Pereira Alves de Souza, representante de Hélio Ferreira Lima, calificó la situación de "vejatoria", obligándolo a "quitarse la ropa y pedir prestado algo". El abogado defensor señaló que, como soldado en servicio activo, el oficial pasa todo su horario laboral uniformado, y no se le advirtió que debía presentarse al interrogatorio sin uniforme.
“No existe ninguna previsión legal al respecto”, afirmó la defensa de Lima.
Los dos tenientes coroneles son miembros de las fuerzas especiales del ejército, un grupo conocido informalmente como los "niños negros" debido a la boina tradicional que usan.
Según la Procuraduría General de la República, ambos se encontraban en la calle en Brasilia, monitoreando los movimientos del propio Alexandre de Moraes, el 15 de diciembre de 2022, a la espera de instrucciones para ejecutar el plan de secuestro y posible ejecución del ministro.
El plan sólo habría fracasado, siendo abortado ya en marcha, debido a la resistencia del entonces comandante del Ejército, general Freire Gomes, afirmó Gonet con base en investigaciones de la Policía Federal (PF).
Entre las pruebas presentadas se encuentran conversaciones en aplicaciones de mensajería y documentos según los cuales Rafael Martins adquirió un celular “desechable” para ser utilizado en la acción.
Diez acusadosEl Núcleo 3 está integrado por nueve militares y un policía federal. Se les acusa de realizar operativos de campo para consumar el golpe, implementar un plan para neutralizar a los opositores y promover una campaña de presión al alto mando de las Fuerzas Armadas para que se sume a la conspiración golpista.
Conozca los acusados que serán interrogados este lunes:
- Bernardo Romão Correa Netto (coronel);
- Cleverson Ney Magalhães (teniente coronel);
- Esteban Teófilo (general);
- Fabrício Moreira de Bastos (coronel);
- Hélio Ferreira (teniente coronel);
- Marcio Nunes De Resende Junior (coronel);
- Nilton Diniz Rodrigues (general);
- Rafael Martins de Oliveira (teniente coronel);
- Rodrigo Bezerra de Azevedo (teniente coronel);
- Ronald Ferreira de Araújo Junior (teniente coronel);
- Sergio Ricardo Cavaliere de Medeiros (teniente coronel);
- Wladimir Matos Soares (policía federal).
CartaCapital