El proteccionismo comercial de EE.UU. podría llevar al mundo a la guerra, dice Lula en China

El presidente Lula (PT) afirmó este lunes 12 que el proteccionismo comercial adoptado por Estados Unidos bajo el mando de Donald Trump tiene el potencial de llevar al mundo a la guerra.
“El multilateralismo, después de la Segunda Guerra Mundial, fue lo que garantizó todos estos años de armonía entre los Estados, no el proteccionismo. El proteccionismo en el comercio puede conducir a la guerra, como ha sucedido tantas veces en la historia de la humanidad”, evaluó el presidente brasileño durante una reunión con empresarios en China .
Cabe señalar que la declaración se produce apenas horas después del anuncio de una pausa en la disputa arancelaria entre estadounidenses y chinos . Los países optaron el lunes por pausar la guerra comercial durante 90 días, cuando se aplicarán aranceles significativamente más bajos que los que se habían adoptado.
Lula, en su discurso, no comentó directamente la suspensión parcial de aranceles, pero dijo enfáticamente que no aceptará las barreras aduaneras de Trump. No hay salida para un país solo. Debemos ser conscientes de que debemos trabajar juntos. Por eso no acepto los supuestos impuestos que el presidente de Estados Unidos intentó imponer al planeta Tierra de la noche a la mañana», enfatizó.
El brasileño, poco antes, hizo una larga defensa de China en el comercio global . “A menudo se ha tratado a China como un enemigo del comercio mundial, cuando en realidad China se está comportando como un ejemplo de un país que intenta hacer negocios con países que han sido olvidados durante los últimos 30 años”, dijo.
Respecto a Brasil, el presidente optó por equilibrar sus declaraciones entre guiños al agronegocio y la defensa de un cambio en el actual perfil exportador.
“No es ideal que Brasil siga exportando soja —aunque me gusta exportar soja—, lo ideal es exportar inteligencia y conocimiento. Para ello, no hay milagros: tenemos que invertir en educación como lo hicieron los chinos”, afirmó.
“Pero Brasil necesita agradecer a Dios por exportar el agronegocio, porque necesitamos saber cuánta tecnología hay en un grano de soja y cuánta ingeniería genética hay en un kilo de carne que vendemos y en un saco de maíz”, continuó Lula. “Entonces, no podemos sentirnos inferiores por exportar agronegocios, [pero] tenemos que usar el dinero de las exportaciones para invertir en Educación para que podamos ser competitivos con China en la producción de autos eléctricos, en la producción de baterías y en inteligencia artificial”, concluyó.
CartaCapital