Ministro dice que aumento de mortalidad infantil está relacionado con falta de inversión de sus antecesores

El ministro de Salud dijo, este lunes, que el aumento de la mortalidad infantil está más relacionado con la falta de inversión en el área maternoinfantil en los últimos años que con el cierre de las urgencias de ginecología y obstetricia en 2024.
“Nadie puede decir hoy que no esté relacionado, más que con las urgencias [cerradas], con la reducción, en los últimos años, de lo que ha sido la inversión que necesitamos hacer, concretamente, en el sistema público, en el área maternoinfantil”, afirmó Ana Paula Martins, en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Enfermería, en el Centro Hospitalario de Trás-os-Montes y Alto Douro, en Vila Real.
La noticia, divulgada por Correio da Manhã, reporta un aumento del 20% en la tasa de mortalidad infantil el año pasado.
El ministro admitió que cerrar los servicios de ginecología y obstetricia de emergencia en 2024 no es una buena solución. “Obviamente, tener urgencias cerradas o intermitentes no es una buena respuesta, y tener urgencias pediátricas más frágiles tampoco lo es”, afirmó, subrayando que es “indiscutible” reforzar los “equipos de salud maternoinfantil en la región de Lisboa y el Valle del Tajo, especialmente en la península de Setúbal”, donde las cifras de mortalidad infantil “son la mayor preocupación”.
“En el centro de todo esto hay dos cosas esenciales: en primer lugar, los recursos humanos, tenemos que movilizar a más obstetras para que trabajen en el NHS y tenemos que valorar a nuestras enfermeras en el área maternoinfantil”, añadió.
Cabe destacar que, según datos del INE, en 2024 se registraron 118.374 defunciones, 79 más que en 2023; de las cuales 252 muertes fueron de niños menores de un año, 42 más que en 2023; lo que resultó en un aumento de la tasa de mortalidad infantil a 3,0 muertes por cada mil nacidos vivos, cuando en 2023 era de 2,5.
Jornal Sol