Ruta aérea Luanda-Cabinda con nueva tarifa

El gobierno angoleño afirmó este lunes que no hubo eliminación de subsidios estatales en la ruta aérea Luanda-Cabinda y viceversa, sino que sólo se modificó la regulación que resultará en una nueva tarifa.
“Pronto tendremos la publicación de un decreto ejecutivo conjunto, Ministerio de Transporte y Ministerio de Finanzas, que establecerá una nueva tarifa para esa ruta de Cabinda a Luanda y viceversa”, dijo este lunes el ministro de Transporte de Angola, Ricardo de Abreu, al ser interrogado por Lusa.
Ricardo de Abreu aseguró que no hubo quita de subsidios en los pasajes para esa ruta, dijo que la operación a Cabinda y Luanda continúa subsidiada , argumentando que solo hubo un cambio en la estructura que regula ese mismo subsidio este lunes.
“En la práctica, estamos hablando de un decreto presidencial que data del 2017 y durante los últimos ocho años hemos tenido varios elementos que hoy contribuyen a que el precio, incluso subsidiado, no sea el más adecuado ni para el Estado, que subsidia, ni para los operadores, que se benefician o que operan esa misma ruta”, explicó, sin entrar en detalles.
“Por tanto, no hay ningún cambio en el principio del subsidio para Cabinda”, insistió el ministro, destacando que el Gobierno angoleño “es perfectamente consciente de la necesidad de reducir la insularidad” de Cabinda, al norte de Angola.
Para reducir la insularidad de Cabinda, una región con discontinuidad geográfica con las otras 20 provincias de Angola, “el transporte aéreo es fundamental”, observó Ricardo de Abreu, señalando que los subsidios estatales tuvieron un “impacto positivo” a nivel local.
“Lo que vamos a hacer es ajustar el precio que sea posible para el operador dentro de un marco sostenible”, afirmó el ministro.
“Si miramos los números hoy, desde la implementación del subsidio hasta este momento, necesitamos entender el impacto positivo que esto ha tenido en Cabinda y su población, porque hoy Cabinda es nuestro segundo punto de referencia para el tráfico aéreo en Angola, por lo que este es el resultado del subsidio”, señaló.
Ricardo de Abreu hablaba este lunes al margen de la apertura de la Conferencia Nacional sobre la Preparación de Angola para la auditoría de la Organización Marítima Mundial (OMI), que se realiza entre este lunes y martes en Luanda.
El pasado mes de junio, el presidente angoleño ordenó el fin del régimen de concesión de subsidios a las tarifas aéreas en la ruta Luanda-Cabinda, una medida que, según el decreto presidencial, pretende mantener el equilibrio entre la promoción de la conectividad y la cohesión territorial.
João Lourenço justificó la medida adoptada afirmando que el contexto socioeconómico actual y la adopción de un enfoque prudencial recomiendan una transición gradual y planificada, que permita abordar los desafíos e impactos asociados a la “reducción parcial del subsidio hasta su completa eliminación, permitiendo un equilibrio entre la promoción de la conectividad y la cohesión territorial, la garantía de que el beneficiario objetivo sea el beneficiario efectivo y el uso responsable de los recursos públicos”.
La medida presidencial generó varias críticas de la sociedad civil y la población de Cabinda.
Dada la discontinuidad geográfica de la provincia de Cabinda con el resto del país, la movilidad de los ciudadanos hacia la provincia y viceversa ha sido objeto de quejas, especialmente en las conexiones aéreas, a menudo marcadas por suspensiones y retrasos en los vuelos, lo que ha generado críticas.
El coste medio de un viaje de ida y vuelta a Cabinda ronda los 320 euros.
observador