Retorno de energía monitoreado desde el espacio

Cuando la noche cayó sobre Portugal y España el 28 de abril, los satélites monitorearon el apagón y, aunque la electricidad se restableció en la mayoría de las áreas al anochecer, algunas permanecieron a oscuras durante más tiempo.
Las imágenes nocturnas de los satélites Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21 de la NASA capturaron la extensión del corte y monitorearon la recuperación gradual de la energía desde el espacio.
Estos registros muestran zonas con cortes eléctricos prolongados y con el suministro eléctrico restablecido durante la noche, según informó este lunes la agencia Europa Press.
Los tres satélites, que orbitan la Tierra de polo a polo, realizaron seis pasadas sobre España y Portugal entre el anochecer y el amanecer del 29 de abril.
Cada pasada proporcionaba un registro instantáneo de la evolución de la situación en la red eléctrica.
Las seis imágenes ilustran la cronología y el mapeo del apagón, desde las primeras órbitas al anochecer hasta la recuperación casi total alrededor de las 05:00 (04:00 en Lisboa).
“Superponiendo los seis pases de satélite y aplicando los algoritmos nocturnos de la NASA, podemos identificar grandes manchas verdes que aparecen de repente y desaparecen gradualmente ”, explicó en un comunicado Alejandro Sánchez de Miguel, investigador del Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC) y líder de varias iniciativas apoyadas por la Agencia Espacial Europea (ESA) que monitorizan la contaminación lumínica procedente del espacio.
Los puntos verdes indican cortes de suministro eléctrico, mientras que los puntos blancos muestran zonas con suministro estable. Esta distribución concuerda con los informes de las compañías energéticas y la progresiva vuelta a la normalidad, añadió Sánchez de Miguel.
Según la ESA, esta interrupción generalizada resalta cómo las herramientas de monitoreo basadas en el espacio pueden ayudar a evaluar la resiliencia de la infraestructura, priorizar las reparaciones y facilitar las respuestas de emergencia.
La Red Europea de Gestores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (ENTSO-E) anunció la creación de un comité para investigar las causas de este apagón, que calificó de “excepcional y grave”, y que dejó a Portugal y España a oscuras.
Este grupo de expertos tendrá que elaborar un informe factual que servirá de base al informe final antes de la fecha límite del 28 de octubre de este año. El informe final sobre la investigación del incidente deberá publicarse a más tardar el 30 de septiembre de 2026.
observador