El coronel dice que la reunión de niños negros era una reunión entre amigos

El coronel Bernardo Romão Correa Neto , imputado en el complot golpista que supuestamente pretendía mantener en el poder al expresidente Jair Bolsonaro, afirmó que la reunión en la que se planeaban acciones contra opositores al complot era en realidad un encuentro entre amigos de la misma especialidad militar.
El militar fue interrogado en la mañana del lunes 28 en el Supremo Tribunal Federal.
Romão Correia Neto negó cualquier implicación con la idea de ruptura institucional o golpe de Estado, o cualquier planificación de secuestro o ejecución de autoridades opuestas al complot golpista.
"Lo que ocurrió en realidad fue una reunión de amigos de las Fuerzas Especiales. No hubo organización. Estas reuniones ocurren espontáneamente cuando varias personas se reúnen en una guarnición", declaró el soldado.
El coronel también dijo que, el 28 de noviembre de 2022, fecha de la supuesta reunión golpista, él estaba en Brasilia en una misión, y que el encuentro entre miembros de las Fuerzas Especiales ocurrió por la coincidencia de que otros colegas estaban en la capital del país en el mismo momento.
Según él, no hubo organización previa del evento ni se discutió ningún tipo de planificación de acciones para un golpe. "Esta reunión se celebró en un salón de fiestas, rodeado de paredes de cristal. Se sirvió pizza y refrescos, la gente charlaba tranquilamente, pasaba un portero... Es imposible que las Fuerzas Especiales planifiquen de esta manera", opinó.
CartaEl militar también fue interrogado sobre una carta que envió a un compañero, cuyo contenido ataca al entonces comandante del Ejército, general Freire Gomes, por no adherir a los planes golpistas.
Según el coronel, un compañero le solicitó el documento y él simplemente buscó el archivo en un grupo de una aplicación de mensajería, del que dijo ser miembro pero no participar, y lo reenvió.
Negó que el texto haya sido elaborado en la supuesta reunión de los "chicos negros" , como se denomina informalmente a los integrantes de las Fuerzas Especiales del Ejército.
MensajesBernardo Romão Correa Neto también fue confrontado con mensajes que envió al teniente coronel Mauro Cid, ex ayudante de campo de Bolsonaro, con contenido encriptado en el que parece lamentar la vacilación del expresidente o de los comandantes de las Fuerzas Armadas en tomar cualquier acción ante la situación del país.
El coronel dijo que era un “soldado feliz” que disfrutaba socializar, por lo que tenía conversaciones informales con sus colegas, pero que estas no debían tomarse en serio, siendo simplemente “preocupaciones sobre la situación del país”.
Sobre uno de los mensajes, en el que dice que es necesario “influir” en el alto mando de las Fuerzas Armadas, el coronel dijo que la Policía Federal, en el informe final de la investigación de la trama, había eliminado la palabra “positivamente” del texto.
Según el coronel, la "influencia positiva" consistiría en convencer a los comandantes para que informaran a sus subordinados sobre la verdadera situación del país, después de que un mensaje oficial del Ejército legitimara las protestas frente al cuartel. "La gente pensaba que las Fuerzas Armadas harían algo, pero no fue así", afirmó.
Pidió disculpas al Ejército y a sus superiores por la “filtración” de mensajes que se suponía eran privados.
"Daba la impresión de que era un desagradecido. Nunca lo he sido; al contrario, admiro profundamente a mi institución, la amo y pido disculpas a mis superiores", dijo. "Jamás apoyaré una ruptura, un golpe de Estado ni nada parecido".
DemandadosEl Supremo Tribunal Federal realizará este lunes 28 interrogatorios al tercer núcleo de la trama golpista, integrado por nueve militares y un policía federal.
El grupo está acusado de realizar acciones de campo para consumar el golpe, poner en marcha un plan para "neutralizar" a los opositores y también de promover una campaña de presión al alto mando de las Fuerzas Armadas para que se sumen al complot golpista.
Confirmada la lista de imputados que serán interrogados este lunes:
- Bernardo Romão Correa Netto (coronel);
- Esteban Teófilo (general);
- Fabrício Moreira de Bastos (coronel);
- Hélio Ferreira (teniente coronel);
- Marcio Nunes De Resende Junior (coronel);
- Rafael Martins de Oliveira (teniente coronel);
- Rodrigo Bezerra de Azevedo (teniente coronel);
- Ronald Ferreira de Araújo Junior (teniente coronel);
- Sergio Ricardo Cavaliere de Medeiros (teniente coronel);
- Wladimir Matos Soares (policía federal).
CartaCapital