Ya están abiertas las inscripciones para un curso gratuito para periodistas sobre cambio climático y agricultura.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Ya están abiertas las inscripciones para un curso gratuito para periodistas sobre cambio climático y agricultura.

Ya están abiertas las inscripciones para un curso gratuito para periodistas sobre cambio climático y agricultura.

Embrapa y Sebrae abrieron las inscripciones para el curso en línea gratuito "Cambio Climático: Agricultura en la Era de la Productividad y la Sostenibilidad". Esta es una oportunidad para que los profesionales de los medios profundicen sus conocimientos sobre estos temas, con contenido práctico y expertos que traducirán la ciencia, datos inéditos y experiencias reales en periodismo de impacto. El curso, que se impartirá del 1 al 31 de octubre, es 100 % en línea y está dirigido a periodistas de todo Brasil y del extranjero con dominio del portugués. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de septiembre en este enlace .

El curso antecede a la COP30, que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre, en Belém (PA), y busca contribuir a la preparación de periodistas brasileños y corresponsales internacionales que trabajarán en la cobertura del evento. También será de gran importancia para el seguimiento de futuras acciones y acuerdos internacionales tras la conferencia climática de Belém.

Foto: Embrapa

Con una metodología dinámica, el curso combina clases grabadas (publicadas los viernes) con reuniones interactivas en vivo (siempre los miércoles de octubre a las 10:00 h, hora de Brasilia). En cinco módulos, investigadores y técnicos de renombre abordarán los impactos del cambio climático en el campo, presentarán soluciones innovadoras que combinan la bioeconomía, las tecnologías tropicales y el emprendimiento sostenible, y profundizarán en la dinámica de las negociaciones internacionales de la COP 30 y la agenda climática.

Conozca los módulos y altavoces:

  1. Cambio climático: orígenes y efectos en la sostenibilidad de la agricultura | Giampaolo Queiroz Pellegrino, investigador de Embrapa en Cambio Climático y Agricultura.
  2. Negociación Global de Metas Nacionales de Emisiones y Control | Gustavo Barbosa Mozzer, investigador de la Oficina de Relaciones Internacionales de Embrapa. Trabaja en las negociaciones de Transparencia de la COP bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  3. Fijación Biológica de Nitrógeno: Ciencia y Sostenibilidad | Jerri Edson Zilli, investigador de Embrapa Agrobiologia.
  4. Soluciones para un clima cambiante: Diversidad y Amazonia | Eduardo Monteiro, investigador de Embrapa Agricultura Digital, y Joice Ferreira, ecologista e investigadora de Embrapa Amazonia Oriental.
  5. Bioeconomía y emprendimiento sostenible: innovación, territorio y conocimientos tradicionales | Pedro Cavalcante, analista técnico de Servicios Ambientales de Sebrae.

Más que una simple formación, es una invitación al periodismo calificado, especialmente para periodistas especializados en temas de programación, así como editores, columnistas, profesionales y estudiantes de Comunicación. Cada sesión conecta conceptos, datos y casos reales, traduciéndolos a ejemplos prácticos para quienes desean ampliar su repertorio y mejorar su desempeño con profundidad, credibilidad y creatividad. Reserve su plaza y obtenga más información aquí. Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado firmado por Embrapa y Sebrae.

Embrapa y soluciones para reducir los impactos ambientales

Embrapa se centra en la ciencia y el desarrollo de soluciones tecnológicas, prácticas y procesos que garanticen la producción de alimentos y bioproductos, incluso ante las adversidades impuestas por el cambio climático, contribuyendo así al mantenimiento de la seguridad nutricional, alimentaria, ambiental, económica y social. La institución considera que la forma en que se producen, comercializan y consumen los alimentos es crucial para el desarrollo sostenible. Estos sistemas, cuando son eficientes, resilientes y sostenibles, garantizan el derecho a una alimentación adecuada y proporcionan alimentos saludables, a precios asequibles y en cantidades adecuadas, para toda la población. Por lo tanto, reducir la vulnerabilidad de la producción y distribución de alimentos a los impactos negativos del cambio climático es una prioridad.

Sebrae en la agenda climática

Sebrae cree que el futuro de Brasil depende del liderazgo de las pequeñas empresas, tanto rurales como urbanas, impulsando sectores como la bioeconomía, la economía circular, la agricultura regenerativa y la transición energética. Integra a productores, investigadores y al mercado, estructurando cadenas productivas que valoran los activos de la sociobiodiversidad. Para ampliar el acceso al conocimiento y a soluciones sostenibles, la institución invierte en capacitación y herramientas que promueven la adaptación al cambio climático y la prosperidad de las pequeñas empresas de forma responsable, competitiva y sostenible.

Servicio

Curso sobre Cambio Climático: La Agricultura en la Era de la Productividad y la Sostenibilidad

  • Formato: online y gratuito
  • Clases: del 1 al 31 de octubre de 2025
  • Inscripciones hasta el 30 de septiembre, en este enlace
  • Información: (61) 99987-9915 | (61) 98112-2757
agenciasebrae

agenciasebrae

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow