China lanza medidas para estabilizar la economía

El gobierno chino reveló este lunes varias medidas destinadas a estabilizar el empleo, la economía y el comercio exterior, ante la guerra comercial con Estados Unidos, que ha aumentado la incertidumbre en la segunda economía del mundo. Las autoridades chinas tienen “plena confianza” en alcanzar el objetivo de crecimiento económico para 2025.
Zhao Chenxin, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el máximo órgano de planificación del país, explicó que las medidas destinadas a estabilizar el comercio exterior de China, sacudido por la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, implican "un apoyo específico y diferenciado para cada sector".
El gobierno chino “ayudará a las empresas exportadoras a evitar riesgos”, dijo Zhao, y agregó que se alentará a las empresas de servicios chinas “a expandirse internacionalmente”.
También se alentará a las empresas extranjeras a “reinvertir” en China , señaló el funcionario, citado por la agencia oficial de noticias china Xinhua.
En cuanto al apoyo a los consumidores, el ministro mencionó “el refuerzo del apoyo a las personas mayores con discapacidad”, “la expansión del consumo en el sector del automóvil” y “la construcción de un sistema de distribución salarial adaptado a las competencias de cada trabajador”.
Zhao también destacó la importancia de “estabilizar y revitalizar continuamente el mercado de capitales”, “aumentar el apoyo financiero a la economía real” y “consolidar la estabilidad del mercado inmobiliario”, que ha estado en una profunda crisis durante años.
Respecto a la estabilización del empleo, el subdirector anunció “un aumento de la formación profesional” y “un refuerzo de los servicios públicos de empleo”.
El viernes, el liderazgo del Partido Comunista Chino (PCCh) también pidió medidas para estabilizar y estimular la economía, con el fin de mitigar los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos.
Tras una reunión, el Politburó del PCCh declaró que, ante el “creciente impacto de los shocks externos”, el gobierno chino “coordinará esfuerzos para abordar la economía interna en paralelo con los desafíos del comercio internacional”.
El poderoso organismo político se refería, sin mencionar específicamente, a las disputas comerciales con Estados Unidos de las últimas semanas, que han resultado en la imposición mutua de aranceles superiores al 100%.
El Politburó indicó que “es necesario consolidar aún más las bases para la recuperación económica sostenida de China”, citando la importancia de desarrollar el consumo de servicios y “fortalecer el papel del consumo como motor del crecimiento económico”.
Desde el inicio de la guerra comercial desencadenada por Trump, las empresas chinas han dirigido su atención al mercado interno.
Sin embargo, aún persisten dudas sobre la viabilidad de esta estrategia, debido a la débil demanda interna en China, una de las principales señales que afectan a la segunda economía del mundo.
En los últimos años, Pekín se ha negado a implementar fuertes medidas de estímulo para evitar la inflación que golpeó las economías occidentales después de la pandemia, citando la elevada deuda pública y la oposición del presidente chino, Xi Jinping, a los subsidios.
Pekín afirmó, sin embargo, que implementaría un recorte de la tasa de interés "en el momento adecuado".
Las autoridades chinas también afirmaron tener “plena confianza” en alcanzar su objetivo de crecimiento económico para 2025, “en torno al 5%”, a pesar de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Zhao, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, dijo que la potencia asiática tiene “abundantes instrumentos políticos” y “margen político de maniobra” para lograr sus objetivos, según un comunicado de la agencia oficial de noticias china Xinhua.
“Independientemente de los cambios en la situación internacional, mantendremos nuestros objetivos de desarrollo, nuestro enfoque estratégico y nos concentraremos en hacer bien nuestro trabajo”, afirmó el funcionario.
El subdirector de la NDRC dijo que las autoridades chinas “prestarán más atención a mejorar la eficiencia y la eficacia de la implementación de políticas para garantizar que lleguen a las empresas y al público en general”.
Zhao añadió que se harán “esfuerzos” para “promover la implementación de acciones especiales para impulsar el consumo” y para “acelerar la creación de un fondo nacional de capital de riesgo”.
El subdirector dijo que la mayoría de las políticas se implementarán en el segundo trimestre y que las autoridades continuarán preparando planes de contingencia y mejorando el conjunto de instrumentos de política a su disposición.
En marzo, China fijó su objetivo de crecimiento económico para 2025 en “alrededor del 5%” , por tercer año consecutivo, después de haber crecido un 5% en 2024.
Sin embargo, algunas organizaciones internacionales se han mostrado escépticas sobre la capacidad del país asiático para alcanzar el objetivo de 2025, dadas las disputas comerciales entre Pekín y Washington.
El Fondo Monetario Internacional recortó la semana pasada su previsión de crecimiento económico para China en 2025 en 0,6 puntos porcentuales, al 4%, debido principalmente a las tensiones arancelarias, que cortaron el “impulso positivo” del último trimestre de 2024.
observador