Los filipinos votan en las elecciones de mitad de período

Los filipinos votan el lunes en las elecciones de mitad de período que enfrentan a las dos dinastías rivales en el poder, encabezadas por el presidente Ferdinand Marcos y su ex aliada, la vicepresidenta Sara Duterte, quien enfrenta un juicio político.
Aunque están en juego gobiernos locales y escaños en la Cámara de Representantes, la cámara baja del Parlamento filipino, la atención principal de las elecciones está en el Senado, debido a sus posibles repercusiones en las elecciones presidenciales previstas para 2028.
Junto con otros 12 colegas que ya sirven en la cámara alta del Parlamento filipino, los 12 senadores que serán elegidos el lunes formarán el jurado del juicio político a Sara Duterte, programado para julio, que podría remover a la vicepresidenta de 46 años de cualquier cargo público.
En febrero, la Cámara de Representantes votó a favor de destituir a la hija mayor del expresidente Rodrigo Duterte bajo sospecha de delitos que incluyen corrupción y complot para asesinar a Marcos. Sara Duterte necesita nueve senadores a su favor, de los 24 de la Cámara Alta, para poder presentarse a las elecciones presidenciales de 2028.
Sara Duterte era la candidata ideal para suceder a su padre en las elecciones presidenciales de 2022, pero se retiró en favor de Ferdinand Marcos Jr., hijo del autócrata del mismo nombre (1965-1986), con quien se alió antes de ser elegida vicepresidenta. La premisa del acuerdo era garantizar a Duterte una posición privilegiada para competir en las elecciones presidenciales de 2028, ya que los presidentes están limitados a un mandato de seis años en Filipinas. La estrategia resultó en una mayoría abrumadora para el dúo Marcos-Duterte.
Sin embargo, la unión entre las dos dinastías rivales pronto implosionó, dando lugar a enfrentamientos públicos en los últimos meses.
En noviembre de 2024, durante una conferencia de prensa, Sara Duterte declaró que había dado órdenes de matar al jefe de Estado si ella misma era asesinada. Más tarde negó haber hecho una amenaza de muerte y describió sus comentarios como una expresión de “consternación” por los fracasos del presidente filipino.
De los 12 candidatos favoritos para ganar un escaño en el Senado, siete cuentan con el apoyo del presidente Marcos y cuatro con el de Sara Duterte, incluida la hermana del jefe de Estado, Imee Marcos.
En su último mitin de campaña en Manila el jueves, Sara Duterte acusó la preparación de un fraude electoral “masivo” y volvió a calificar de “secuestro” la entrega de su padre a la Corte Penal Internacional.
Rodrigo Duterte, jefe de Estado entre 2016 y 2022, fue detenido y trasladado en marzo al Tribunal de La Haya, en Países Bajos. Se le acusa de crímenes contra la humanidad relacionados con una mortífera campaña antidrogas mientras estaba en el cargo.
Pese a su detención, Rodrigo Duterte se presenta a estas elecciones en su bastión familiar de Davao, en el sur del país, donde pretende volver a su antiguo cargo de alcalde, e incluso figura como favorito en una encuesta local.
En todo el país, más de 18.000 escaños están en juego en estas elecciones, que comenzaron a las 7:00 hora local (23:00 GMT del domingo).
Cerca de 68 millones de filipinos están llamados a elegir 12 senadores , 254 representantes de distrito, 63 representantes de partidos y 17.942 gobernadores, miembros de asambleas provinciales, alcaldes y concejales.
La votación también cubrirá escaños legislativos en la región autónoma musulmana de Bangasamoro, en la isla sureña de Mindanao, la segunda más grande del archipiélago.
La policía del archipiélago está en alerta máxima. Se desplegaron unos 163.000 agentes para garantizar la seguridad de los centros de votación , escoltar a los funcionarios electorales y supervisar los puestos de control.
También se movilizaron militares y bomberos para evitar cualquier brote de violencia.
Un candidato a las elecciones locales, un funcionario electoral, un jefe de aldea y otras 13 personas perdieron la vida en ataques previos a las elecciones.
La eurodiputada portuguesa Marta Temido (PS) encabezará la misión de observación electoral de la UE a estas elecciones legislativas filipinas.
Esta es la primera misión de la UE a las elecciones filipinas y “marca un paso hacia el fortalecimiento de las relaciones entre la UE y Filipinas”, según un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior.
Marta Temido, que encabezó la lista del PS al Parlamento Europeo en las elecciones de junio del año pasado, fue nombrada por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas.
La misión en el decimotercer país más poblado del mundo será “un enorme desafío”, añadió el eurodiputado.
observador