Obstetras de Barreiro rechazan atención de urgencias en García de Orta

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Obstetras de Barreiro rechazan atención de urgencias en García de Orta

Obstetras de Barreiro rechazan atención de urgencias en García de Orta

Los obstetras del departamento de Ginecología/Obstetricia del Hospital Barreiro —a quienes, según informes, el Ministro de Salud se dispone a convocar forzosamente para reforzar el personal de urgencias de García de Orta— no quieren ser movilizados a Almada, según declaró a Observador una fuente conocedora del asunto. La mayoría de los especialistas son mayores de 55 años y, por lo tanto, están exentos de trabajar en urgencias obstétricas. Solo dos de los siete médicos son menores de esa edad, y uno de ellos ya ha anunciado que rescindirá su contrato si se lleva a cabo la movilización forzosa. La solución encontrada por el Ministerio de Salud para reforzar el personal de urgencias de García de Orta podría tener, en última instancia, resultados muy limitados.

En Barreiro, y para mantener la sala de urgencias obstétricas en funcionamiento, los obstetras, especialmente los de mayor edad, siguen trabajando en urgencias, a pesar de que la mayoría de los profesionales clínicos son mayores de 55 años, lo que los exime de trabajar en este tipo de servicio. Sin embargo, esta disponibilidad continua de obstetras podría cambiar si el gobierno decide movilizar a estos profesionales para cubrir turnos en la sala de urgencias obstétricas del García de Orta. «Trabajamos [en urgencias] porque estamos en casa. Si no, no lo hacemos», afirma la misma fuente, añadiendo que los obstetras del hospital Barreiro no están disponibles para trabajar en el García de Orta.

El viernes pasado, el semanario Expresso informó que la ministra de Salud, Ana Paula Martins, estaba preparando la movilización forzosa de obstetras del Hospital Barreiro a urgencias del Hospital García de Orta en Almada. La orden que informaba sobre el traslado forzoso ya estaba lista y presentada al equipo legal, a la espera únicamente de la firma de la ministra de Salud. Esta noticia fue algo sorprendente, considerando que Ana Paula Martins había declarado repetidamente en las últimas semanas que sería necesario negociar con los sindicatos médicos antes de cualquier concentración de equipos, dado que la reubicación es un asunto laboral y los médicos no están obligados a viajar a otros municipios.

El Ministerio de Salud, dirigido por Ana Paula Martins, ya decidió que concentrará la respuesta obstétrica para las zonas norte de la península de Setúbal en el hospital Garcia de Orta, de Almada.

JOÃO PORFÍRIO/OBSERVADOR

Sin embargo, dos acontecimientos probablemente precipitaron la decisión de Ana Paula Martins de movilizar a los médicos sin negociación previa: primero, el cierre simultáneo de las tres urgencias obstétricas en la península de Setúbal durante el segundo fin de semana de septiembre; y segundo, el fracaso en la implementación del plan para reforzar el servicio de Obstetricia de Garcia de Orta con siete médicos del sector privado (hasta el momento, solo se han contratado dos). Reforzar el servicio de urgencias de Garcia de Orta con médicos de Barreiro es una solución que, de confirmarse, será duramente criticada por los sindicatos y el propio Colegio Médico.

"Esta solución complicará aún más la situación actual. La solución no es una reubicación forzosa, porque eso genera indignación en la población", afirma una fuente conocedora del asunto, refiriéndose a cómo el equipo recibió la información sobre las intenciones de Ana Paula Martins. La misma fuente afirma que obligar a los obstetras de Barreiro a trasladarse a García de Orta "sería un golpe bajo, si se lleva a cabo".

La movilización forzosa provocará "más salidas" del NHS, advierten los médicos. El ministro aún no ha convocado a los sindicatos a negociar.

Según una fuente entrevistada por Observador, el Hospital Nossa Senhora do Rosário de Barreiro cuenta actualmente con un equipo de siete obstetras, cinco de los cuales tienen más de 55 años y, por lo tanto, están exentos de trabajar en servicios de urgencias, tanto diurnos como nocturnos. Esta exención se enmarca en los acuerdos firmados entre el Gobierno y los sindicatos médicos en 2012 y en los Convenios Colectivos Médicos vigentes. «Los profesionales sanitarios, a partir de la fecha en que cumplan 55 años, si así lo declaran, están exentos de trabajar en servicios de urgencias», aclara la Administración Central del Sistema de Salud en un documento que aclara la organización del trabajo de la profesión médica.

De los siete médicos que trabajan en el departamento de Ginecología/Obstetricia del Hospital Barreiro, la mayoría están en régimen de dedicación exclusiva, un programa que permite a los médicos ser destinados a servicios de urgencias en un radio de 30 kilómetros de su puesto de trabajo original. Sin embargo, este régimen solo aplica a médicos menores de 55 años, ya que la edad es un factor, según la misma fuente. Esta información fue confirmada a Observador por la presidenta de la Federación Nacional de Médicos (FNAM), Joana Bordalo e Sá, quien asegura que «los límites de edad del ACT prevalecen sobre las dedicación exclusiva».

"Lo hacemos [con urgencia] porque estamos en casa. Si no, no lo hacemos".

Fuente conocedora del tema a Observador

La firme postura del gobierno, que según se informa prepara una movilización forzosa de obstetras, podría tener resultados muy limitados. Además de los cinco médicos mayores de 55 años (quienes, además de no estar legalmente obligados a trasladarse, tampoco tienen intención de hacerlo), otra obstetra amenaza con rescindir su contrato si la medida sigue adelante. « Una médica [del servicio] dice que, si esto ocurre, lo rescindirá. Es casi como obligar a los más jóvenes a abandonar el SNS. Es incomprensible», afirma la fuente que habló con Observador. En otras palabras, la orden que se está ultimando en el Ministerio de Sanidad podría servir solo para movilizar a un médico; de ser así, tendría un impacto muy limitado en el desarrollo de los horarios de urgencias del Servicio de Obstetricia García de Orta, que siguen siendo muy deficientes.

" Esto no tiene sentido porque no hay médicos que movilizar . Los médicos ya trabajan con enormes dificultades, con equipos faltos de personal y con más horas extras", subraya el presidente de la FNAM, quien defiende que, para reforzar la respuesta obstétrica en la ribera sur, "lo lógico sería reforzar los equipos", contratando más profesionales y mejorando las condiciones laborales de los médicos.

De Barreiro a Leiria: expertos propondrán la creación de cinco unidades regionales de urgencias de obstetricia y pediatría

El Ministro de Salud también es consciente de los riesgos de seguir adelante con las movilizaciones forzadas de médicos a otros hospitales. En el verano de 2023, cuando Ana Paula Martins presidía el Hospital Santa Maria, se ordenó a los obstetras de esa unidad que se trasladaran al Hospital São Francisco Xavier, donde se concentrarían las urgencias obstétricas, debido al cierre de la maternidad del Santa Maria por reformas. La movilización generó una fuerte oposición interna, que condujo a la destitución del entonces director del servicio, Diogo Ayres de Campos, y a la rescisión de los contratos de ocho médicos .

El pasado domingo 21 de septiembre, García de Orta, cuya sala de urgencias obstétricas debería haber operado sin restricciones, se vio obligada a derivar pacientes al Hospital Barreiro por falta de médicos para cubrir la programación completa. Por lo tanto, entre las 8:00 y las 20:00, la sala de urgencias solo atendía casos derivados por el Centro de Orientación Urgente del Instituto Nacional de Medicina de Urgencias (INEM), mientras que durante la mayor parte del día, el Hospital Barreiro brindó atención obstétrica a toda la península de Setúbal.

La presidenta de la Federación Nacional de Médicos, Joana Bordalo e Sá, habla con la prensa antes de una reunión con la ministra de Salud, Ana Paula Martins (ausente en la foto) para discutir la renegociación de la escala salarial, la valorización de la carrera médica y la mejora de las condiciones de trabajo en la sede del ministerio, en Lisboa, el 5 de julio de 2024. TIAGO PETINGA/LUSA

El presidente de la FNAM dice que la medida del Ministerio es "inútil" porque "no hay nadie para movilizar"

TIAGO PETINGA/LUSA

El Observador preguntó al Ministerio de Salud si tiene garantías de que los médicos de Barreiro aceptarán trabajar en el servicio de urgencias de Garcia de Orta, si hubo contactos con el servicio antes de la redacción del decreto que establece la movilización forzosa y cuándo se prevé su publicación. Sin embargo, la oficina de Ana Paula Martins no respondió a ninguna de las preguntas. El ministerio se limitó a afirmar que «equipos de los Ministerios de Salud y Hacienda están ultimando el marco legal para el futuro servicio regional de urgencias en la península de Setúbal , que atenderá las necesidades de las mujeres embarazadas y los recién nacidos de la región», y que «la legislación también pretende garantizar una remuneración justa y debida para los profesionales que trabajan en el SNS».

Cuando se le preguntó sobre la posible movilización de médicos a Almada, la Unidad Local de Salud de Arco Ribeirinho, que engloba los hospitales de Barreiro y Montijo, tampoco respondió.

El servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Barreiro atiende alrededor de 1.200 partos al año, explica la fuente contactada por Observador (que no quiso ser identificada), cubriendo un área que comprende los municipios de Barreiro, Moita, Montijo y Alcochete y también la zona de Quinta do Conde (en el municipio de Sesimbra).

“La solución no es el desplazamiento forzado, porque esto genera rabia en la gente”

Fuente conocedora del tema a Observador

Si se implementa la creación de una unidad regional de urgencias obstétricas en el Hospital García de Orta, con la consiguiente concentración de equipos, las zonas más orientales del municipio de Montijo (en particular la zona de Pegões) estarán a 70 kilómetros de la unidad de urgencias obstétricas de referencia en Almada , una distancia mayor a la recomendada por los expertos. En junio, el coordinador de la Comisión Nacional de Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente, Alberto Caldas Afonso, destacó que la seguridad clínica de las pacientes está garantizada con una distancia de hasta 50 kilómetros entre centros.

Sin embargo, en el caso de la península de Setúbal, no habrá vuelta atrás en la decisión de concentrar la unidad de urgencias obstétricas de Barreiro en Garcia de Orta. La semana pasada, el ministro de Salud anunció en la Asamblea de la República que el gobierno inaugurará el Centro Materno Infantil de Setúbal , ubicado dentro del Hospital Garcia de Orta, en 2026. Contará con personal de los tres hospitales de la región (Garcia de Orta en Almada; Nossa Senhora do Rosário en Barreiro; y São Bernardo en Setúbal). La unidad de urgencias obstétricas del Hospital de Setúbal permanecerá abierta para apoyar a la región de la Costa Alentejana. Se espera que el Centro Materno Infantil esté terminado en un plazo de tres a cuatro años.

Si tiene una historia que le gustaría compartir sobre irregularidades en su municipio, complete este formulario anónimo .

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow