La versión de Janja sobre el supuesto 'ambiente tenso' en la reunión con Xi Jinping en China

La primera dama Rosangela da Silva, Janja, volvió a mencionar, este lunes 19, el supuesto "clima" provocado por su intervención en una reunión de la delegación brasileña encabezada por Lula (PT) con el presidente Xi Jinping, de China, la semana pasada.
Me alegra que me hayan invitado y que pueda hablar sin callarme. El protocolo aquí me permite hablar, ¿no? dijo irónicamente, cuando fue llamada a hablar en la apertura de la Semana Nacional de Enfrentamiento a la Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes, evento promovido por el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía, en Brasilia.
El episodio provocó fricciones entre el presidente brasileño y miembros de la Explanada que fueron señalados como los responsables de filtrar información sobre la participación de la Primera Dama en la reunión.
La versión inicialmente difundida fue que Janja había provocado una situación embarazosa al pedir la palabra y hablar sobre los efectos de la red social china TikTok en el avance de la extrema derecha en Brasil. El informe irritó a Lula, que salió públicamente a defender a la primera dama. Según el presidente, no había un "ambiente tenso" porque fue él quien le hizo la pregunta al presidente chino; Janja sólo había pedido hablar para dar contexto a la pregunta.
Janja, por su parte, explicó que su participación en la reunión con Xi Jinping tuvo como objetivo presentar una defensa de la regulación de las redes sociales con miras a proteger a las mujeres y niños víctimas de delitos cibernéticos.
“En ningún momento callaré mi voz para hablar sobre esto [la regulación de las redes sociales y la rendición de cuentas de las plataformas]. En ningún momento ni en ninguna oportunidad. No hay protocolo que me obligue a callarme si tengo la oportunidad de hablar de esto con cualquiera, desde el más alto hasta el más bajo nivel, desde el más alto nivel hasta cualquier ciudadano común”, dijo Janja en referencia al episodio.
“Mi voz, pueden estar seguros, será utilizada para esto y para eso se utilizó la semana pasada cuando me dirigí al presidente Xi Jinping después del discurso de mi esposo en una red social”, explicó la primera dama.
Janja volvió a defender la regulación de las redes sociales, como ya lo hubiera hecho durante el evento en China. La socióloga se ha posicionado, en Brasil, como una de las principales voceras sobre el tema .
“La falta de rendición de cuentas en las plataformas digitales en Brasil ha contribuido a la intensificación y diversificación de las infracciones en el entorno digital. […] Estas amenazan constantemente la seguridad y la vida de niños, niñas y adolescentes”, afirmó en un momento dado.
“En estos entornos, los niños, niñas y adolescentes son vulnerables, no solo a ser víctimas, sino también lamentablemente a reproducir conductas nocivas e incluso a cometer delitos, muchas veces sin tener plena conciencia de sus actos”, puntualizó.
Al finalizar su participación en el evento, Janja volvió a responder a las críticas sobre sus declaraciones sobre el tema .
“Como mujer, no aceptaré que nadie me diga que tengo que callar. No callaré cuando se trate de proteger la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes”, insistió. “Por mucho que algunas personas se sientan incómodas o piensen que no me corresponde hablar, cuestionar o discutir esto, refuerzo aquí mi compromiso de seguir luchando por un espacio digital respetuoso, porque me preocupan inmensamente los niños y las mujeres de este país”, concluyó la socióloga.
CartaCapital