Elecciones locales. Los principales duelos electorales (y predicciones)

Lisboa
Son los propios socialistas quienes reconocen que el actual presidente Carlos Moedas tiene ventaja en las elecciones del 12 de octubre.
Alexandra Leitão, quien lleva varias semanas en campaña, es la figura clave elegida por el Partido Socialista (PS) para intentar recuperar el ayuntamiento de la capital, que escapó por poco de Fernando Medina en las últimas elecciones locales. Leitão contrarresta la coalición de Moedas, que incluye al PSD, el CDS y el IL, con una coalición entre el PS, Livre, el BE y el PAN.
La campaña electoral aún no ha comenzado formalmente, y dado lo ocurrido en las últimas elecciones de Lisboa, es arriesgado dar por segura la victoria del actual alcalde. En las elecciones de 2021, Moedas ganó por poco más de dos mil votos, algo que no habría ocurrido si Medina se hubiera unido a la coalición con Livre, BE y PAN. De haber sido así, Medina habría ganado por un amplio margen.
Puerto
Los socialistas y socialdemócratas lo apuestan todo en estas elecciones. En los últimos 12 años, el independiente Rui Moreira ha arrebatado el segundo ayuntamiento más grande del país a los dos principales partidos. Ahora que el independiente deja el cargo sin un sucesor claro, los líderes del PS y el PSD se centran en recuperar Oporto como una de sus principales prioridades para lograr la victoria la noche del 12 de octubre.
Manuel Pizarro es el candidato socialista que se presenta por tercera vez en la capital norteña. A su favor, ha sido concejal durante el primer mandato de Rui Moreira y ha dejado una buena impresión entre algunos residentes, muchos de los cuales son votantes independientes. El compromiso de atraer a los votantes socialistas, muchos de los cuales votaron por Rui Moreira, es una de las mayores fortalezas de Manuel Pizarro, ya que ve con buenos ojos la aparición de varios candidatos independientes que, en la mayoría de los casos, dividirán el voto hacia la derecha. Este es el caso de Filipe Araújo, el actual vicealcalde, y también de António Araújo, médico y exdirector del Hospital Santo António. Se rumorea que los partidarios de Pizarro estuvieron entre bastidores en el lanzamiento de estas candidaturas. Sea cierto o falso, lo cierto es que la encuesta publicada por el periódico Expresso la semana pasada muestra que Pizarro se encuentra actualmente en la primera posición en la carrera por la alcaldía de Oporto.
Del lado del PSD, Pedro Duarte es el candidato elegido para intentar la victoria. Tras ser uno de los ministros más influyentes y visibles del primer gobierno de Luís Montenegro, Pedro Duarte era la opción natural para el desafío, a pesar de que el anuncio se retrasó hasta los últimos días del gobierno anterior. Hasta el anuncio formal, Pedro Duarte sostuvo que la presidencia del Ayuntamiento de Oporto era el puesto de sus sueños. El puesto podría estar ahora a su alcance, dado el estrecho margen que las encuestas otorgan a su principal rival. La candidatura del exministro cuenta con el apoyo no solo de los socialdemócratas, sino también del CDS e IL. De paso, el intento de sumar a Filipe Araújo a la coalición ha quedado atrás. El candidato aún no pierde la esperanza de que los herederos de Rui Moreira se unan a su candidatura, aunque su segundo al mando reafirma que su candidatura se mantendrá hasta el final.
El exceso de candidatos al Ayuntamiento de Oporto es el principal factor de incertidumbre en torno al resultado de las próximas elecciones locales. El impacto de la fragmentación del voto en el resultado final no cambiará el hecho de que solo dos candidatos puedan ganar: Manuel Pizarro o Pedro Duarte. Sin embargo, los votos recibidos por los candidatos independientes podrían explicar la diferencia de votos entre el ganador y el perdedor.
Sintra
Esta es una de las mayores incógnitas de las próximas elecciones locales. Sintra es el tercer municipio más poblado del país, solo por detrás de Lisboa y Oporto. El municipio ha sido gobernado por los socialistas en los últimos años. Basílio Horta no pudo presentarse, y los socialistas eligieron a la exministra Ana Mendes Godinho para asumir el reto de mantener Sintra en manos del partido. El PSD apuesta fuerte por un candidato que ha repetido su candidatura. El socialdemócrata Marco Almeida se presentó como independiente, contra su partido, en 2021 y logró quedar segundo, justo por detrás del PS. Ahora se presenta por el partido, y los socialdemócratas confían en la victoria.
Rita Matias, una de las caras más visibles de Chega, es la elegida de André Ventura para competir en un municipio donde el partido ganó las elecciones legislativas de mayo.
Por todo esto, aún no se sabe cuál de estos 3 nombres ganará en octubre.
Gaia
Junto con Sintra, este es uno de los retos electorales más interesantes de las próximas elecciones locales. José Vítor Rodrigues, el alcalde socialista que gobernó el Ayuntamiento en los últimos años, no completará su mandato actual debido a problemas legales que lo llevaron a perder el cargo.
João Paulo Correia, diputado y exsecretario de Estado de la Juventud, es el candidato socialista que intenta mantener el municipio en manos socialistas, pero la tarea se ha vuelto más complicada en las últimas semanas, no sólo por lo sucedido con José Vítor Rodrigues, sino también por el anuncio del oponente socialdemócrata.
El PSD anunció su candidato para Gaia hace pocos días, pero el retraso no debería ser perjudicial. Luís Filipe Menezes se presenta de nuevo para el municipio que ya ha ganado tres veces y que no logrará. Llega a la contienda con ventaja y con fuertes críticas a los mandatos socialistas, a los que acusa de paralizar el municipio.
Setúbal
Las elecciones locales de octubre serán una auténtica ruleta rusa. Setúbal es uno de los últimos bastiones municipales del PCP. El actual alcalde, André Martins, se presenta de nuevo al cargo, pero recuperar el escaño no será fácil, dados los candidatos y los cambios electorales en el distrito.
El PSD está haciendo una apuesta arriesgada al apoyar la candidatura de la exalcaldesa comunista Maria das Dores Meira, quien ahora se presenta como candidata independiente para el municipio que gobernó durante muchos años. El PS apuesta por Fernando José, un concejal que, hasta hace unos meses, tenía posibilidades reales de ganar. Todo podría haber cambiado tras las últimas elecciones legislativas. Chega vota por Lina Lopes, exdiputada socialdemócrata que desertó al partido de André Ventura el año pasado. Este es otro desafío más que Chega tiene posibilidades reales de ganar.
Coímbra
Ana Abrunhosa es una de las apuestas más fuertes del Partido Socialista en estas elecciones locales. La elección de Pedro Nuno Santos para la campaña electoral de Coimbra refleja la expectativa de victoria. Ana Abrunhosa fue una de las ministras con mejor reputación durante el gobierno de António Costa, una imagen positiva que mantuvo incluso con los socialistas ahora en la oposición. El actual presidente es el independiente José Manuel Silva, expresidente del Colegio de Médicos de Portugal, quien se presentó a las últimas elecciones con el apoyo del PSD y el CDS. Se presentará para un nuevo mandato, pero entre bastidores, en los partidos que lo apoyan, existe preocupación por el impacto de la candidatura de su principal oponente, especialmente porque, según los vecinos, el actual gobierno no tiene resultados que mostrar. Es por todas estas razones que los pronósticos apuntan a un cambio de manos en el Ayuntamiento de Coimbra la noche del 12 de octubre.
Braga
Es una de las capitales de distrito donde los límites de mandato podrían dictar cambios. Ricardo Río es el socialdemócrata que ha gobernado la ciudad durante los últimos 12 años, sucediendo décadas al socialista Mesquita Machado.
João Rodrigues, actual concejal del ejecutivo de Ricardo Rio, es el candidato del PSD. Esta elección no fue consensuada en las estructuras locales e incluso generó críticas del actual alcalde. La nominación de João Rodrigues también generó dudas por ser hijo del dueño de la gasolinera, quien era cliente de la empresa de Montenegro.
El partido socialista apuesta por un veterano, excongresista y funcionario del gobierno. António Braga es el candidato elegido para intentar recuperar la ciudad. La candidatura de Rui Rocha, el dimitido líder del IL, es otro factor que despierta interés en estas elecciones, no por su posible victoria, sino para evaluar su influencia en su ciudad natal.
Faro
Chega logró su mejor resultado en el Algarve en las elecciones de 2024, al elegir a 50 representantes. Este resultado se consolidó en las últimas elecciones. Por ello, Faro podría convertirse en la primera capital de distrito de Chega. Consciente de la posibilidad real de victoria, el partido eligió al líder parlamentario Pedro Pinto para intentar obtener la victoria en el gobierno local.
Cristóvão Norte es el socialdemócrata que intentará mantener el municipio en manos de la coalición de derecha que gobierna actualmente la ciudad de Faro. Junto a él se presenta otro nombre destacado del partido PSD-Algarve: Macário Correia, candidato a la Asamblea Municipal.
Los socialistas apuestan por António Miguel Pina, el actual alcalde de Olhão. Una apuesta segura para intentar conquistar la capital del Algarve para los socialistas.
Jornal Sol