Fux discrepa con Moraes y vota en contra de medidas cautelares impuestas a Bolsonaro

El juez del Supremo Tribunal Federal, Luiz Fux, votó el lunes 21 en contra de imponer medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro (PL), incluyendo el uso de una tobillera electrónica. Fue el único en la Primera Sala que discrepó con el juez Alexandre de Moraes.
Según Fux, el alcance de las medidas impuestas “restringe desproporcionadamente derechos fundamentales, como la libertad de circulación y la libertad de expresión y comunicación, sin que haya existido una demostración contemporánea, concreta e individualizada de los requisitos que autorizarían legalmente la imposición de estas medidas cautelares”.
El juicio se llevó a cabo en sesión plenaria virtual. Los otros cuatro miembros del panel —Moraes (relator), Flávio Dino, Cristiano Zanin y Carmen Lúcia— votaron puntualmente el viernes 18, día en que la Policía Federal aplicó las medidas contra Bolsonaro .
La operación de la Policía Federal no fue parte de la acción criminal sobre el complot golpista, sino de una investigación abierta el 11 de julio, dos días después de que Donald Trump anunciara fuertes aranceles a productos brasileños.
Los investigadores sospechan que Bolsonaro financió iniciativas para socavar la soberanía nacional , instando a un gobierno extranjero —Estados Unidos— a imponer sanciones a Brasil y sus funcionarios. La estrategia, según la Policía Federal, buscaba intimidar a la justicia brasileña e interferir en los procesos contra el expresidente.
“La audacia criminal parece no tener límites, con numerosas publicaciones en las redes sociales y declaraciones en la prensa que amenazan la Soberanía Nacional y la independencia del Poder Judicial”, escribió Moraes.
Según Dino, “esta coerción asume una forma inédita: el ‘secuestro’ de la economía de una nación, amenazando empresas y empleos, con el objetivo de exigir que el Supremo Tribunal Federal pague el ‘rescate’, archivando una acción judicial instituida a petición del Ministerio Público, bajo el imperio exclusivo de las leyes brasileñas”.
Cármen, a su vez, afirmó que las medidas dictadas por Moraes fueron adecuadas “para lograr el insuperable objetivo de investigar, conforme a la forma constitucional del debido proceso, los hechos descritos en la denuncia del Ministerio Público, en beneficio de la seguridad pública, jurídica y de la sociedad”.
CartaCapital